ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la antropología en Colombia


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  4.262 Palabras (18 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 18

Fernando Claros.

13/11/2015.

Historia de la antropología en Colombia

Hacia una genealogía Bio-antropológica

Introducción:

Primeramente hablaré de cómo se gesta la disciplina antropológica y más específicamente la Bio-antropología en la universidad del cauca, haré un recuento cronológico de los programas que han estructurado el curriculum académico de la antropología en el departamento y la incidencia que la Bio-antropología ha tenido, se hablará acerca de las modificaciones, adiciones, y reestructuraciones que tuvieron los programas y en tanto al tema que nos atañe como éste se ha creado y las nuevas propuestas que se gestan en el departamento.  

Como punto de referencia para este trabajo se utilizó principalmente un texto inédito elaborado por la Profesora Elizabeth Tabares, profesora del departamento de Antropología, junto con otros académicos del departamento, como también a los estudiantes que hicieron parte del proyecto, a quien agradezco inmensamente su colaboración, y el que me haya permitido utilizar su texto como base referencial para hablar sobre una historia genealógica de la Bio-antropología en la Universidad del Cauca.

Popayán, reflexión, pensamiento e investigación.

Para hablar del tema que nos corresponde es necesario hacer un breve recuento de los hitos que marcaron una pauta importante en la creación, institucionalización y puesta en práctica de la subdisciplina en la Universidad del Cauca

Inherentemente a la importancia política y económica en épocas pasadas, la ciudad de Popayán representa un foco de alto grado jerárquico en tanto se hable de pensamiento y reflexión, receptora de pensadores e investigadores de todas las disciplinas que durante el siglo XIX y XX han visitado la región o bien se han establecido de manera temporal o permanente (Tabares, 2015: 263). En tanto a una tradición humanística y social, Popayán representó uno de los espacios de reflexión que se vio privilegiado con la presencia de una sede del instituto Etnológico nacional, creado por Paul Rivet en 1940, este instituto Etnológico con sede en Popayán seria fundado y estaría bajo la dirección de Gregorio Hernández de Alba en el año de 1946 (Pineda Camacho, 2009: 137)

Bases para una Antropología biológica

En una revisión de los documentos acerca del Instituto Etnológico del Cauca en los periodos comprendidos entre 1946 a 1969 realizada por la profesora Elizabeth Tabares en los últimos años, se encontraría con diversas investigaciones que giran en torno a estudios sobre antropología social en su gran mayoría, sin embargo hallaría  un estudio en arqueología y en antropología física realizado por Lehmann, Ceballos y Chávez (1947) que trataba sobre grupos sanguíneos entre los Kwaiker de Nariño. Mas sin embargo, ya existían trabajos de este tipo en la región tiempo antes de esta época por parte del Instituto Etnológico, que aparecerían citados en Rivet, trabajos como: Grupo Sanguíneo entre los indios Páez (Arcila,1943), Grupos sanguíneos entre los Indios Guambiano-Kokonuco (Lehmann, Duque y Fornaguera 1943), y por ultimo Grupos sanguíneos de Indios Sibundoy, Santiagueños, Kuakier e Indios mestizos de los alrededores de pasto  (Páez y Freudenthal, 1944) esto en: (Tabares, 2015: 265)

Esto muestra que en tanto se quiera hablar de una tradición Bio-antropológica en la Universidad del Cauca, es ineludible hablar acerca del estímulo que recibieron los investigadores colombianos, quienes recogieron frecuencias de grupos sanguíneos para mostrar y reforzar el horizonte académico y las teorías de Paul Rivet, acerca de una migración polinesia hacia las costas de Colombia y Ecuador en su estudio sobre el origen del hombre americano, aunque Rivet no se apoyara en la Bio-antropología moderna (Rosique, 2003 en Tabares, Rosique, Delgado, 2012), esto marcaría un hito importante en tanto la  creación de una tradición Bio-antropológica.

En palabras de Elizabeth Tabares  “Es interesante notar que durante estos 23 años no se realizó ninguna otra investigación de este tipo y solo se hicieron algunas medidas osteométricas en entierros encontrados en investigaciones arqueológicas”. (2015: 265) una de las razones que puede explicar esto es el poco interés investigativo que en la llamada antropología física en la época por parte de Gregorio Hernández de Alba, ya que este tenía una visión y un enfoque dirigido hacia lo social y político de la disciplina, como lo menciona Tabares en su texto: “al preguntar al profesor Miguel Méndez me comento en palabras textuales:” “No había ninguna investigación ni publicación sobre esta temática de la Bio-antropología, que no le interesaba a nadie, debido a que en esta época habían problemas políticos que eran prioritarios, como eran las movilizaciones de los indígenas”. (Tabares, 2015:266).

Compendiando, el Instituto Etnológico en Popayán que posteriormente se transformaría en el Instituto de Antropología siempre tuvo una perspectiva de investigación enfocada en la cultura material recogida en las excavaciones arqueológicas, centraba su mirada sobre la cultura de los amerindios en el pasado y no en su presente, ni en las problemáticas socioculturales y políticas que los afectaban; En tanto a los investigadores en el Instituto Etnológico del Cauca por su Formación y Tradición Francesa manejaban elementos de análisis osteológico, antropometría y análisis de grupos sanguíneos, pero su objetivo central era la descripción técnica de los restos óseos y se dedicaban a medir la variación biológica humana de los materiales óseos que encontraban en las excavaciones realizadas. Al retirarse de Popayán nadie siguió su tradición. (Tabares, 2015: 266)

Programas oficiales de antropología

Primer programa de antropología (1973)

El 10 de julio de 1973, mediante el acuerdo 20 de le da inicio al primer plan de estudios para la licenciatura en antropología, este programa fue enfocado en la formación interdisciplinaria en ciencias humanas, las materias tales como antropología, arqueología, biología y lenguas estaban en un orden jerárquico menor, la formación curricular se enfocó más en la historia de Europa y de Norte y Sur América y no se contaba con la presencia de la arqueología colombiana, los estudiantes del Instituto Etnológico tenían una formación teórica en investigación, sin salidas de campo; en tanto a la antropología física, esta era dictada conectada a la arqueología, particularmente a las practicas funerarias de poblaciones del pasado; como curso complementario los estudiantes recibían nociones básicas de biología general de la época, como la historia de la biología y la zoología, utilización del método científico en biología, la célula y los tejidos, la reproducción celular genética, la evolución y principios de ecología; no hubo investigación en antropología física, lo único que se utilizaba eran elementos de osteometría en caso de realizar un análisis osteológico de material encontrado en las tumbas, también existió un curso optativo que se llamó “evolución humana y cultural” dictado por la antropóloga Eugenia Villa y el biólogo Francisco Álvarez, curso enfocado en los orígenes de la vida, la evolución en general y la evolución humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (189 Kb) docx (21 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com