Historia del átomo Cuestionarios
Enviado por luisjoseadlc • 11 de Noviembre de 2015 • Informe • 883 Palabras (4 Páginas) • 235 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Área de Ciencias Básicas y Ambientales
Química I
Sección: CBQ-201-08
Lic. Antonia Altagracia Villaman
Título: Historia del átomo[pic 4]
Práctica #8
Integrantes:
Yinnet Decamps 1063020
Rita Lorenzo 1061061
Luis Amarante 1062990[pic 5]
Davis Junior 1061908
26 de Agosto del 2015 Javier Hidalgo 1063003
Santo Domingo, D.N.
Cuestionarios
- ¿Dónde se originó la idea de los átomos?
De la inquietud del hombre en saber en cuantas partes eran divisibles las cosas y que si ese resultado es divisible, ya el resultado puede estar compuesto de nada porque si no de manera que podría ser hecho de nada y estar compuesto de nada, y el cuerpo entero será nada, pero solo apariencia.
- ¿Cuál es la evidencia que nos permite concluir que los átomos existen?
Por la conclusión de Demócrito de suponer que cualquier cuerpo de cualquier tamaño es en todas partes divisible y así, ya que las magnitudes no pueden estar compuestas de contactos o de puntos, es necesario por tanto, que haya cuerpos y magnitudes indivisibles. Hubo además otros grupos de científicos que se dedicaron a evidenciar los átomos tales como:
La ley de las proporciones definida o ley de Proust, las investigaciones químicas a finales del siglo XVIII y principios del XIX mostraron que los elementos participan en los compuestos en proporciones que siempre son expresables como números naturales asignados a cada elemento.
La teoría cinética de los gases o la distribución de Maxwell-Boltzman, a lo largo del siglo XIX las investigaciones en termodinámica y en el estudio de los gases demostraron que la teoría atómica de la materia era capaz de dar cuenta de muchas propiedades de la materia que no pueden ser fácilmente explicadas de cual quier otra manera.
La explicación del movimiento browniano, en 1905 Albert Einstein demostró que la teoría atómica es la única capaz de dar una explicación detallada del movimiento puramente aleatorio de unos granos de polen microscópicos suspendidos en un líquido estacionario.
- ¿Cómo se han desarrollado nuestros modelos atómicos a través del tiempo?
má[pic 6]
CQ#1: ¿Que “evidencia” usó Demócrito para concluir que los átomos existen?
Que si usted divide la materia en pedazos más pequeños por tiempo finito, usted finalizará con esencialmente nada; ya que la materia no puede estar formada por nada, debe estar compuesta de pequeñas unidades fundamentales de materia que no se pueden cortar (átomos).
CQ#2: ¿Que “evidencia” usó Dalton para concluir que los átomos existen?
Como las dos muestras de óxido de cromo tienen masas diferentes de oxígeno, y las masas de oxígeno difieren en proporción de números enteros, que sugiere que los compuestos tienen diferentes números de “unidades” (átomos) de oxígeno; si los átomos pudieran ser “cortados” en tamaños diferentes, estas proporciones de números enteros no existirían.
...