ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Home Pelicula

ingridpaola6 de Noviembre de 2012

787 Palabras (4 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 4

TRODUCCIÓN

HOME narra la situación actual de la Tierra, de su clima y de cómo nosotros, como la especie dominante, alteramos su futuro. Es un documental que tiene como objetivo enseñarnos como estamos destruyendo nuestro planeta nos enseña como desde tiempos del pasado la tierra estaba llena de factores y ahora el hombre con un ritmo acelerado de vida la esta llevando a un final .escases de agua calentamiento global etc. La destrucción con la contaminación y el no aprovechamiento de lo que tenemos nos llevara a no tener nada.

HOME

Este es un documental el cual es representado por imágenes de nuestro planeta, donde nos enseña desde nuestro pasado hasta llegar al futuro como estamos destruyendo nuestra tierra.

Aceleramos el tiempo y en menos de 50 años estamos destruyendo el planeta. Los países en grandes potencias lo lograron explotando los recursos.

Nos cuenta como a lo largo de la historia el hombre va cambiando la tierra sus factores naturales. Hace cuatro mil millones de años, cuando todo estaba rodeado de fuego que con el pasar del tiempo se fue enfriando la tierra, los gases que rodeaban la masa terrestre fueron comprimiéndose para crear la atmosfera y el aire. Gracias a esto la tierra conoció lo que es el agua que en su trayecto hacia los grandes mares fue desprendiendo minerales y cargándose de sal.

Relatan que la aparición de la agricultura fue la primera revolución contra la tierra doscientos mil años después el hombre aparece y lo cambia todo, gracias a su capacidad de razonamiento crea canoas y empieza a explorar el mundo, pero a su vez el hombre, por mantenerse en la línea del desarrollo industrial, comenzó a explotar los minerales y riquezas marinas.

La contaminación industrial y un incorrecto manejo de los territorios han provocado que algunas costas hayan quedado sin alimento y las aves deben emigrar a otros lugares para alimentarse, los peces están disminuyendo poco a poco, y estamos consumiendo 800 a 100 millones de litros de agua a diario.

el documental esta centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de aplicación, que muestra la revolución agrícola, y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre el aprovechamiento del petróleo, dando lugar a incendios, la industria, las ciudades y la desigualdad como nunca antes. Se retrata la dura situación actual de los criaderos de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de agua potable, la crisis de sobre-explotación de canteras y la escasez de energía, es decir, electricidad. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Tokio, la India y Dubái en, son un ejemplo de países con mayor destrucción de nuestro planeta con un gran desperdicio de la energía, el agua y los alimentos.

El calentamiento global y la crisis de carbono. Home muestra cómo el deshielo de los glaciares, aumento del nivel del mar y los cambios en el clima están causando estragos en las personas que tienen menos que ver con este tema, pero también la forma en que muy pronto se verán afectadas las zonas densamente pobladas.

El documental no solo muestra la realidad con respecto a nuestro impacto sobre la Tierra, sino también lo que estamos haciendo ahora para luchar contra ello: las energías renovables, la creación de más y más parques nacionales, la cooperación internacional entre las distintas naciones sobre temas ambientales, la educación y la reforma que ha habido en todo el mundo en respuesta a los problemas actuales que enfrenta la tierra.

La extinción de especies también entra a ser parte de la destrucción de nuestro planeta pues los animales también forman parte de nuestro planeta.

Se menciona la contaminación del aire, del agua, del suelo, y como esta distribuida en todo el mundo. También la contaminación de los polos, especialmente el norte, el cual se encuentra en grave riesgo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com