Huella Ecologica
ZaAlex7 de Octubre de 2014
560 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
¿Qué es la Huella Ecológica?
La Huella Ecológica es un instrumento para contabilizar los recursos utilizados ampliamente como instrumento de administración y comunicación por gobiernos, empresas, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales para responder una pregunta específica: ¿Cuánta capacidad biológica del planeta se requiere para determinada actividad humana o población?
¿Qué mide la Huella Ecológica?
La Huella Ecológica mide la cantidad de tierra y mar biológicamente productivos que un individuo, una región, toda la humanidad, o determinada actividad humana requiere para producir los recursos que consume y absorber los desechos que genera, y compara esta medida con cuánta área de tierra y mar está disponible.
La tierra y el agua biológicamente productivas incluyen el área que 1) satisface las demandas humanas por comida, fibras, Madera, energía y espacio para infraestructura y 2) absorbe los productos de desecho de la economía humana. Áreas biológicamente productivas incluyen tierras de cultivo, bosques y áreas de pesca, y no incluyen desiertos, glaciares y el mar abierto.
¿Qué es biocapacidad?
Biocapacidad significa capacidad biológica, que es la habilidad de un ecosistema para producir materiales biológicos útiles y para absorber desechos generados por humanos.
¿Qué es sobregiro?
Sobregiro, que en este contexto significa sobregiro ecológico, ocurre cuando la demanda de una población sobre un ecosistema excede la capacidad del ecosistema para regenerar los recursos que consume y para absorber sus desechos.
La Huella Ecológica es usada frecuentemente para calcular el sobregiro ecológico global, lo cual ocurre cuando la demanda de la humanidad sobre la biósfera excede la disponibilidad de capacidad biológica del planeta. Por definición, el sobregiro lleva al agotamiento del capital biológico que sostiene la vida en el planeta y/o a una acumulación de productos de desecho.
¿Cómo se calcula una Huella Ecológica?
Las Huellas Ecológicas pueden ser calculadas para individuos, grupos de personas (como una nación por ejemplo) y actividades (como la fabricación de un producto).
La Huella Ecológica de una persona se calcula considerando todos los materiales biológicos consumidos y todos los desechos biológicos generados por esa persona en un determinado año. Todos estos materiales y desechos son luego traducidos individualmente a un equivalente de hectáreas globales.
Para lograrlo, la cantidad de material consumido por esa persona (toneladas al año) se divide entre el rendimiento de un área de terreno o mar específico (toneladas anuales por hectárea) de donde fue cosechado o recogido, o donde el material de desecho fue absorbido. El número de hectáreas que resultan de este cálculo son convertidas a hectáreas globales usando factores de rendimiento y equivalencia. La suma de las hectáreas globales necesarias para sostener el consumo de recursos y absorción de desechos de esa persona es su Huella Ecológica.
La Huella Ecológica de un grupo de personas, como una ciudad o una nación, es simplemente la suma de las Huellas Ecológicas de todos los residentes de esta ciudad o nación. También es posible construir una Huella Ecológica de la producción de una ciudad o nación, la cual suma la Huella Ecológica de todos los recursos extraídos y desechos generados dentro de las fronteras de la ciudad o nación.
La Huella Ecológica de una actividad, como la producción de un bien (un avión) o un servicio (proveer seguros) es la economía humana, se calcula al sumar la Huella Ecológica de todo el material consumido y desechos generados durante esa actividad. Al calcular la Huella de una empresa o una organización, las actividades que serán incluidas dentro de la organización deben ser claramente definidas.
...