INFORME DE VISITA FERROCARRIL CENTRAL
Enviado por ToMyEnRi • 23 de Noviembre de 2015 • Informe • 2.444 Palabras (10 Páginas) • 297 Visitas
INDICE
FUNDAMENTO TEÓRICO
Generalidades de la vía
Infraestructura de la vía:
Superestructura de la vía
Aparatos de vía
Material móvil ferroviario
Elementos:
Ferrocarril central andino
DESCRIPCIÓN DE LA VISITA
Resumen de video “Trenes de mercancías y maravillas modernas”:
Introducción brindada por el jefe de mecánica:
Recorrido por el taller:
ANALISIS COMPARATIVO
LINEA 1 DEL METRO DE MADRID
CONCLUSIONES
FUNDAMENTO TEÓRICO
Generalidades de la vía
Infraestructura de la vía:
Es el conjunto de obras necesarias para construir la explanación o plataforma y su geometría, sobre la que se asentará la vía, como terraplenes, trincheras, puentes, túneles, etc.
[pic 3]
Fuente: RENFE 2013
Superestructura de la vía:
La superestructura está formada por todos los elementos y materiales que se colocan sobre la plataforma para establecer el camino ferroviario. Además de la vía propiamente dicha: carriles durmientes, balasto y elementos de sujeción, también forman parte de la infraestructura, la electrificación, la señalización, equipos especiales de vía etc.
- Balasto: Es la capa granular situado bajo el durmiente, cumple un rol importante frente a la acciones verticales y horizontales ejercida al paso del material ferroviario, así como frente a las acciones climáticas.
- Carril: Constituye el elemento fundamental y característico del camino de rodadura. El carril consta de 3 partes: Cabeza, alma y patín.
- Durmiente: Denominado también Traviesas, situados en dirección transversal al eje de la vía, entre el carril y el balasto, formando con aquellos el emparrillado de vía. Los durmientes pueden ser elaborados de madera, acero (metálicos), concreto armado, concreto pretensado.
- Elementos de sujeción: También denominados Fijaciones o uniones, es el elemento que sujetando el carril al durmiente, o al bloque de la vía en placa, permite la continuidad estructural de la vía. Tenemos sujeciones rígidas como son las escarpias y tirafondos; también tenemos las sujeciones flexibles como son las grapas y los clips.
- Placa de asiento: Relacionados con los elementos de sujeción, se colocan sobre la durmiente, pueden ser metálicas y elásticas.
- Aisladores: Se colocan entre el riel y el clip Pandrol, brinda aislamiento eléctrico al riel.
Aparatos de vía:
Son elementos indispensables en la explotación comercial de las líneas del ferrocarril, ya que dichos dispositivos permiten asegurar la continuidad de la vía en conexiones de diversas trayectorias. Entre los diferentes tipos tenemos:
- Desvíos: Aparato de vía que permite la separación de una vía férrea en dos o más, siendo el más sencillo el desvío simple o de dos vías. Un desvío queda delimitado por seis juntas.
- Travesías: Aparato de vía que permite el cruce de 2 vías, cuyos ejes son secantes.
- Escapes: Aparato de vía que permite el cruce de 2 vías, cuyos ejes son secantes. Se encuentra formado por dos desvíos (cambiavías).
- Haz de vías: Permiten el paso de una vía a otras paralelas que se ramifican a partir de ellas, pueden ser rectas y curvos, paralelos y centrales.
- Tornamesa: Permite orientar el material en la dirección deseada, ocupan poco espacio, y sólo pueden cambiar un vehículo a la vez.
- Toperas: Dispositivos fijos colocados en vías terminales, pueden ser de 2 tipos: rígidas y deformables.
- Triángulos de vía: Permite el giro de 180°de un tren entero, ocupa un mayor espacio que la tornamesa.
Material móvil ferroviario
Las ventajas son: El bajo coeficiente de adherencia de los bandajes de acero de las ruedas sobre los carriles también de acero, lo que permite desplazar importantes masas con un mínimo consumo energético. A su vez también, el bajo coeficiente de adherencia, permite constituir formaciones de gran longitud para transportar grandes cargas, aunque desde el punto de vista del frenado puede parecer un gran inconveniente.
Elementos:
- Bogie (motor y remolcado): tenemos los bogies sobre ruedas de acero y los bogies sobre neumáticos, cada tipo de bogie tiene sus ventajas, los bogies sobre neumáticos tienen mayor adherencia por lo cual puede acelerar más pero se consume más energía.
- Caja: Es el soporte en el que están instalados todos los equipos (colgados o apoyados), así mismo es el lugar donde van los viajeros o las mercancías, y donde se encuentran las cabinas de conducción. La caja va unida al bogie mediante un pivote.
- Tren: según su arquitectura se clasifican en Tren remolcado y tren autopropulsado.
Ferrocarril central andino
La concepción y puesta en marcha del ferrocarril, del entonces ferrocarril más alto del mundo, ya que ahora es el Ferrocarril Qinghai-Tíbet, fue idea del ingeniero Ernest Malinowsky. Es una de las obras más portentosas de la ingeniería mundial, por las dificultades técnicas vencidas y por el elevado nivel al que llega ascendiendo por la cordillera de los Andes, proyectada inicialmente como ferrocarril a La Oroya. Constituido por una línea férrea de ancho de vía standard que se extiende desde el puerto del Callao hasta la ciudad de Huancayo con una extensión de 346 km. y de La Oroya a Cerro de Pasco con 132 km., la construcción del Ferrocarril se inició el 20 de Enero 1870 y se culminó el 22 de Setiembre 1908.
...