ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME ENRAIZAMIENTO POR ESTACAS LABORATORIO FIOLOGIA VEGETAL


Enviado por   •  24 de Octubre de 2015  •  Informe  •  1.092 Palabras (5 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 5

INFORME  

ENRAIZAMIENTO POR ESTACAS

LABORATORIO FIOLOGIA VEGETAL

ESTUDIANTE: FABIAN OSEAS JAIMES

CODIGO: 1094269380

PABLOA BAEZ

CODIGO:

RESUMEN

Llevamos a cabo el laboratorio sobre propagación por estaca utilizando Acido Naftanacetico el cual es un fibro-regulador artificial no ayudara al crecimiento de la planta junto con el sustrato el cual era tierra negra con arroz

Se explican detalladamente los procedimientos para obtener el enraizamiento adecuado de estacas, el riego, el sustrato, los recipientes de producción.

INTRODUCCION

Producir suficientes raíces como para lograr una planta nueva, virtualmente clonada de la planta madre.
En muchos casos esto es sumamente fácil, especialmente en las plantas herbáceas o semi leñosas, pero en otros casos, como por ejemplo en algunos frutales, es muy difícil lograr que la estaca produzca las raíces suficientes antes de que se deshidrate por la desconexión con la planta sostén.

OBETIVO

Conocer el efecto de sustancia hormonal del grupo de las auxinas sobre la inducción de raíces en esquejes.

MARCO TEORICO

La mayoría de las plantas “superiores” se propagan por medio de semillas, sin embargo en algunas especies la propagación es vegetativa por medio de  bulbillos, estolones, tubérculos, entre otras partes del cuerpo de la planta. Esta particularidad es aprovechada para la multiplicación de plantas por medio de estacas, de hojas, y aún por pedazos de raíces y así obtener rápidamente un número grande de plantas de constitución genética uniforme o  clones.

La aplicación de reguladores de crecimiento a la base de estacas para propiciar la formación de raíces es una técnica agrícola muy difundida, especialmente en plantas en que la concentración de reguladores de crecimiento naturales no es la suficiente para iniciar el enraizamiento.

La concentración óptima de éstos reguladores para la fase de iniciación de raíces varía según la especie, a esto se suman las condiciones fisiológicas en que se encuentra la planta de la cual se toman las partes para la propagación vegetativa y las condiciones ambientales.

En el presente ensayo se pretende evaluar el efecto de dos reguladores del crecimiento a diferentes concentraciones sobre la promoción de raíces en estacas o esquejes.

MATERIALES

Ácido indolacético: AIA

Esquejes de cañaguate o otra especie nativa.

Cascarilla de arroz o mezcla de suelo con arena 2:1.

Materas o vasos plásticos (300 cc) desechables oscuros (pintarlos o cubrirlos).

Bolsas de plástico transparentes

Palillos de madera

Tijeras de poda

Navaja

Hipoclorito de sodio.

PROCEDIMIENTO

A partir de soluciones madres de AIA de 4.000 mg L-1 prepare 2.000, 1.000 y 500 mg L-1 de cada una de las soluciones que serán los respectivos tratamientos:

TRATAMIENTOS:

T1 : 2000 Mg/ L

T2: 1000 Mg/ L

T3 : 500 Mg/ L

50% alcohol etílico

50% agua destilada + ácido naftalanacetico

Prepare estacas, lo más uniforme posibles en tamaño y grosor (entre 0,8 y 1cm de diámetro, tres a cuatro hojas por estaca). Desinféctelos con una solución de hipoclorito de sodio al 0,5% por un minuto. Utilice diez estacas por tratamiento y sumerja las bases (previa exposición del cambium, de 2 a 3 cm) en las respectivas soluciones, dejándolos en contacto por 30 segundos aproximadamente. Luego, colóquelos en materos con cascarillas de arroz húmedas o mezcla de suelo con arena y cúbralos con plástico trasparente. Para evitar exceso de humedad atmosférica hágale perforaciones al plástico.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tome el promedio de las siguientes variables.

TRATAMIENTO

% estacas vivas

% estacas con raíz

 # raíces

volumen de raíces

Longitud mayor de raíces

ANA: 500 mg L-1

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ANA: 1000 mg L-1

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

 ANA:  2000 mg L-1

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ANA:  4000 mg L-1

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ANA: (H2O destilada)

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

DISCUSION DE RESULTADOS

A los pocos días las estacas se deshidrataron y por ende murieron dando un resultado negativo a el experimento o laboratorio que llevábamos, estuvimos echándole agua en un promedio de 4 a 6 horas cada día pero no obtuvimos buenos resultados por ende podemos sacar varias conclusiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (116 Kb) docx (750 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com