INVESTIGACIONES
Enviado por analyvi • 2 de Diciembre de 2014 • 668 Palabras (3 Páginas) • 203 Visitas
CALIDAD DEL DISEÑO EXPERIMENTAL.
1. Validez Interna.
2. Validez Externa.
3. Validez Ecológica.
4. Validez de Constructo.
1.- VALIDEZ INTERNA.
Es el grado en que los cambios observados se pueden atribuir a la manipulación experimental. Estudia hasta que punto una causa puede ser atribuida a un efecto. Ej.: Ensayo clínico: tiene el máximo grado de validez interna.
Teniendo en cuenta la validez interna de mayor a menor grado los diseños los podemos clasificar en los siguientes grupos:
1. Experimentales auténticos: Verdaderos, puros, pues no tienen problemas de validez interna (True Desing).
2. Cuasiexperimentales: No se pueden descartar la presencia de variables confundidoras, pues no es posible eliminarlas todas. El investigador sabe que A es causa de B, pero no está seguro que A también pueda ser causa de otros factores como C ó D.
3. No experimentales: Están cerca de los anteriores en cuanto a validez interna, aunque presentan más variables confundidoras, pueden ser:
3.1 Longitudinales: (Prospectivo / Retrospectivo)
3.2 Transversales.
Cuántas más variables entran en un diseño van restando validez interna.
Las variables confundidoras afectan al diseño, forman parte de las AMENAZAS a la validez interna.
Ej. : Dar un curso de educación sanitaria en un barrio de la ciudad, formo dos grupos :
1.- Con personas de la raza paya.
2.- Con personas de la raza gitana.
a los payos les doy el curso y a los gitanos no les doy el curso.
Si posteriormente analizamos quien cumple mejor las reglas de higiene y nuestra hipótesis es que el curso ha servido para aumentar la higiene, también deberemos tener en cuenta que hay variables que han influido, tales como la raza y/o las diferencias en el poder adquisitivo o nivel económico de los grupos.
- Cuando una variable hace que un grupo de partida sea diferente (por ej. raza) se les llama AMENAZA.
AMENAZAS A LA VALIDEZ INTERNA.
1. HISTORIA. Hay amenaza de historia, cuando hay acontecimientos externos que ocurren simultáneamente con éste y que pueden alterar o influir. Ej. : Programa educativo ---- Problemas de T.A. ---- Disminución de la T.A. Pero al margen de este programa tenemos que se hace gimnasia y se sigue una dieta sana, estos factores influyen en los resultados.
2. SELECCIÓN. Cuando los grupos de estudio son diferentes. Ej. Raza, sexo, ...
3. MADURACION. Son los cambios producidos por evolución natural. Tiene relevancia en salud y confunde el efecto del cambio de la variable con el de la causa. Ej. : Herida mejora hagamos o no hagamos nada, pero ¿cuánto depende la mejoría de la herida de lo que hemos hecho sobre ella?.
4. EFECTOS RELATIVOS DEL PRE-TEST. Es la influencia que produce el pre-test. Ej.: Si medimos la T.A. en
...