Impacto Ambiental
devani112 de Marzo de 2015
752 Palabras (4 Páginas)239 Visitas
Impacto ambiental
Prehispánicos
PIEDRA
Es un material tradicional de construcción, con un bajo costo energético de extracción y puesta en obra. Destacan como cualidades su resistencia, durabilidad y sencillez de mantenimiento. Posee una gran inercia térmica y protegen convenientemente del calor del verano. A pesar de esto hay que tener en cuenta el impacto ambiental que produce en los lugares de extracción y el hecho de que cada vez el origen del material es más distante. Actualmente, y aprovechando el bajo costo de la mano de obra en el tercer mundo, se está importando piedras de otros continentes. La piedra tiene una tradición constructiva tal, que son innumerables los ejemplos de utilización que nos ofrece. Actualmente las formas más comunes son como revestimientos: aplacado y pavimentos.
ARENAS Y GRAVAS
Muy frecuentes para fabricación de hormigones, morteros, pavimentos, rellenos, etc. Debido al gran volumen que se utiliza, es importante el impacto ambiental que se produce en los ecosistemas y paisaje. La utilización de áridos reciclados de otras obras supone un importante beneficio medioambiental, ya que se minimiza el impacto de extracción y transporte.
ADOBE
Para la fabricación y procesado de los adobes o para la conformación de los muros de tapia, se emplea mucha menos energía que la necesaria para fabricar otros materiales convencionales. Para la fabricación de ladrillos o de bloques de hormigón, así como de los cementos, se recurre a la quema de combustibles fósiles para obtener las altas temperaturas necesarias en su procesado industrial. En cambio, el adobe y el tapial se puede fabricar a mano y dejar secar al Sol. El adobe requiere una energía de 2000 BTU para fabricarse, (siendo la mayoría de las ocasiones toda ella de origen renovable, limpio y natural)
BARRO
No requiere de un gasto de energía por no tener que llevarse a cabo ninguna transformación industrial. Es un material. Es un material de fácil manipulación que posee componentes naturales y hacen del barro un excelente material para la bioconstruccion. Estas construcciones aíslan del sonido de las altas o bajas temperaturas, también resiste al fuego es un material de bajos costos, es fácil su preparación como su uso. Pero a pesar de todas esas ventajas es una materia prima que carece de mano de o
Actuales
METALICOS
La utilización de los metales implica un fuerte impacto que sufre el medio ambiente desde que se extrae el mineral hasta que finaliza la vida útil del producto que se ha fabricado. Durante la extracción de minerales: se produce una importante transformación del paisaje por la explotación minera y por la acumulación de desechos que contaminan el suelo. Además existe un riesgo de contaminación de aguas subterráneas y ríos por el vertido de desagües de las minas o del lavado del mineral. Durante la fabricación de los productos: se producen residuos de sustancias perjudiciales como consecuencia del uso de disolventes, grasa y ácidos empleados en el proceso productivo. Pueden ocasionarse lluvias ácidas.
MADERA
Las consecuencias que más cabe destacar son
Erosión del suelo por el viento o por el agua, al disminuir la capa de tierra vegetal que lo recubre.
Desestabilización de las capas freáticas (aguas subterráneas), lo que se traduce en seguías o inundaciones.
Reducción de la biodiversidad; es decir, la diversidad de hábitat, especies vegetales y animales y tipos genéticos.
Contribución a los desequilibrios climáticos, pues los bosques suponen un consumo considerable de CO2 que, entre otros factores, es causa del llamado efecto invernadero.
SINTETICOS
1. La inadecuada eliminación de los polímeros contribuye
...