Importancia del agua como disolvente universal
Enviado por cruzgj • 26 de Junio de 2013 • Tesis • 388 Palabras (2 Páginas) • 854 Visitas
Importancia del agua como disolvente universal
Durante el desarrollo de este tema identificarás al agua como disolvente de muchas sustancias que utilizas en tu vida diaria.
También relacionarás los procesos de contaminación del agua con la solubilidad
de algunas sustancias en ella, y propondrás medidas para evitar contaminarla.
Importancia del agua como disolvente universal
Cuando agregas sal al agua y agitas la mezcla, parece que la sal agregada desaparece, pero al probar el líquido te das cuenta de que la sal sigue ahí. ¿Sabes si esto sucede también con otros materiales? ¿Sabes cómo se llama este fenómeno? Comenta las preguntas con el grupo.
Como observarás en la actividad, el agua tiene la propiedad de disolver a otros materiales contenidos en ella; por eso el agua es uno de los mejores disolventes conocidos.
Las aguas frescas, bebidas mexicanas, se preparan con agua simple potable como disolvente.
_______________________
¿Qué es soluble y qué no?
Experimenta, observa
y reflexiona.
Materiales:
• 10 vasos, preferentemente de
vidrio
• Agua simple potable
• Vinagre
• Una cuchara
• Sal de mesa
• Una cucharada de azúcar
• Aceite comestible
• Alcohol
• Arena
Formen equipos para trabajar. Dividan los vasos en dos grupos de cinco.
Viertan agua hasta la mitad en los primeros cinco vasos.
A uno agréguenle una cucharada de sal, a otro una de azúcar, al tercero una de aceite comestible, al cuarto una de alcohol y al restante una de arena. Agiten cada vaso vigorosamente y observen lo que sucede.
Ahora con los cinco vasos restantes repitan la operación, pero sustituyan el agua por vinagre.
De acuerdo con sus observaciones completen la tabla de abajo. Entre el vinagre y el agua,
¿cuál disuelve más materiales?
¿Cómo sabes que los materiales
son solubles? Coméntalo con tus compañeros y anoten sus conclusiones en su cuaderno.
La solubilidad es la capacidad de un material para disolverse en otro, por ejemplo, el azúcar y la sal se disuelven al mezclarse con el agua, por eso pareciera que desaparecen.
El agua es una sustancia abundante en los seres vivos: 40% del cuerpo de algunos
insectos es agua, mientras que el jitomate se compone de 90% de agua. Los seres
humanos, dependiendo de nuestra edad, tenemos entre 75% (cuando somos recién
nacidos) y 65% (en la edad adulta) de agua.
Cuando llueve, el agua disuelve sales que existen en la tierra; así éstas pueden
correr por los ríos hasta llegar al mar. A través del tiempo las sales se han ido
concentrando,
...