ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del conocimiento científico


Enviado por   •  23 de Marzo de 2025  •  Informe  •  2.733 Palabras (11 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 11

      Republica Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del poder popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Rómulo gallegos

Maturín-Edo-Monagas

[pic 2]

Conocimiento

Profes(a)

Eneomar Caraballos

Integrantes:

 Luisa Guevara. CI: 31829894

Raisbelys Rodríguez. CI: 31982949

Camila Suniaga. CI: 31820800

 Berangere Figueras. CI:31857375

María A Latuff. CI: 30695033

María C Latuff. CI: 30695035

José J Rondón. CI: 32011872

Alejandra Ponce. CI: 32959795

 Isabella Barciela. CI: 32035931

 Leonardo Suniaga. CI:32036351

~Introducción~

El conocimiento es un elemento clave para entender el mundo que nos rodea, y se puede clasificar en diferentes tipos. Dos de las categorías más importantes son el conocimiento diario y el conocimiento científico. El primero se refiere a la información y las experiencias que adquirimos a través de la vida cotidiana, basándose en la observación y en la práctica. Este tipo de conocimiento, aunque subjetivo y variable, es fundamental para nuestras interacciones y decisiones diarias.

Por otro lado, el conocimiento científico se basa en métodos organizados y comprobables, buscando una comprensión más objetiva y profunda de la realidad. La ciencia, como un conjunto ordenado de conocimientos, no solo se dedica a describir fenómenos, sino que también busca explicarlos y predecirlos, lo que la diferencia claramente del conocimiento diario.

Para realizar investigaciones científicas, se utilizan diferentes modalidades que estructuran el proceso de indagación. Estas modalidades permiten a los investigadores abordar preguntas complejas desde varios ángulos, asegurando que se consideren múltiples perspectivas y enfoques. La investigación puede implicar la formulación de hipótesis que se prueban empíricamente, el análisis de fenómenos en su contexto histórico y social, así como la descomposición de elementos para entender mejor la totalidad de un fenómeno.

En este tema, exploraremos en profundidad la naturaleza del conocimiento diario y científico, así como las modalidades cuantitativas de la investigación, destacando su importancia y aplicación en el ámbito científico y cotidiano. Al hacerlo, buscaremos comprender cómo estas diferentes formas de conocimiento y métodos de investigación interactúan y contribuyen al avance del saber humano.

~Conocimiento Cotidiano~

El conocimiento cotidiano, también llamado conocimiento común, sentido común o conocimiento tácito, es un tipo de conocimiento que adquirimos a través de nuestras experiencias diarias, interacciones sociales y observaciones del mundo que nos rodea. No es un conocimiento sistemático o formal como el que se encuentra en los libros de texto o en las investigaciones científicas, sino más bien un conjunto de creencias, ideas, prácticas y habilidades que utilizamos para navegar por nuestra vida diaria.  Es un conocimiento implícito, a menudo no articulado, que damos por sentado y que utilizamos de forma intuitiva.

Aquí te presento algunos aspectos clave del conocimiento cotidiano y su complejidad:

1. Fuentes del conocimiento cotidiano:

Experiencia personal:  Nuestras propias vivencias, éxitos y fracasos, moldean nuestra comprensión del mundo.  Aprendemos de las consecuencias de nuestras acciones y ajustamos nuestro comportamiento en consecuencia.  Esto incluye experiencias sensoriales, emocionales e intelectuales.

Observación:  Observamos el comportamiento de otras personas, los eventos que ocurren a nuestro alrededor y extraemos conclusiones basadas en lo que vemos.  Esta observación puede ser informal y no sistemática.

Comunicación:  Interactuamos con otras personas a través del lenguaje, gestos y otras formas de comunicación.  Aprendemos de sus experiencias, creencias y perspectivas.  Esto incluye conversaciones informales, historias, leyendas y tradiciones.

Cultura:  La cultura en la que crecemos influye profundamente en nuestro conocimiento cotidiano.  Nuestras creencias, valores, normas y prácticas sociales están moldeadas por la cultura en la que vivimos.

Medios de comunicación:  Los medios de comunicación, como la televisión, el internet y las redes sociales, nos exponen a una gran cantidad de información, que puede influir en nuestro conocimiento cotidiano, aunque no siempre de manera precisa o objetiva.

2. Características del conocimiento cotidiano:

Implícito:  A menudo no somos conscientes de la gran cantidad de conocimiento cotidiano que poseemos.  Lo usamos de forma intuitiva sin necesidad de reflexionar sobre él.

Contextual:   El conocimiento cotidiano es específico del contexto en el que se utiliza.  Lo que es cierto en una situación puede no serlo en otra.

Subjetivo:  El conocimiento cotidiano está influenciado por nuestras experiencias, creencias y valores personales.  No es necesariamente objetivo o universal.

Práctico:  El conocimiento cotidiano nos permite funcionar eficazmente en nuestra vida diaria.  Nos ayuda a tomar decisiones, resolver problemas y adaptarnos a nuevas situaciones.

Evolutivo:  Nuestro conocimiento cotidiano cambia y evoluciona constantemente a medida que adquirimos nuevas experiencias y aprendemos de nuestros errores.

3. Limitaciones del conocimiento cotidiano:

Sesgos:  El conocimiento cotidiano puede estar sesgado por nuestras experiencias, creencias y valores personales.  Esto puede llevar a conclusiones erróneas o a la falta de objetividad.

  Generalizaciones:  A menudo hacemos generalizaciones basadas en experiencias limitadas.  Esto puede llevar a estereotipos y prejuicios.

Falta de precisión: El conocimiento cotidiano no es preciso ni sistemático como el conocimiento científico.  Puede ser impreciso, ambiguo o contradictorio.

Vulnerabilidad a la desinformación:   El conocimiento cotidiano es vulnerable a la desinformación y a las noticias falsas, especialmente en la era de la información digital.

El conocimiento cotidiano es una parte esencial de nuestra vida diaria.  Nos permite navegar por el mundo, interactuar con otras personas y tomar decisiones.  Sin embargo, es importante ser consciente de sus limitaciones y estar dispuesto a cuestionar nuestras creencias y a buscar información más precisa cuando sea necesario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (256 Kb) docx (443 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com