ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impulso Crediticio

Daniel.wm28 de Noviembre de 2014

572 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Resumen del tema.

La literatura sobre la relacion entre el credito y el producto interno es extensa

y variada. Sin embargo, existe poco consenso sobre la naturaleza de la

relacion, direccion causal y justi cacion teorica. Uno de estos enfoques (que

parece haber ganado importancia recientemente), a rma que la recuperacion

de la economa luego de una crisis nanciera pareca no ir de la mano con

una recuperacion del credito. Este punto de vista fue presentado primero por

Calvo, Izquierdo y Talvi (2006a, 2006b) en el contexto de economas de mercado

emergentes; recientemente Claessens, Kose y Terrones (2008) observan

un fenomeno similar en el ciclo economico de pases industrializados.

Entonces, El presente trabajo realiza una evaluacion emprica recursiva de la

relacion entre el credito y el producto usando datos trimestrales de la economa

peruana para el perodo 1992 - 2013.

Dada la naturaleza de las series, el analisis econometrico se basa en la estimaci

on de un Modelo Vectorial de Correccion de Errores VECM y Analisis

de Cointegracion a partir del cual se establece la existencia de una relacion

dinamica entre la tasa de crecimiento del producto y el impulso crediticio, este

ultimo de nido como el cambio en la tasa de crecimiento del credito.

Introduccion.

La teora de la recuperacion sin credito motivo el trabajo de Biggs, Mayer

y Pick (2009) en el cual se~nalan que la razon principal por la que trabajos

anteriores no encuentran una relacion entre el credito y el producto durante la

recuperacion economica sera la comparacion equivocada de un saldo (el credito)

contra un

ujo (el producto). Como alternativa, estos autores proponen

que la relacion entre estas variables se estudie usando el concepto de impulso

crediticio, de nido como el cambio en el

ujo del credito; de esta manera,

a rman que el analisis de la relacion credito-producto debera medir el efecto

del credito a traves del impulso crediticio.

Espec camente, el trabajo de Biggs et al. (2009) examina la relacion entre la

tasa de crecimiento del producto, el

ujo del credito y el impulso crediticio en

una serie de episodios de crisis nanciera en distintos pases, encontrando que

el impulso crediticio sigue muy de cerca la tasa de crecimiento del producto

tanto en la fase contractiva como en la fase de recuperacion.

Tradicionalmente el credito ha sido excluido de los modelos de proyeccion

utilizados para la elaboracion de la poltica monetaria en el Peru. Esto obedece

a la preponderancia de los precios relativos en dichos modelos antes que

las cantidades. Si bien las autoridades polticas no han dejado de mirar al

credito como una variable capaz de otorgar informacion respecto al comportamiento

del producto en el corto y mediano plazo, aun hace falta un analisis

econometrico formal que permita identi car la relevancia del credito y otras

variables nancieras - para los modelos de proyeccion, al menos para la econom

a peruana.

Este trabajo realiza una evaluacion emprica recursiva de la relacion entre el

credito y el producto usando datos trimestrales de la economa peruana para el

perodo que va desde el primer trimestre de 1992 hasta el cuarto trimestre de

2013. Dado que parte del credito total en el Peru esta denominado en dolares,

nuestro analisis incluye el credito en soles y en dolares. Dada la naturaleza

de las series, el analisis econometrico se basa en la estimacion de un modelo

de correccion de errores vectorial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com