ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impulso Nervioso


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2012  •  1.353 Palabras (6 Páginas)  •  1.964 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Gobernación del Estado Miranda

U. E. “Ricarda Tovar”

Cerro Grande – Caucagua 8vo “A”

Profesora: Alumno:

Mariana vegas marcos Greis

25/10/2012 

Impulso nervioso:

Fenómeno de polarización o de despolarización por el cual la actividad anormal de una fibra se propaga en dirección del nervio.

Es la actividad bioeléctrica que se transmite en la neurona unidireccionalmente a través de su prolongación más larga, el axón, hasta llegar a sus ramificaciones finales que contactan con otras neuronas.

¿Cómo se transmiten?

Las neuronas

Tienen unas ramificaciones llamadas dendritas, por donde reciben los impulsos nerviosos de otras neuronas. Estos impulsos nerviosos viajan unidireccionalmente a través de una prolongación más larga, llamada axón, que termina también en ramificaciones que a su vez contactan con otras neuronas, formando circuitos neuronales.

Sinapsis

Las neuronas no están directamente en contacto unas con las otras, entre ellas hay una pequeñísima separación llamada sinapsis. Es decir, las ramificaciones del axón de una neurona emisora no están en contacto directo con las dendritas de las neuronas receptoras. Entre la membrana celular de la neurona emisora y la membrana celular de la neurona receptora hay un espacio muy estrecho (la sinapsis) por el que se intercambian unas moléculas químicas llamadas neurotransmisores.

Cuando un impulso nervioso de tipo eléctrico viaja por el axón de una neurona y llega a su extremo, libera neurotransmisores en la sinapsis. Es decir, el impulso eléctrico se convierte en una señal química. Estas neurotransmisores se trasladan a través de la sinapsis hasta la membrana de la neurona receptora, donde se acoplan a unos receptores postsinápticos, se despolariza la membrana receptora y se crea un nuevo impulso nervioso. Es decir, la señal química de la sinapsis se vuelve a convertir en impulso eléctrico. Y así sucesivamente.

Propiedades de las neuronas

Además de la excitabilidad y la conducción, las neuronas poseen las siguientes propiedades:

1.- Siguen la ley del todo o nada. Para un estimulo de fuerza determinada, la neurona puede responder ya sea con un impulso completo o con ninguno. Parece ser que el mecanismo de transporte tiene algún umbral de detención, y que un estimulo puede detenerlo o no hacerlo.

2.- Tiene un período refractario muy corto. Durante la despolarización no pueden conducir impulsos adicionales. La repolarización ocurre con gran rapidez (3m/seg como máximo), de manera que la neurona es capaz de conducir una serie de impulsos.

3.- Demuestran tener una reobase. La palabra reobase se refiere a la fuerza del estímulo necesario para despolarizar. No todas las fibras tienen la misma reobase; algunas se despolarizan con más facilidad que otras.

4.- Demuestran tener una cronaxia. Cronaxia es el tiempo necesario para que una corriente de 2x reobase provoque la despolarización. Implica que cualquier estímulo debe durar determinado tiempo para poder provocar la despolarización.

5.- Demuestran acomodación. Si un estímulo no alcanza rápidamente su valor máximo, puede no haber despolarización, aunque su máximo sea mayor que la reobase. La neurona acomoda o aumenta su reobase. Esto permite a la neurona ser selectiva para los estímulos. Si reaccionáramos a todos los estímulos que recibimos, estaríamos literalmente saltando todo el tiempo.

¿A través de qué medios se conducen por el cuerpo?

Los nervios:

Un nervio es conjunto de fibras nerviosas que conduce impulsos entre el sistema nervioso central y distintas partes del cuerpo. Este conjunto tiene la forma de un cordón blanquecino y la capacidad de transmitir ondas eléctricas (los impulsos nerviosos o potenciales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com