ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infoerme De Fisica

nestor.tel24 de Enero de 2013

381 Palabras (2 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 2

2.-OBJETIVOS:

3.-MARCO TEÓRICO:

Un movimiento es rectilíneo cuando el cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.

El MRU se caracteriza por:

Movimiento que se realiza sobre una línea recta.

Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.

La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.

Aceleración nula.

4.-PROCEDIMIENTOS:

1. Medimos las distancias con el flexo metro

2. Señalamos las distancias.

3. Encendemos el carro en el punto 0

4. Dejamos seguir hasta la distancia deseada osea hasta la primera distancia deseada.

5. Marcamos el tiempo con el cronometro

6. Llevamos a los apuntes

7. Este proseso lo repetimos con todas las distancias.

8. Todo esto lo repetimos 6 veces.

5.-EQUIPOS:

Flexo metro

Marcador

Carro a pilas

Cronometro

6.-RECOPILACIÓN DE DATOS:

7.-ANÁLISIS DE DATOS

8.-RESULTADOS

9.- CONCLUSIONES

Hemos llegado a la conclusion que la caída libre es cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el y la velocidad inicial es siempre cero.

Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical, tambien la gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.

2.-OBJETIVOS:

3.-MARCO TEÓRICO:

Un movimiento es rectilíneo cuando el cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.

El MRU se caracteriza por:

Movimiento que se realiza sobre una línea recta.

Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.

La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.

Aceleración nula.

4.-PROCEDIMIENTOS:

1. Medimos las distancias con el flexo metro

2. Señalamos las distancias.

3. Encendemos el carro en el punto 0

4. Dejamos seguir hasta la distancia deseada osea hasta la primera distancia deseada.

5. Marcamos el tiempo con el cronometro

6. Llevamos a los apuntes

7. Este proseso lo repetimos con todas las distancias.

8. Todo esto lo repetimos 6 veces.

5.-EQUIPOS:

Flexo metro

Marcador

Carro a pilas

Cronometro

6.-RECOPILACIÓN DE DATOS:

7.-ANÁLISIS DE DATOS

8.-RESULTADOS

9.- CONCLUSIONES

Hemos llegado a la conclusion que la caída libre es cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el y la velocidad inicial es siempre cero.

Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical, tambien la gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com