Informe 03 Siembra y asilamiento de bacterias
Enviado por Mdaviss Sotelo • 27 de Diciembre de 2022 • Apuntes • 2.034 Palabras (9 Páginas) • 179 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
[pic 1]
Informe 03
Siembra y asilamiento de bacterias
Asignatura : Microbiología Agroindustrial
Docente : Ing. Estacio Albornoz, Darwin Josué
Alumno : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Código de Alumno xxxxxxxxxxxxxx
Año y Semestre : 2022-2
Yarinacocha – Ucayali Perú – 2022
- INTRODUCCION
En el planeta tierra existe diferentes tipos de microorganismos que no se encuentran aislados, sino que ellos estas unidos en conjuntos ya sea en el suelo, aire, agua y alimentos expuestos en su mayoría.
Para llevar a cabo el estudio de estos microorganismos y de sus propiedades, es necesario trabajar con especies aisladas, consiguiendo cultivos puros que contiene un sólo tipo de microorganismo y que proviene de una sola célula, este crecimiento o desarrollo se origina en medio sólido, una masa de células que es visible lo cual lleva por nombre colonia.
Para conseguir estos cultivos puros se da a partir de una población microbiana, lo cual se utiliza las técnicas de siembra y aislamiento de bacterias.
OBJETIVOS 2.1.Objetivo general
- Conocer la siembra y asilamiento de bacterias
Objetivo especifico
- Conocer los diferentes tipos de siembra
- Reconocer los instrumentos para realizar la siembra
- Conocer el procedimiento de siembra para el aislamiento de bacterias
REVISION BIBLIOGRAFICA
- Bacteria
Microrganismo unicelular, que tienen un tamaño de 0,5 y 5 um. Son de varias formas (cocos, espirales y bacilos, etc). Procariotas, no presentan núcleo están compuestos de peptidoglicano y flagelos para moverse (Steward 2019).
- Bacterias Gram positivas
Tiene una capa gruesa de peptidoglicano y no tienen una membrana lipídica externa, mediante tinción de gram va adquirir un color purpura (Steward 2019).
- Bacterias Gram negativas
Tienen una capa delgada de peptidoglicano y tienen una membrana lipídica externa, mediante la tinción de gram va adquirir un color rojizo (Steward 2019).
- Material para realizar la siembra
Cuadro 1. Material para empezar con la siembra
Asa de siembra | Agua destilada |
Estufa de laboratorio | Rotulador |
Mechero bunsen | Guantes latex |
Papel secante | Agar agar |
FUENTE: Capital (2021).
Inoculación de muestras
Las muestras pueden ser frutas, hortalizas, carne, aves, alimentos y bebidas lo cual son realizados por métodos y uno de ellos es el de hisopado (algodón), se utiliza humedecido con solución diluyente para facilitar la recuperación bacteriana, en el muestreo de superficies, después es llevado a un líquido para tener la solución, para luego convertirse en la muestra a inocular en la placa Petri o tubo de ensayo con los medios de cultivo ya solidificado (Barrero 2021).
Medio de cultivo
Técnica de laboratorio que consta de una solución con los nutrientes necesarios para lograr condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales (barrero 2021).
- Técnicas de siembra para placas Petri
- Agotamiento o estría cruzada
Se debe quemar el asa al rojo vivo en la flama del mechero antes y después de usarla con el asa previamente quemada y enfriada en el área de esterilidad, siembre, la bacteria en una placa de agar nutritivo, por siguiente siembre en estría cruzada en la placa girando para ir rayando con el fin de ir diluyendo el inoculo. Al final de la siembra las bacterias quedarán bien separadas unas de otras., por otro lado, no olvide quemar el asa de nuevo después realizado la siembra, por último, no olvide rotular cada placa para identificarla (Urzua 2013).
- Estría recta
Se empela para observar algunas características metabólicas o algún efecto antagónico (Urzua 2013).
- Estría continua
Se coloca el asa inoculada se coloca en una forma ligeramente inclinada, en un punto de la periferia de la placa distribuiremos el inoculo con estrías cerradas hasta cubrir hasta cubrir una tercera parte de la superficie del medio y sin separar el asa lo colocamos de manera vertical y continuamos las estrías más separas hasta cubrir toda la superficie (Urzua 2013).
- Estría en cuadrantes
Se traza la placa de Petri en cuatro partes, después se toma el inoculo con el asa y lo colocamos en un punto de la periferia del primer cuadrante, procedemos a trazar las estrías trazadas sin tocar las líneas divisorias, tapamos la caja y flameamos y enfriamos para volver a inocular y colocar al siguiente cuadrante y así sucesivamente hasta terminar los cuatro cuadrantes (Urzua 2013).
- Inmersión
Se coloca el inoculo en una placa o caja de Petri y sobre el mismo se vierte el medio de cultivo posteriormente fundido. Este método se utiliza para microorganismos aerobios (Santambrosio 2009).
- Técnicas de siembra en tubos
- Siembra por estría ondulada
Se emplea para tener un desarrollo abundante del microorganismo y para conservarlos por periodos cortos.
Se realiza introduciendo el asa ya esterilizada con el inoculo de siembra al tubo después se empieza a distribuir en forma de estrías cerradas de forma onduladas hasta cubrir toda la superficie del medio, después sacamos el asa para luego flamear la boca del tubo para ser tapado y pasar a la gradilla y así sucesivamente los demás tubos (Urzua 2020).
...