Informe De Topografia
Enviado por • 19 de Abril de 2014 • 994 Palabras (4 Páginas) • 755 Visitas
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Informe Nº 1
Alineamiento, Cartaboneo, Perpendiculares y Paralelas
Topografía I
Profesor: Oscar Sakay
Alumno: Kevin Junior Augusto Baquerizo Ballarta
Código: 2013015875
Correo: kbaquerizo_1993@hotmail.com
Martes, 15 Abril 2014
Lima-Perú
Objetivos:
Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la topografía.
Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello debemos de realizar alineamientos, cartaboneo, trazar perpendiculares y paralelas.
Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda de jalones y wincha.
Materiales:
Jalón: Son bastones metálicos o de madera, en este trabajo de campo fueron de metal. Pintados cada diez centímetros de colores rojo y blanco .Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías.
Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente esta graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro.
Tiza: A la falta de estacas y martillo, la utilizamos como demarcador de una sección de terreno.
Marco teórico
I.-Alineamiento
Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan mediante jalones.
Alineamientos entre dos puntos: Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento.
Procedimiento.
A. Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para luego por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base (El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones dentro del alineamiento previsto.
B. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones.
C. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, para esta última se deberá utilizar la Wincha.
II.-Cartaboneo de Pasos
Viene a ser la determinación de la longitud del paso del operador, apuntador, o cualquier miembro del grupo de trabajo.
Procedimiento
A. Se alinea y mide una distancia de 30 metros.
B. Luego el personal que desea conocer la longitud promedio de su paso, caminará sobre dicha distancia en forma normal y contando hasta la fracción de paso que da al llegar o quizás al salir de los 30m.
C. Esta actividad se repite 6 veces, 3 de ida y 3 de regreso.
DISTANCIA RECORRIDA N° DE PASOS
D1= 30 m X1=39
D2= 30 m X2=41
D3= 30 m X3=40
D4= 30 m X4=40
D5= 30 m X5=42
D6= 30 m X6=41
D. La longitud del paso es:
L.P.=(Distancia AB)/(∑▒Pasos)
L.P.= (6 x30)/(39+41+40+40+42+41)
L.P.=0.74
...