Informe Fonoaudiologico Deglución
Enviado por LEA CECILIA S?EZ ALMONACID saez • 24 de Marzo de 2022 • Informe • 878 Palabras (4 Páginas) • 1.147 Visitas
[pic 1][pic 2]Informe de Evaluación Deglución Adulto
- Antecedentes Personales
Nombre: Cecilia Johanna Almonacid Llanquín.
Fecha de nacimiento: 11 de noviembre 1971.
Edad: 49 años.
Diagnósticos médicos: Sin diagnóstico previo.
Fecha de evaluación: 08 de noviembre de 2021.
- Antecedentes Generales
La usuaria no presenta antecedentes relevantes, se alimenta por vía oral y de manera independiente, no presenta agnosia para los alimentos ni ningún tipo de dieta nutricional, no consume medicamentos y no ha presentado trastornos del habla, lenguaje y deglución.
Cabe mencionar que durante todo el proceso de anamnesis y de evaluación la usuaria se encontraba en estado vigil y alerta.
- Aspectos Orofuncionales de la Deglución
Presenta anatomía oral conservada, dentición incompleta; en arcada inferior hay ausencia del tercer molar izquierdo y primer premolar derecho y en la arcada superior hay ausencia del primer premolar y tercer molar derecho e izquierdo, la cara en reposo se encuentra normal y al realizar sonrisa ejecuta el movimiento normal en ambos lados.
En cuanto al control motor oral su función labial se encuentra sin desviaciones, logra protruir, retraer, sonrisa, producir sílaba /pa/ y mantener labios cerrados.
Referente a la función mandibular se encuentra conservada al abrir y cerrar la boca, en protrusión, retrusión y sin desviación, sin embargo, no logra mover la mandíbula a la derecha ni a izquierda, ya que no hay disociación de la mandíbula con los labios y hay movimiento de cabeza.
En relación con la función lingual se encuentra conservada al protruir la lengua, sin desviación, al retraer, mover la lengua y hacia las mejillas de izquierda a derecha, arriba y abajo; producir sílabas /ta/ y /ka/.
Con respecto a la función del velo del paladar está conservado elevar el velo al producir una /a/ prolongadamente y elevar el velo en repetidas veces al producir una serie de 5 /a/, sin desviación.
En cuanto a la sensibilidad laríngea está conservada.
En lo concerniente a la función laríngea se encuentra conservada al producir una /a/ su calidad de voz es normal sin hipernasalidad, emisión nasal ni ronca.
Referente a la tos se encuentra presente de manera voluntaria, pero no se pudo desencadenar la tos refleja cuando se estimuló.
Y respecto a las secreciones no presenta.
- Proceso de la Deglución
En relación con el proceso de deglución esta se realizó con todas las consistencias tanto líquida (agua), semisólida (compota) y sólida (pan).
Se evaluó en primer lugar la consistencia sólida donde se observó que la usuaria lleva adecuadamente el alimento a la boca, en la etapa preparatoria oral realiza un corte incisal, un selle labial, mastica con un patrón bilateral alternante con movimientos rotatorios secuenciales y no hubo escape de alimento fuera de la cavidad oral. Con respecto a la etapa oral no se observó dificultad o lentitud para el inicio de la propulsión del bolo alimenticio, no obstante, si hubo una leve contracción de la musculatura mentoniana y peri orbicular. En relación con la etapa faríngea se observó una adecuada elevación del hueso hioides y el cartílago tiroides, no hubo presencia de tos ni regurgitación nasal. Y por último después de deglutir se observó leves residuos de alimento sobre la lengua y surcos laterales.
...