Inmunogenicidad
Enviado por mooshiitaa • 15 de Febrero de 2014 • 1.048 Palabras (5 Páginas) • 516 Visitas
INMUNOGENICIDAD
Es la capacidad que tienen determinadas sustancias para inducir una respuesta inmune apreciable.
Cabe la posibilidad de que la sustancia no provoque una respuesta inmunitaria o que no se pueda detectar.
La respuesta depende de los linfocitos B y T.
• Linfocitos B: Después de ser estimulados por la acción antigénica, se replican y diferencían para producir anticuerpos.
Son capaces de reconocer directamente el antígeno en su conformación nativa.
• Linfocitos T: Se encargan de la respuesta inmunológica mediada por células.
Un subtipo de célula T, conocida como célula T colaboradora, realiza diversas funciones:
o Ayudar a que las células B se activen y dividan en células plasmáticas.
o Llamar a los fagocitos para que destruyan los microbios
o Activar las células T asesinas
o Destruir las células infectadas del cuerpo una vez que las han reconocido.
Otro subtipo, las células T reguladoras (también llamadas células T supresoras) ayudan a controlar la respuesta inmunológica; reconocen cuando se ha contenido una amenaza y envíen señales para detener el ataque.
La respuesta inmunitaria puede ser:
• Específica:
Cuando los linfocitos son estimulados por una sustancia que se une en forma complementaria a sus receptores.
La respuesta inmunitaria es específica porque está dirigida exclusivamente contra la molécula que los estimuló.
• Inespecífica:
Puede ser provocada por cualquier factor estimula todos o la mayor parte de los linfocitos.
La suma de las respuestas de todos los linfocitos estimulados inespecíficamente está dirigida contra muchos antígenos en general.
Inmunógeno: sustancia que induce la respuesta inmune específica. Por ejemplo, las vacunas.
Antígeno: son todas aquellas moléculas, propias o extrañas, que pueden unirse a los receptores de los linfocitos T o B y que los estimulas para que inicien una respuesta (citotóxica o de anticuerpos) que está dirigida específicamente contra ellos.
Es decir, “Todos los inmunógenos son antígenos, pero no todos los antígenos son inmunógenos.”
Hapteno: es un compuesto incapaz, por si mismo, de inducir una respuesta inmune pero que reacciona con los componentes de la respuesta que se induce cuando se conjuga con una molécula portadora.
Epitopos: Conocidos también como determinantes antigénicos, y es la zona por la que el antígeno se une al anticuerpo o se fija a las moléculas del Complejo Mayor de la Histocompatibilidad. (CMH)
Anticuerpo: Los anticuerpos son unas proteínas en forma de Y producidas por las células del sistema inmunológico para identificar y neutralizar a los antígenos.
Factores que influyen en la inmunogenicidad:
1. Proteínas: Cuanto mayor es la complejidad de la proteína más fuerte es la respuesta. Normalmente contienen muchos epitopos.
2. Polisacáridos: …como ocurre con las glicoproteínas, que inducen una respuesta inmune parte de la cual es específica para la parte hidrocarbonada de la molécula.
3. Lípidos: Pueden inducir respuesta si se unen a proteínas portadoras.
4. Ac, nucleicos: salvo que se asocien con proteínas portadoras. Los anticuerpos anti-DNA son característicos de varios procesos autoinmunes.
Características de los inmunógenos:
Para que una sustancia sea inmunogénica debe tener las siguientes características:
1. Ser extraña: Cuanto más extraña sea la sustancia (más distancia génica) mayor será su inmunogenicidad.
El organismo normalmente no responden frente a lo propio; esta es la es la primera condición para que un compuesto sea inmunogénico.
2. Peso molecular alto: Las sustancias necesitan un peso molecular mínimo para ser inmunogénicas; 5-6 KDa se consideran el peso mínimo para la inmunogenicidad y esta aumenta en función del peso molecular.
...