ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interpretación Ambiental

milagrosmonge30 de Enero de 2014

9.455 Palabras (38 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 38

LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Son áreas naturales que se encuentran sujetas a un régimen legal especial de protección o de manejo de ciertos recursos naturales renovables, bajo condiciones y limitaciones especificas, acordes con su valor para la conservación. Son en ese sentido, una forma particular de uso de tierra, distinta a otras formas de ocupación del espacio y de utilización de los recursos naturales. Las áreas naturales protegidas deben ser establecidas legalmente por el Estado nacional, tener un carácter permanente y gozar de una protección legal contra usos distintos a los objetivos que motivaron su establecimiento y contra toda acción que atente, o afecte negativamente tales objetivos.

Las áreas protegidas son la principal forma de conservar una muestra de la naturaleza y la diversidad biológica del país, debido a lo cual constituyen parte importante del patrimonio natural de la nación. Resulta por ello, una responsabilidad irrenunciable del Estado nacional su protección efectiva y el desarrollo de su gestión en forma compatible con los objetivos de conservación, para caso y para el sistema nacional de áreas protegidas en su conjunto. El Convenio sobre la diversidad Biológica, suscrito en Rio de Janeiro con motivo de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 define: “Por área protegida se entiende una área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”. De esta definición se resaltan las siguientes características:

a. Es un área geográficamente definida; lo que indica que su ubicación, límites y extensión están claramente establecidos a través de un instrumento legal y demarcado en el terreno.

b. Designadas y manejadas; es decir establecidas para un uso controlado a través de planes de manejo.

c. Para alcanzar objetivos específicos de conservación; entendiéndose que la conservación se entiende como el uso sostenible de los recursos naturales que puede ser variado en función a la categoría del área protegida.

LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS NATURALES

¿Qué es la interpretación ambiental?

Etimológicamente, interpretar es explicar el sentido de una cosa; comprender y expresar bien o mal el asunto o materia de que se trata. Este concepto relacionado al entendimiento de la naturaleza trae como resultado la existencia del termino INTERPRETACION AMBIENTAL, sobre cuyo significado se han formulado opiniones diversas. Veamos algunas:

El equipo de interpretación del gobierno de Canada (Peart: 1976), lo definió como un proceso de comunicación, diseniado para revelar el significado y los vínculos existentes entre nuestro patrimonio cultural y natural, mediante una implicación con objetos, artefactos, paisajes y emplazamientos.

En México, se define como el conjunto de políticas y medidas encaminadas a lograr la integración del público visitante y de los habitantes de las comunidades incluidas o aledañas a las áreas naturales protegidas, al conocimiento de las características físicas, biológicas e histórico culturales de las mismas (CONAF 1989).

Freeman Tilden (1957) la describió como una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales, por un contacto directo con el recurso o por medio ilustrativos, no limitándose a dar una información de los hechos.

De lo expuesto se puede concluir manifestando que, la interpretación ambiental es un proceso de comunicación y transferencia de información, en el que el intérprete explica de manera sencilla y comprensible a los visitantes de un área natural, las características y procesos naturales del ambiente, así como las acciones humanas, el respeto y la conservación de la naturaleza.

La interpretación ambiental no se limita a los elementos naturales, sino también a todo hecho cultural como resultado de la acción del hombre sobre la naturaleza. No se olvide que el hombre es parte integrante del ecosistema tierra y las actividades que desarrolla tiene directa relación con la destrucción o conservación del ambiente.

La interpretación ambiental es un proceso en el cual el visitante a un área natural interactúa con los elementos de la naturaleza en forma directa, logrando de esa relación altos niveles de entendimiento del funcionamiento de los ecosistemas, de los valores que encierra y de los significados positivos para la humanidad, que se traducen en una transferencia de información y de conocimientos qie conlleve a una educación ambiental y toma de conciencia .

ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA

Elementos Abióticos:

• Energía solar

• Clima (humedad, temperatura)

• Viento

• Aire

• Procesos químicos (Carbono, hidrogeno, etc)

• Lluvias

• Suelo

Elementos Bioticos:

• Flora

• Fauna

• La accion del hombre

Otros Elementos Intervinientes:

• Paisaje

• Relaciones ecológicas

• Cadenas troficas

• Ríos, laguna, cascadas, etc.

ANTECEDENTES DE LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

La interpretación ambiental como tal, se inicio el anio 1919 en el servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, cuando en la búsqueda de nuevas formas de transmitir las ensenianzas que ofrece la naturaleza al hombre, se descrubrio que muchas dudas de los visitantes y preguntas difíciles de ser contestadas eran muy fáciles de explicar haciendo interactuar al visitante con el recurso natural o atractivo que se estaba visitando, es decir induciéndolos a descubrir por si mismos las cosas que en teoría no podían hacerlo. No solo bastaba hacer interactuar al visitante con la naturaleza, sino de despertar su interés en aprender de ella muchas ensenianzas y finalmente lograr de manera voluntaria su compromiso para conservar el atractivo o recurso que lo había motivado.

En la actualidad, la interpretación ambiental es una herramienta usual en los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas, y una profecion que se desempenia eficientemente en la conducción de grupos de ecoturistas, en la formación que brindan los guardaparques y en las actividades de investigadores, gestores de áreas protegidas y profesionales de turismo.

¿POR QUÉ LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL?

Principalmente porque es un medioy una estrategia para la conservación de los recursos naturales.

Porque es un instrumento por excelencia para la educación ambientaly para comprender in situ la estructura y funciones de la naturaleza.

Porque es el medio mas convincente para la creación de conciencia conservacionista y para lograr la sostenibilidad ecoturista, la identificación y el orgullo regional y/o nacional.

Para lograr la integración del visitante con la zona visitada.

OBJETIVOS Y METAS DE LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

Objetivos de Aprendizaje:

Se orienta a que el visitante pueda observar, identificar y recordar hechos, objetos, seres vivientes o sensaciones que le permitan incrementar sus conocimientos, vivencias y experiencias de vida en contacto con la naturaleza, que en conjunto significaran un nuevo caudal de aprendizaje.

Objetivos de Comportamiento:

Son aquellos que incidirán en un cambio de actitud del visitante frente a los elementos naturales con los que interactuara. Por ejemplo después de un recorrido peatonal por una trocha turística, el visitante se abstendrá de arrojar desperdicios y si los encuentra hasta podrá recogerlos.

Objetivos Emotivos:

Actúan como agentes de cambio en el comportamiento de las personas, generalmente el logro de un objetivo de comportamiento trae consigo un logro emotivo. En el ejemplo del cazador, la mayoría de la gente sentirá que quitar la vida a un animal disminuirá el nivel de disfrute de un paseo por un area natural, o en todo caso el acto de matar es una hecho repudiable.

FUNCIONES DE LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

• Hacer entender a los visitantes de manera simple y comprensible las características mas notables de una area natural mediante acciones interpretativas derectamente en el campo o a través de conferencias, proyecciones de video, exposiciones fotográficas, publicaciones, etc.

• Incentivar al visitante a descrubrir por ellos mismos o con interpretes o por teoria, hechos reales como por ejemplo experimenten que una avispa produce realmente un gran dolor con su picadura, a que sigan pensando que “solamente” duele.

• Conducir a los visitantes a una experiencia novedosa e interesante en su relación con la naturaleza,a través de un intercambio de actividades con personal calificado que pueda motivar cambios en la conducta de los visitantes de un modo voluntario y agradable.

• Incentivar el continuo desarrollo de investigaciones que permitan seguir descubriendo hechos útiles para desarrollar programas educativos.

• Descubrir los valores y aptitudes que mucha gente tiene escondido o sin motivación y orientarlos hacia la adopción de actitudes favorables a a conservación de la naturaleza.

METAS DE LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

• Crear vínculos y/o sentimientos entre el visitante y el lugar visitado, sustentados en experiencias agradables y deseablemente repetitivas. Por ejemplo, el deseo de volver a visitar un determinado lugar es signo de la existencia de un vinculo subjetivo entre el visitante y el lugar conocido.

• Coadyuvar a los visitantes a un area natural en la comprensión de las relaciones existentes entre los diversos componentes de un ecosistema visitada.

• Proporcionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com