ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventarios

nelsig17 de Octubre de 2013

3.964 Palabras (16 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD DE CARABOBO.

Introducción:

En el momento en que cualquier empresa o entidad, empiece a abrir sus puertas para iniciar su funcionamiento, inmediatamente se inicia un proceso contable que determine cuáles son los estados financieros que éstas van arrojando por medio de sus climas comerciales. Pero, y ¿Qué soporte tiene la empresa para poder gestionar su respectiva comercialización? El inventario, es uno de los elementos primordiales que van a determinar directamente si la empresa está en la capacidad y disponibilidad de poder intercambiar bienes con el fin de venderlos, ya que, éste es el fin principal por el cual se levantaron las bases de una empresa, el poder vender los bienes o servicios que una vez fueron comprados.

Obviamente, la empresa determinará cuál será el método conveniente a aplicar para ejercer un control interno del inventario, adaptando las características de estos métodos, podría ser un método de sistema de inventario periódico; continuo o permanente. Cualquier método de inventario que se tome, debe tener un soporte físico que lo constate, generalmente son libros auxiliares que controlan cada cuenta que interviene en el inventario; en el caso del método promedio, éste se registra en un libro auxiliar y una respectiva tarjeta de inventarios denominada “Kardex”, en donde se reflejan los movimientos puntuales de los bienes que se venden o compran, modificando inmediatamente (si ello es necesario) el costo unitario y total de la mercancía entrante y posteriormente, venderla. La evaluación de cualquier inventario, lo va a determinar el método que haya sido aplicado.

Es decir, que el inventario como cualquier elemento garante del funcionamiento de una empresa, representa un proceso individual que va a influir en el desarrollo general e ideal de cualquier ente.

Inventarios:

El párrafo 13.1 de la VEN-NIF PYME , señala que “los inventarios son activos:

a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones;

b) En proceso de producción con vistas a esas ventas; o

c) En formas de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.”

En otras palabras:

Inventarios son el conjunto de bienes propiedad de una empresa, que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otros tipos de bienes y vendidos como tales en el curso normal de explotación.

También se denomina inventario a toda relación ordenada y cifrada de los bienes de una persona o entidad, en la que se incluyen no sólo los stocks o inventarios en sentido estricto, sino cualquier otra clase de bienes, y también al documento en el que se contiene dicha relación.

De esta definición se desprende que un determinado bien o servicio formara parte del rubro “inventarios”, si se dan dos condiciones:

1. Que sea propiedad de la empresa.

2. Que este destinado a la venta dentro del ciclo normal de operaciones, bien sea en el mismo estado en que fue comprado, o después de haber sufrido una transformación.

Los inventarios deberán estar registrados en el Estado De Situación Financiera, dentro del grupo de Activo Corriente, siempre que el tiempo que deba transcurrir hasta que se produzca la venta no sea superior al ciclo normal de operaciones que, por lo general, es de doce meses.

En aquellos casos en el que el Ciclo Normal De Operaciones de la empresa sea mayor a un año, también será presentado en el Activo Corriente, si se espera que la venta se produzca dentro de ese lapso.

Si se trata de inventarios que serán vendidos en un periodo superior al Ciclo Normal De Operaciones deberá ser presentado en el Activo Circulante, en el activo No Corriente.

Tipos de inventarios:

Los inventarios pueden estar compuestos por los siguientes rubros:

- Mercancías compradas a terceros

- Productos terminados

- Productos en procesos

- Materia prima

- Suministros de fábricas

- Envases

- Materia de empaques y embalajes

- Mercancías en tránsitos

1) Mercancías compradas a terceros.

Este rubro de inventarios está compuesto por aquellos bienes que fueron comprados a terceros y que serán destinados a las ventas sin someterlos a ninguna modificación o transformación.

Este tipo de inventario es propio de las empresas que se dedican a la simple compra-venta de mercancías (empresas comercializadoras).

2) Productos terminados.

Son bienes que una empresa posee a una fecha determinada que provienen de la transformación de otros bienes primarios previamente adquiridos con ese fin.

Inventarios de productos terminados se presentan, específicamente, en empresas fabriles o manufactureras donde se compran materiales de diferentes tipos y los transforman en un producto que se encuentran más cercano al consumo, o de ser utilizada por otras empresas para fabricar otros productos.

Por ejemplo, en una fábrica donde se compra madera con la que se elaboran muebles, una vez estos han sido terminados y se encuentran listos para la venta, formaran parte del inventario de productos terminados.

3) Productos en proceso.

Esta clase de inventario también es típico de empresas manufactureras.

Está formado por aquellos productos que están siendo elaborados pero que, para una fecha concreta, aún no han sido terminados.

Si seguimos con el ejemplo de las fábricas de muebles y el inventario de productos en procesos estaría compuesto por los muebles que aún no han sido totalmente terminados.

4) Materia prima.

Este inventario está compuesto por la existencia de aquellos materiales que, en una fábrica, son utilizados en la elaboración de los productos finales que vende.

En una fábrica de muebles, la madera de pasea la empresa destinada a la elaboración de muebles, forma parte del inventario de materia prima.

5) Suministro de fábrica.(DANIELA CORDERO)

Este grupo de inventario está formado por repuesto y otros materiales similares que, aunque no va a formar parte del producto que se elabora, se hace indispensable su utilización para lograrlo.

6) Envases.

Son los recipientes que generalmente son vendidos conjuntamente con el producto que contiene. Por ejemplo, las botellas en que se envasa el aceite o la lata en la que se vende un refresco. En los casos de empresas que venden sus productos en envases retornables, como por ejemplo las bombonas de gas, que siguen siendo de su propiedad, tales envases no forman parte del inventario, si no del grupo de activos propiedades, plantas y equipo. De ello conversaremos al abordar esos temas.

7) Empaque y embalajes.

Se refiere a los materiales que se utilizan como envoltorios del producto elaborado, cuando el costo de tales empaques forma parte del precio de ventas de tal producto. Son, como por ejemplo, las cajas de cartón donde se embala los televisores que se venden.

8) Mercancías en tránsito.

Este rubro está compuesto por aquellos bienes que fueron comprados para la venta pero que, para la fecha del inventario, todavía no ha llegado a los almacenes de la empresa.

Para que estos bienes puedan ser incluidos en el inventario, es indispensable que el título de propiedad haya sido traspasado a la empresa.

Este hecho se presenta, especialmente, en los casos en que la compra de la mercancía se ha hecho en el exterior y que, por ello, el tiempo que transcurre desde que se hace la compra, hasta que tal mercancía llega al almacén es relativamente largo, por lo que, para la fecha de que se está haciendo el inventario, se encuentra en tránsito.

En cumplimiento del principio de realización contable, la decisión de si esta mercancía debe ser incluida o no en el inventario, dependerá de las de las condiciones

Métodos o sistemas de inventarios:

La finalidad principal de los inventarios es identificar el importe del costo que ha de ser considerado como un activo manteniendo como tal hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos. Es importante recalcar que los métodos de valuación tienen que ver con los costos y no con los activos como tales, por ejemplo si se evalúa el inventario “casacas”, los ingresos y salidas de almacén tienen que ver con el costo de las casacas y no físicamente con el seguimiento físico del inventario “casacas”. Algunos tipos de inventario como ganado, de productos forestales, de agricultura, de depósitos minerales, pueden ser cuantificados a su valor neto de realización.

Los inventarios están considerados por muchas empresas como un activo circulante muy significativo. La contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos:

1. El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.

2. Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el producto es vendido.

A continuación se presentaran 3 métodos de valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizan en las empresas:

PEPS (Primeras entradas primeras salidas): El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costos de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final está formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com