ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jjjjjj


Enviado por   •  17 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  555 Palabras (3 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 3

El anhelado desarrollo económico

Si los líderes se encargan de fomentar la creatividad, la innovación y el emprendimiento de las personas, podríamos lograr el anhelado desarrollo económico.


Cada vez que va a iniciar un año, nos hemos preguntado por la calidad de vida que tenemos en la actualidad y si tal vez ese nuevo tiempo que se viene será de prosperidad y mayores beneficios, entonces surge una pregunta que puede inquietar a muchas personas ¿Crecerá la economía del país? … Y al transcurrir los días, la respuesta a esa pregunta genera una nueva desilusión, el sueldo tiene un incremento muy bajo, los beneficios para mejorar la calidad de vida son cada vez menores y por el contrario cada vez los valores de consumo aumentan.

Como nación con un sistema de desarrollo económico de modernización, al estar involucrados con el Tratado de Libre Comercio, estamos participando de una actividad de competencia global, así pues como dice Rafael Hernández Lozano, gerente de Fedearroz y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) “El sector agropecuario espera del Gobierno más inversión”. Y como no estar de acuerdo si se está desperdiciando una mina que tiene Colombia, somos un territorio agrícola, y no estamos siendo competitivos.

Los dirigentes deben abrir nuevos campos de visión, si se diera la oportunidad de destinar parte de los fondos al sector agrícola, este permitiría ampliar sus campos para nuevos empleados, y haciendo uso de la industrialización, cada persona se encargaría de hacer algo específico, generando calidad, rapidez y por ende nos llevaría a ser competitivos en el campo de la productividad.

Adicionalmente, tengamos en cuenta que para generar ese tan anhelado desarrollo económico, se deben involucrar diferentes factores que influyen para que este proceso se pueda llevar a cabo, como lo es: el nivel educativo, el desarrollo científico y tecnológico, la competitividad del sistema económico, el cuidado del medio ambiente, el grado de cohesión social que prevalece y la transparencia y efectividad de la gestión pública. Sin embargo no podemos olvidar que aun cuando hubiese igualdad de condiciones, esto no nos asegura que vallamos a tener un desarrollo sostenible, pero si hace parte de los elementos necesarios.

Si analizamos un elemento base para crecer con éxito, nuestro gobierno debe encargarse de impulsar y fomentar la creatividad, la innovación y el emprendimiento de las personas, brindar la seguridad y las condiciones de vida justas para aquellos que pueden tener ideas originales, que permitirían abrir nuevos horizontes, no como se ha hecho hasta el momento que se dejan a un lado estos seres de grandes capacidades, permitiendo que otros países con un pensamiento diferente (Países de primer mundo) se lleven a esos individuos que pueden traer consigo miles de nuevas oportunidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com