ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  Informes  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 3

propuestas y resolver teóricamente la problemática y la capacidad de elegir resultados (Tedesco,s.d).

En este proyecto de reordenar ideas y buscar perspectivas mas eficaces para enfrentar a la crisis educativa de nuestro país incluye hoy a estudiosos de la educación, administradores ,profesores ,políticos y especialistas en otro campo para ver que la superación como los economistas que está abriendo las necesidades de reorganizar los sistemas educativos como condición ineludible .

Hemos avanzado lo suficiente para saber que la su operación de los impases de la educación de la tino América y más de desarrollar nuestra capacidad de construir el ´proceso educativo para responder a los intereses de los sectores mayoritarios de la población.

ENTENDER ALA ESCUELA: UN DESAFÍO PERMANENTE

la atención a los aspectos de la organización escolar

es un indicador de que los estudiantes y teóricos de la educación están una vez colocados la dinámica del funcionamiento de la escuela en el centro de sus preocupaciones.

Se llego a creer que el medio de la educación escolar se propondría a cambiar la sosedad terminar con injusticias sociales, y proponer la distribución de la renta.

Estos tiempos de atópica imposible fueron seguidos de por lómenos una década de inclusión cuando quedo en evidencia el carácter selectivo reproductor de las desigualdades de el trabajo de la escuela y se le volvió la espalda en la busque da de las explicaciones más amplias para la practica pedagógica .

En este esfuerzo por rescatar a la escuela de el abismo en que aparecía andarse del negativismo reproductivita y de la condenación ideológica por construir una aparato de el estado fue el proceso de transmisión – apropiación de el conocimiento la tierra firme en que se logre sustentar sus diferencias.

La calidad de la enseñanza se planteo con la misma enseñanza y con la misma democratización de las oportunidades que de acceso a la escuela.

El fracaso es colar y nuestras dificultades en definir estrategias didácticas, pedagógicas para superarlo; nuestros desconocimientos de cómo los procesos cognitivos se desarrollan en los niños de los sectores populares y de las formas de organizar la enseñar.

DE ANÁLISIS A PROTAGONISTAS

Mientras emprendíamos nuestros accidentados análisis de la escuela en diferentes perspectivas y hacíamos cociente nuestro desconocimiento latinoamericano vivía importantes procesos de cambio políticos institucionales en periodo llamados de transición democrática de los cuales no estuvimos ausentes.

Educadores que con limitaciones políticos o no formaban parte de la oposición a los régimen autoritarios y estaban dedicados a sus interpretaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com