Juania Australis
Enviado por refrencxia1 • 16 de Agosto de 2013 • 3.183 Palabras (13 Páginas) • 391 Visitas
Juania australis (Mart.) Drude ex Hook f.
Nombre común Palma Chonta. Género endémico de R. Crusoe que posee una sola especie; J. australis. Pertenece al grupo de las Ceroxyloides pero su afinidad sistemática es obscura. Fue intensamente explotada comercialmente por su atractivo tallo que posee trazas vasculares negras, Stuessy, T. et al. (1983). Crece aisladamente en los cordones montañosos donde se ha mantenido menos vulnerable a la extracción. La prohibición de corta y la protección ejercida por CONAF ha fomentado su lenta recuperación. Hoy es posible verla creciendo hasta la cota 400 de la ladera norte que baja del Mirador de Selkirk hacia el poblado de San Juan Bautista, el borde mas bajo del bosque fernandeziano, en ese lugar de la isla. No es una especie en peligro crítico, pues se observan individuos de todas las edades, lo que demuestra una normal regeneración natural, sin embargo presenta un grado de amenaza por el pastoreo de ganado, caballos y el ramoneo de Coatíes y Conejos. CONAF ha iniciado un programa de forestación con Chonta en sus hábitats originales a partir de plántulas producidas en su vivero.
La descripción de hábitat y relación histórica que hace Johow (1896) de la especie es la siguiente: "En toda la rejión boscosa de la isla, desde el fondo de las quebradas hasta las cumbres de los cerros más altos; esparcida o asociada en grupos mas o menos copiosos. Es un error mui grande cuando dice Moseley (1885) que la Palma de Juan Fernández se halla casi esterminada i que desde el Portezuelo de Villagra puede aproximadamente contarse el número de los ejemplares sobrevivientes. No podemos aprobar tampoco la aseveración de Sutcliff (1843) de que el árbol haya sido ya mui escaso en los tiempos de Lord Anson (1741); porque, si en el conocido libro de Walter (1748) sobre la espedición del almirante inglés se relata que el número de los "cabbage trees" que había en la isla fue insignificante i que todos ellos crecieron en puntos casi inaccesibles, esto se esplica por la circunstancia de que el autor no ha observado sino los ejemplares grandes que sobrepujan los otros árboles de los bosques o se hallaban en las cumbres de los cerros, habiéndosele escapado todas las numerosas palmas de menor altura que crecían escondidas en el interior de las quebradas i en la sombra de las selvas. Tenemos además noticia de que en una época poco anterior a la de Anson, a saber en los años 1704 - 1709 en que Alejandro Selkirk (el Robinson Crusoe de la novela de Defoë) moraba en la isla, el árbol era bastante común, pues suministraba al famoso solitario una parte importante de su alimento. A pesar de este consumo que debe haber sido bastante fuerte (suponiéndose que solo una vez por semana se proporcionaba aquel comestible, Selkirk tuvo que cortar, durante los cuatro años i cuatro meses de su estadía en la isla, no menos de 225 Palmas), el árbol abundaba diez años después en tal grado que también el pirata Shelvock junto con toda la tripulación de su buque pudo alimentarse durante varios meses de "col de Palma". Para añadir algunos apuntes históricos mas que pueden servir para dilucidar la cuestión de la mayor o menor abundancia en que se ha encontrado nuestra planta en las distintas épocas, diremos primero que el padre jesuita Diego de Rosales, quien estuvo en Masatierra por los años 1664, habla en su obra de las "muchas i crecidas Palmas que entonces había en la isla". Otras noticias mas modernas se encuentra en una memoria presentada en 1792 al rei de España por la Capitanía Jeneral de Santiago i que se halla insertada como apéndice en el libro de la señora Graham (1824). Refiérese en este documento que la madera de Chonta era, a fines del siglo próximo pasado, un árbol mui conocido i estimado i que, se fabricaban de ella bastones mui elegantes. El primer botánico que observó la Palma de Juan Fernández i que lo fue Bertero (en 1830), no dice nada sobre el grado de frecuencia con que se hallaba el árbol, limitándose a constatar que habitaba los peñascos mas elevados i que probablemente constituía un jénero desconocido. No me explico las causas por que un recolector tan hábil como Bertero no ha podido hallar ejemplares floridos, i mas estraño me parece aún que Claudio Gay, quien un año mas tarde recorrió la isla durante catorce días, deja por completo de mencionar en su descripción de la isla esta planta tan notable. Únicamente en La Flora Chilena del mismo autor se lee (tomo VI, p. 156) el siguiente pasaje: "una sola (especie de Palma) se encuentra en Chile i otra en la isla de Juan Fernández, i es mui conocida por el buen gusto de su yema i los elegantes bastones que suministra. Por no haber visto esta última en flor, tenemos que callarla". El primero i al mismo tiempo el único (escepto el autor de este trabajo) que ha tenido la suerte de hallar las flores (aunque solamente las femeninas) i también los frutos de la planta fue Germain en 1854; sus noticias fueron proporcionadas a Philippi (Philippi describió la planta bajo el nombre de Morenia chonta (Anales de la Univ. de Chile, 1856, p. 168 i 169). Mas tarde la elevó Drude (in Hook., f. App. Rep. Prog. and Cond. Roy. Gard. Kew, 1884, p. 57; citado según Hemsley, Report, etc. p. 56), al rango de un género independiente que denominó Juania, incorporándola en el grupo de las Ceroxylinae - Arecinae - Iriarteae. (Nota al pié en el original), sin embargo, no contiene tampoco nada sobre la cantidad en que el árbol entonces existía. En cuanto a nosotros, encontramos la Palma en bastante abundancia tanto en el fondo de las quebradas como en las pendientes de los cerros i en los peñascos mas elevados de la isla. Por regla general se hallan varios ejemplares de igual tamaño reunidos en pequeños grupos o manchones, debido evidentemente a que cierto número de frutos suele derramarse a la vez. Un lugar donde ha actualmente muchísimos ejemplares pequeños es la parte interior de Puerto Francés que todavía está poblada de árboles. Mas escasamente se encuentran Palmas chicas en el Pangal, en los alrededores de la Plazuela del Yunque, en Salsipuedes i en el Puerto Inglés. Los ejemplares mas altos que he visto crecen en la serranía que se estiende entre el Rabanal i el Yunque así como en unos peñascos que se ven desde el lookout (estos ejemplares aún crecen en los mismos lugares. Nota del recop.). En la opinión de que la Chonta de Juan Fernández estaba próxima a agotarse, i deseando prevenir su completa destrucción, el Gobierno de la república hace unos diez años (1886 aprox. Nota del recop.) prohibió por absoluto la corta del árbol. Esta medida, aunque basada en noticias exajeradas, merecía por su motivo indudablemente todo aplauso, puesto que tendía a conservar uno de los árboles mas hermosos de los que crecen en el territorio Chileno; sin embargo fue i es
...