LA CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES
Enviado por arturocob • 1 de Febrero de 2012 • 747 Palabras (3 Páginas) • 1.188 Visitas
LA CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES
La carga de entrenamiento:
Es la relación inversa entre el potencial de entrenamiento y la condición del deportista. Es decir, es la reacción funcional de adaptación que ejerce el potencial del entrenamiento, que genera efectos de entrenamiento y con-diciona un determinado nivel de preparación deportiva.
Todo cuanto tratemos en este capítulo, serán intentos de aproximación a un término muy complejo y aún deficiente en la metodología del entrenamiento deportivo. La proporcionalidad que existe entre el rendimiento deportivo(resultado alcanzado por el deportista en su preparación), y las cargas de entrenamiento (proporcionalidad directa), constituye la célula fundamental de trabajo e investigación de todo el sistema de preparación deportiva, y a pesar de esta importancia, como ya hemos señalado, es el eslabón más débil de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo.
J.Weineck (1989),* para él los componentes de la carga son los siguientes:
1.La intensidad del estímulo (grado de fuerza del estímulo).
2.La densidad de los estímulos (relación temporal entre las fases de trabajo y de recuperación).
3.La duración del estímulo (duración de la acción de un estímulo aislado o de una serie de estímulos).
4.El volumen de los estímulos (duración y número de estí-mulos por sesión de entrenamiento).
5.La frecuencia de las sesiones de entrenamiento (número de unidades de entrenamiento por día, por semana, etc.).
J. Weineck considera la duración y volumen del estímulo y la frecuencia de los entrenamientos como el aspecto cuantitativo de la carga; y la intensidad y densidad del estímulo como el aspecto cualitativo de la carga.
T.O. Bompa (1993),* analiza la carga como “los componentes del entrenamiento”
Cualquier actividad física realizada por un atleta conduce a alteraciones anatómicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas. La eficacia de dicha actividad resulta una función de su duración, distancia, y cantidad de repeticiones (volumen), la carga y la velocidad (intensidad) y la frecuencia de realización (densidad).
1. DEFINICION DE ADAPTACIÓN.
En todo momento, el organismo presenta una tendencia a mantener el equilibrio u homeostasis natural del
mismo, es decir, reestablecer la situación anterior al estímulo lo antes posible.
La adaptación es un cambio en estructura y en función que sigue al entrenamiento y que capacita al
organismo para responder mas fácilmente a los estímulos producidos por el ejercicio físico. Es un cambio mas
o manos duradero, permanente, frente al ajuste que es un fenómeno de adaptación pasajero.
Un claro ejemplo de adaptación seria la disminución de la frecuencia cardiaca en reposo
...