LA CIENCIA DE LA EPISTEMOLOGIA
Enviado por omadrid • 27 de Marzo de 2013 • 905 Palabras (4 Páginas) • 2.675 Visitas
Qué es la ciencia. Características. Qué es lo que distingue a la ciencia de lo que no lo es.
Sería una persona muy ambiciosa si pretendiera dar una definición perfecta de ciencia, pero si he de decir qué es para mí, la describiría diciendo que es la forma de conocimiento más perfecta. Es un conocimiento crítico, sistemático y empírico: crítico, porque desde un principio, un científico pone algo en tela de juicio; sistemático, porque se siguen unos procedimientos en unos órdenes concretos y estipulados anteriormente; y empírico, porque siempre se pone en relación con la experiencia.
Estas tres características de ciencia que he enumerado son muy importantes a tener en cuenta, ya que hay una línea muy delgada entre la ciencia y la no-ciencia: podemos llegar a otras cosas que no sean ciencia, sin darnos cuenta de ello; un claro ejemplo es que cuando la ciencia deja de hacer preguntas, degenera en religión (El miedo a la ciencia. Dunbar, R.).
Pero se puede profundizar más en todo esto, puesto que existen distintos puntos de vista a la hora de debatir cómo se construye la ciencia:
1.1 El punto de vista positivista.
El positivismo (o inductivismo) propone que la ciencia parte de la observación, la cual nos permite obtener enunciados empíricos verdaderos. A partir de la inducción, generalizaremos y crearemos las teorías. Cuando queramos verificar una hipótesis, nos será suficiente con la experiencia directa.
Es decir, según Chalmers, ocurre que: “Si en una gran variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y todos los A observados, sin excepción, poseen la propiedad B, entonces todos los A poseen la propiedad B”.
La inducción tendrá unas condiciones básicas para la generalización que serán las siguientes:
El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una generalización debe ser grande.
Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.
Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal aceptada; si esto ocurriese, se transformaría la teoría.
Pero nos enfrentamos al hecho de que la inducción plantea problemas: ésta no se puede justificar de manera lógica porque ¿quién determina cuándo es suficiente un número determinado de observaciones? -Podemos realizar un número elevado de observaciones, y que una vez que ya tengamos nuestra teoría, nos topemos con un A que no posea la propiedad B. El mismo problema, pero planteado a la inversa es que no siempre será necesario un número de observaciones elevado, puesto que para saber que la bomba atómica mata a millones de personas, no necesitamos probar muchas.
Otra cuestión importante es si es posible la observación sin teoría: los enunciados observacionales presuponen la teoría. Sin darnos cuenta, la teoría está desempeñando un papel vital antes de la observación.
...