ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTABILIDAD COMO HISTORIA FINANCIERA DE UNA UNIDAD ECONOMICA

andritTrabajo15 de Diciembre de 2015

3.979 Palabras (16 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 16

LA CONTABILIDAD COMO HISTORIA FINANCIERA DE UNA UNIDAD ECONOMICA[pic 1]

[pic 2]

JOHANA GUEJIA FLOR 1354195

LESLY MADRID HIGUERA 1354292

ANDRIT PEREZ RODRIGUEZ 1353739

PALMIRA, ABRIL DEL 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PALMIRA

CONTADURIA PÚBLICA 3841

LA CONTABILIDAD COMO HISTORIA FINANCIERA DE UNA UNIDAD ECONOMICA[pic 3]

JOHANA GUEJIA FLOR 1354195

LESLY MADRID HIGUERA 1354292

ANDRIT PEREZ RODRIGUEZ 1353739

PROFESOR (A): MARINA ELVIRA CASAS

CURSO: INTRODUCION A LA CONTADURIA

PALMIRA, ABRIL DEL 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PALMIRA

CONTADURIA PÚBLICA 3841

TABLA DE CONTENIDO

  1. INTRODUCCION.
  2. Planteamiento del problema
  3. Sistematización
  4. Justificación
  5. Objetivos Generales
  6. Objetivos Específicos
  7. Resultados del trabajo
  1. ¿Qué es contabilidad y economía?
  2. ¿Existe una relación entre la contabilidad y la economía?
  3. ¿Influyen los cambios que ocurren en la economía para poder llevar la contabilidad en una empresa?
  4. ¿Qué es una unidad económica?
  5. ¿Cuáles son los tipos de unidad económica que existen?
  • Unidades económicas de producción
  • Unidades económicas de consumo
  1. ¿A través de la historia se puede demostrar como la contabilidad ha dependido de la economía?
  1. Conclusiones

  1. Bibliografía.
  1. INTRDUCCION

Este trabajo es la respuesta a una pregunta que nos hemos venido haciendo a través del tiempo ¿Depende o no la contabilidad de la economía?, pues aquí explicamos de manera tanto como histórica como practica la relación tan grande que existe entre estas dos doctrinas.

Expondremos las dos ciencias, de tal manera que afirmamos la relación que existe entre estas dos, la contabilidad si depende de la economía, esto lo veremos a continuación.

LA CONTABILIDAD COMO HISTORIA FINANCIERA DE UNA UNIDAD ECONOMIA

  1. Planteamiento del problema:

El objetivo de este trabajo es explicar uno de los múltiples destinos de la información contable, como es el uso que puede hacer de ella la unidad económica. A lo largo del tiempo, los sistemas contables se han ido desarrollando en función de factores diversos. De este modo establecer la relación entre la información que proporcionan los sistemas contables y uno de los objetivos principales de la económica que es el crecimiento de esta.

La contabilidad expresa una medida de valor limitada a la ganancia, dado que solo se reconoce como medible en términos contables todo aquello que sea objeto de medición económica, es decir, que la contabilidad recoge algunos conceptos en materia de valor, (como capital circulante, variable, fijo) y elabora una concepción cuantitativa. 

Ahora bien es claro cuestionarse ¿Depende la contabilidad de la economía?

Este trabajo es una base para definir y responder a dicha pregunta, donde expresaremos los conceptos de de los diferentes tipos de unidad económica, tales como la de producción y la de consumo. Veremos desde un punto de vista histórico como influye la contabilidad en la economía, cuyo objeto es brindar una información donde veremos que dicha disciplina tendrá mayor campo de acción donde haya más movimiento económico

  1. SISTEMATIZACION

¿DEPENDE LA CONTABILIDAD DE LA ECONOMIA?

  1. ¿Qué es contabilidad y economía?

  1. ¿Existe una relación entre la contabilidad y la economía?
  1. ¿Influyen los cambios que ocurren en la economía para poder llevar la contabilidad en una empresa?
  1. ¿Qué es una unidad económica?
  1. ¿Cuáles son los tipos de unidad económica que existen?
  1. ¿A través de la historia se puede demostrar como la contabilidad ha dependido de la economía?
  1. JUSTIFICACION

Lo que nos impulso a escoger “LA CONTABILIDAD COMO HISTORIA FINANCIERA DE UNA UNIDAD ECONOMICA” como tema fue que a través de la historia de la humanidad hemos notado la estrecha relación y dependencia que tiene la contabilidad con la economía, todos los cambios que afronta la economía afectan de forma directa a la contabilidad, los estados financieros se ven afectados por los fenómenos económicos, en la contabilidad se manejas hechos económicos como la inflación, el patrimonio, algunas valuaciones contables se basan en conceptos económicos, los contadores trabajan con recursos económicos como capital, trabajo, entre otros.

El trabajo se expone y analiza viendo la relación y dependencia que ha tenido la contabilidad con la economía, partimos de que para que existiera la contabilidad, primero tuvo que haber una propiedad de unidad de medida y de valor, hombres constituyéndose, donde el hombre empezó a crearse necesidades; de registrar sus egresos e ingresos, ya que la débil memoria humana no lograba llevar estas actividades, cuando se empezó a llevar  una contabilidad podían saber cuál era su patrimonio, y como mejorarlo.

Siendo esto así, y a través de la historia la contabilidad es la información permanente y estática de la unidad económica, y vemos que esta tendrá mayor valor e importancia donde allá una economía grande y potente.

Con este trabajo queremos dar a entender a sus lectores que la contabilidad depende de la economía en cuestiones que esta ciencia busca y tiene como objetivo la mejora económica de una organización, busca satisfacer las necesidades de clientes y empresarios. Teniendo en cuenta que las organizaciones sean éticamente morales y que tengan buenos resultados económicos y que nuestra disciplina sirva para la toma de decisiones.

  1. OBJETIVOS GENERALES

Conocer y Analizar la relación que hay entre la Economía y la contabilidad, y así determinar si realmente depende la economía de la esta. Además, de esto comprender mediante una gran investigación por que se dice que estas dos ciencias van de la mano.

La relación entre estas ciencias nos permite decidir que realmente la economía si depende de la contabilidad, ya que la Economía es la encargada de cuantificar los recursos con los que contamos hoy en día; donde tomamos los fenómenos de explotación, producción, distribución y consumo de bienes. Por otra parte se encuentra la Contabilidad siendo esta la que se enfoca a la valoración, registro, estudio de la información que se tiene de un ente económico.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Definir los conceptos de contabilidad y economía
  2. Identificar si existe una relación entre la contabilidad y la economía
  3. Exponer que los cambios que hay en la economía afectan de una manera directa a la contabilidad
  4. Definir que es una unidad económica y sus tipos
  5. Exponer al público que la contabilidad y la economía han ido de la mano tanto en el pasado como en el presente y que lo seguirán haciendo en el futuro.
  1. ¿DEPENDE LA CONTABILIDAD DE LA ECONOMIA?
  1. ¿Qué es contabilidad y economía?

CONTABILIDAD:[pic 4]

La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económico financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.

ECONOMIA:

Es la ciencia social que estudia:

  • La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;
  • La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);
  • Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

  1. ¿Existe una relación entre la contabilidad y la economía?

Algunos de los ejemplos de la importancia de la economía para los contadores son:

- Los hechos económicos como la devaluación, la inflación, etc.

- Los estados financieros se ven afectados por los fenómenos económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (294 Kb) docx (207 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com