LA ETICA EN EL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA MEDICINA
Enviado por Alan Gonzalez • 3 de Noviembre de 2015 • Informe • 1.941 Palabras (8 Páginas) • 319 Visitas
[pic 1]
LA ETICA EN EL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA MEDICINA
Actualmente nuestra sociedad se encuentra en constante avance científico y tecnológico, ya que día con día se descubren técnicas y se innovan nuevos productos los cuales benefician a una gran parte de personas si se llevan a cabo de la mejor manera, teniendo en mente que un mal manejo de las tecnologías podrá afectar al planeta y todos los seres vivos que lo componen. La ética cumple un gran aspecto importante para poder llevar a cabo las diferentes investigaciones científicas y tecnológicas ya que a través de ella se busca la manera de beneficiar a toda la sociedad y al medio ambiente, buscando siempre la mejor calidad de vida de todos. La ética se encuentra en cada investigación que se lleva a cabo en este caso vamos hablar en la rama de la medicina, ya que cumple un papel fundamental en la salud de los seres vivos. Actualmente la medicina se encuentra en un entorno cambiante en el transcurso de los días, muchas personas cumplen un papel muy importante en la toma de decisiones médicas y se ven afectados por muchas circunstancias. La tensión y competencia entre los intereses de los médicos, pacientes e instituciones por los recursos sociales y de la atención médica inevitablemente influencian la relación médico-paciente. El médico con una conducta ética y moral tiene obligaciones ante la sociedad que en muchas formas van en paralelo con sus obligaciones hacia los pacientes individuales. La conducta del médico como profesional y como ciudadano individual debe tener el respeto de la comunidad. El médico debe satisfacer la responsabilidad colectiva de la profesión de defender el bienestar y proteger la salud pública reportando enfermedades, según lo exija la ley, ante la autoridad responsable; apoyar las labores de salud pública que ofrezcan información veraz sobre la atención médica y comentar sobre temas médicos en sus áreas de pericia a fin de mantener al público adecuadamente informado, si no fuera así el medico puede ser castigado por la justicia ya que todos los médicos tienen su código de ética y lo deben llevar a cabo en profesión a nivel laboral.
La bioética es la rama de la ética que provee los principios para la actuación correcta en los aspectos relacionados con la vida. A grandes rasgos, la bioética pretende distinguir entre lo que debe ser o debe hacerse y lo que no debe ser o no debe hacerse, en los actos que afectan la vida (humana y no humana). La bioética aplicada a los actos médicos se conoce también como ética médica.
La importancia de la ética médica radica en la necesidad de normar los actos médicos en un mundo en el que los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos suceden rápidamente, abriendo nuevas posibilidades de acción. El que puedan hacerse muchas cosas, no significa que todas ellas deban hacerse.
La ética médica juzga los actos médicos con base en cuatro principios fundamentales: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. Los actos de los médicos y otros profesionales de la salud deben guiarse por estos principios. El debate actual acerca de la relación ética, ciencia y tecnología, parte del supuesto de que la ética está por encima, y es la que tiene que guiar a la ciencia y a la tecnología en su capacidad de servir al desarrollo del hombre. Se reconoce que la ciencia y el desarrollo tecnológico brindan los medios y el conocimiento para construir grandes sistemas, pero es la ética la que juzgará si es legítimo o no el aplicarlos o desarticularlos. El efecto es que la ciencia y la tecnología no son neutras ni en los usos que se le pueda dar, ni en los medios que utiliza para alcanzar sus fines, que es el conocimiento. El uso de las nuevas tecnologías en los servicios de salud está avanzando rápidamente, sobre todo en los países que cuentan con mayores recursos. El desarrollo de equipos basados en nuevos principios, como la microelectrónica, está teniendo un fuerte impacto en el desenvolvimiento de los servicios de salud. También en el campo de la biotecnología se está produciendo un desarrollo vertiginoso con la electrónica biomolecular, la producción de materiales biocinéticas, la inmunología molecular y, muy especialmente, la ingeniería genética. La incorporación de la medicina al torrente general del progreso científico-técnico ha creado una serie de problemas de carácter ético, por ejemplo, los aspectos socio morales que surgen en los trasplantes, en los problemas genéticos, en la psicofarmacología, en el experimento clínico y en muchos más que se derivan de los adelantos más modernos, muchas personas están en contra de muchos avances tecnológicos porque dicen que se encuentran en contra de ética de la sociedad, un ejemplo muy importante en la modificación del ADN de los seres vivos para poder crear nuevos productos o modificar alguna enfermedad, muchos científicos están de acuerdo en modificar el ADN para mejorar la calidad de vida de las personas, pero otros científicos se encuentran en contra ya que están afectando la vida natural de los seres vivos, ya que no serán seres naturales y pasaran a ser seres artificiales. Cada persona tiene su expectativa de la vida y dependiendo de la ética y moral que cada uno tiene ve los avances científicos y tecnológicos de diferente manera, es por ello que hoy en la actualidad hay muchas especulaciones por la modificación de la naturaleza. Otro fenómeno que tiene muchas especulaciones es el aborto, ya que muchas personas lo toman como una actividad moral pero no ética y viceversa, pero existen muchas circunstancias para poder decir si es ético o si no lo es, todo depende del lugar y tiempo en donde se lleva a cabo esta situación. En la medicina existen muchas situaciones que pueden ser éticas para unas personas pero no éticas para otras. Otra situación que causa gran controversia entre las personas es el suicidio asistido, que consiste en proporcionarle a una persona los medios suficientes para que pueda ella misma causarse la muerte, ya que muchos dicen que es mejor morir, que seguir sufriendo, pero otros tienen en mente que todos los individuos tienen derecho a la vida y nadie puede negarlo. Actualmente existen muchos avances en la medicina, y para poder crear cada uno de estos se debe experimentar con algún ser vivo en este caso los animales, pero hoy en día muchos lo toman como una violación a los animales ya que existen muchas organizaciones que protegen y cuidan a los animales, pero si no se hicieran estos experimentos no existieran curas para los seres humanos es por ello que se siempre hay una controversia por diferentes situaciones parecidas. Un avance científico y tecnológico que tiene un gran cambio y que emplea un gran conflicto en toda la sociedad es el proceso de “clonación”, que es la copia de un ser vivo que tiene una similitud en sus características. Hoy en día no hay clones humanos pero se dice que en un futuro los científicos podrán lograrlo, es por ello que muchos investigadores y religiosos, toman este fenómeno como algo sobrenatural, el cual tendrá en muchos casos beneficios, los cuales ayuden en la medicina para poder crear y clonar órganos que satisfacen las necesidades de los seres humanos, pero por otra parte se tiene en mente que al poder clonar seres humanos, todo puede salir de control y afectar la vida del planeta, ya que pueden crear personas que dañen a la sociedad.
...