LA HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Enviado por Guillermo Zegarra • 20 de Mayo de 2018 • Monografía • 7.023 Palabras (29 Páginas) • 138 Visitas
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI[pic 1]
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TRABAJO DE REVICION BIBLIOGRAFICO
LA HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA
Y CLIMATOLOGÍA
PRESENTADO POR
DAJHANA IZAMAR TISNADO CÁCERES
GUILLERMO JOSÉ ZEGARRA VERA
MERCEDES MARÍA CARPIO RUPAY
TANIA CALLIZANA CONDORI
FREDY RAMIREZ PACHECO
EDISON PAUCAR PACHECO
PARA APROBAR EL CURSO DE
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
MOQUEGUA - PERÚ
2017
CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
OBJETIVOS
2.1. Objetivo general………………………………………………………………3
2.2. Objetivo específico……………………………………………….…..…..…...3
CAPÍTULO III
DESARROLLO DEL TEMA
3.1. Historia de la meteorología y climatología
3.2. Los precursores de la meteorología y climatología 9
3.3 La meteorologia 3
3.3.1. ¿Qué es meteorología? 3
3.3.2. Los fenómenos atmosféricos y meteorológicos
3.3.3. Elemento meteorológico 4
3.3.4. Algunas ramas de la meteorología
A) Meteorología teórica [pic 2]
B) Meteorología física
C) Meteorología Dinámica
D) Meteorología experimental
E) Meteorología aplicada
F) Meteorología Sinóptica
G) Meteorología Aeronáutica
H) Hidro meteorología
I) Meteorología Agrícola (Agro meteorología) 5
J) Meteorología Medica 6
K) Micrometeorología 6
L) Mesometeorología
M) Macrometeorología
3.4. Estaciones meteorológicas
3.4.1. ¿Cómo opera una estación meteorológica? 7
3.5. Observaciones meteorológicas
3.5.1. Observaciones sinópticas
3.5.2. Observaciones climatológicas 9
3.5.3. Observaciones aeronáuticas
3.5.4. Observaciones marítimas 20
3.5.5. Observaciones agrícolas
3.5.6. Observaciones de la precipitación 1
3.5.7. Observaciones de altitud
3.6. Las variables meteorológicas
3.6.1. Temperatura [pic 3]
- La presión atmosférica……………………………………………………23[pic 4]
4.1. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………….……30[pic 5][pic 6]
4.2. Recomendaciones………………………………………………………………………………………..…….….31
Referencia bibliográfica……………………………………………………………………………………..………...32
[pic 7]
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
La meteorología es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, o sea, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. Por ello meteorología estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. El objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo. Asimismo la climatología es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo. El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan las condiciones habituales o más probables de un punto determinado de la superficie terrestre. Es, por tanto, una serie de valores estadísticos. Es así que el clima es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos calculan este promedio de treinta años con el fin de conseguir cifras representativas en las que poder basar sus clasificaciones.
[pic 8]
La meteorología y la climatología estudian la atmósfera desde varias perspectivas. Por un lado, describen las condiciones generales del tiempo atmosférico en una zona y época concretas. Por otro, investigan el comportamiento de las grandes masas de aire con el fin de establecer leyes generales respecto a su influencia sobre otros factores. Finalmente, analizan cada uno de estos factores particulares (temperatura, presión, humedad...) con el fin de descubrir las leyes que los gobiernan y poder hacer una previsión del tiempo acertada. La meteorología tiene diversas aplicaciones prácticas, además de las evidentes. Por ejemplo, la meteorología aeronáutica se especializa en todo lo que afecta al tráfico aéreo; la meteorología agraria pretende predecir las condiciones adecuadas para las distintas labores agrícolas; la meteorología médica estudia la influencia de los factores atmosféricos sobre la salud humanidad.[pic 9]
...