ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA.


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  2.793 Palabras (12 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 12

LA INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA

Y SU ROL EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

  Carlos Bardales Orduña

cbarq8@gmail.com

RESUMEN:

El presente ensayo pretende explicar el Rol que en el fortalecimiento de la organización y la participación social cumple la Infraestructura Ecológica de una ciudad. El enfoque plantea entender primero los conceptos de Organización y Participación Social y de  Infraestructura  Ecológica, para  poder luego  analizar mediante experiencias y casos diversos, cómo es qué la sinergia entre estos conceptos, se convierte en una de las herramientas más eficaces y sólidas en la gestión del desarrollo local de una comunidad.

PALABRAS CLAVES:

Infraestructura Ecológica,   Organización Social,   Participación Social,   Desarrollo Local


La sociedad contemporánea se caracteriza principalmente por estimular una estructura social de tipo democrático y por establecer formas organizativas de ejercer esa democracia y alcanzar el desarrollo, en las cuales la participación activa y democrática de  todos los componentes de  la organización  social  se practique de manera irrestricta y plena.

Tomando como referencia el planteamiento de mundo de vida de Habermas 1 se

identifican dos niveles de articulación de la Democracia: el macro social con los principios fundamentales que definen el estado moderno y el micro social como proceso dinámico, que sintetiza todas las formas organizativas y participativas de diversos colectivos, que inciden en la construcción de la vida social de una comunidad asentada en un territorio o ciudad. En ese sentido la Democracia se construye de forma dialéctica y dinámica, con participación de todas las partes en el establecimiento y definición de políticas y estrategias que articulen lo macro social con lo micro social. Las organizaciones vecinales de tipo popular, que promueven la participación social, son ejes claves para el desarrollo local de una comunidad con cultura democrática y participativa. La participación es un proceso eminentemente social y la organización un conjunto de sistemas que definen el orden para el funcionamiento de la acción social. Ambos se encuentran implícitos al desarrollo humano y a la construcción de una sociedad. Es justamente en ese aspecto, el de la acción social, el de construir comunidad y desarrollo a través de estrategias  concretas,  que  insertamos  el  rol  de  la  Infraestructura  Ecológica.

Tomando el Concepto de Infraestructura Ecológica de Cornejo Cardénas2   quien

la define como “una red interconectada de  Espacios  Abiertos  de   origen humano y natural, que preservan los recursos naturales, la conservación del medio ambiente y trae consigo beneficios económicos”, podemos  establecer que la Infraestructura ecológica es una estrategia real y eficaz de acción social, que fortalece la organización y la participación de una sociedad en la búsqueda del desarrollo y de la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, conservando el  ecosistema  y  el  territorio  que  la  alberga,  logrando  hacerla  permanente  y

sostenible.

1

Habermas, J. (1999)                 “Teoría de la Acción Comunicativa” Ed. Taurus Tomo II Madrid España

2

Cornejo Cárdenas, C. (2016)  “Infraestructura Ecológica de la Ciudad” Ponencia Maestría UCV Trujillo


No hay duda de la importancia y trascendencia que en las sociedades actuales tienen las organizaciones sociales en general, y en particular las organizaciones vecinales de tipo popular, porque inciden directamente en las localidades, y mantienen una relación directa y constante con los vecinos, los pobladores, sus requerimientos y problemática. La autora Chávez Carapia, J. (2003)3 en su obra “La participación de las Organizaciones Vecinales.- El caso de la ciudad de México” sostiene que “la participación y la organización social tienen como finalidad, trascender e impactar a la población en la construcción de una sociedad con identidad colectiva y arraigo social, capaz de ser participe en los procesos de

planeación, toma de decisiones, ejecución de las acciones, supervisión y evaluación social, lo que dará como resultado una sociedad civil activa y comprometida con su espacio físico e histórico”. La autora sostiene también en dicho ensayo que “la participación y la organización social son ejes de la dinámica social que articulan las carencias e inquietudes de la población, que luego se convierten en demandas dirigidas hacia la satisfacción de diversas necesidades políticas, sociales y económicas”. La autora recuerda que “las organizaciones sociales son entidades que surgen de la libre iniciativa ciudadana, se regulan en forma  autónoma  y  persiguen  por  medio  de  la  negociación  o  el  conflicto, respuestas a sus demandas. Son estructuras formales que surgen de la iniciativa y de los intereses de los ciudadanos, grupos y colectivos, sin fines lucrativos pero con fines determinados y específicos”. En dicha obra la autora también sostiene que “se observan diversos tipos de organizaciones entre las que se encuentran las vecinales de tipo popular. Estas organizaciones generalmente son pequeñas, poco complejas en su estructura y funcionamiento, con tendencia a situarse en campos específicos de la acción. Se ubican con cierta especialización en torno a un problema o a un área de acción. Cuentan con reconocimiento formal de parte de  instancias  jurídicas  y  administrativas  y  con  una  base  social  identificada, definida y representativa, lo cual le otorga legalidad y legitimidad,  Su finalidad es

aumentar los niveles de calidad de vida y bienestar social de sus integrantes.

3

Chávez Carapia, J. (2003)                   “La participación de las Organizaciones Vecinales.-El caso de la

Ciudad de México”


El autor Vega Mora, L. (2001)4 en su obra “Gestión Ambiental Sistémica.- Un nuevo  enfoque  funcional  y  organizacional  para  el  fortalecimiento  de  la gestión ambiental” sostiene que “el marco estructural de la gestión ambiental está constituido por tres tipos de organización: La pública, la empresarial y la ciudadana”. Para Vega Mora la gestión ambiental ciudadana es propiciada por la sociedad  civil  a  través  de  las  ONG  y demás  organizaciones  ciudadanas.  La competencia de la organización ciudadana es aglutinar a toda la comunidad para velar por un medio ambiente y un ecosistema sanos. En esta obra el autor propone entre las funciones ambientales básicas de la gestión ambiental ciudadana bajo el enfoque sistémico, aquellas derivadas de la gestión ambiental pública  y  de  sus  áreas  de  acción,  introduciendo  en  cada  una  de  ellas  el componente  de  participación  social  y  comunitaria.  Para  Vega  Mora  estas funciones  son:  la  participación  para  la  política  y  planificación  ambiental  del territorio, la participación para el fomento al desarrollo sostenible y la veeduría y control ciudadano. El autor sostiene que “en la función de la participación para la política y planificación ambiental, la organización social debe participar en la toma de decisiones sobre la concepción, formulación y armonización de la política ambiental estatal en los procesos colectivos de ordenamiento y planificación territorial, de tal manera que representen las aspiraciones, valores e ideas de la sociedad para avanzar hacia el desarrollo sostenible”. En la función de participación para el fomento del desarrollo sostenible, el autor destaca  dos  áreas  de  acción:  la  investigación  y  educación  ambiental  y  la participación en la ejecución de los planes estratégicos de gestión ambiental y planes de acción ambiental de cada jurisdicción. Respecto a la tercera función que  les  asigna  a  las  organizaciones  sociales  en  la  gestión  ambiental,  la  de veeduría y control ciudadano, el autor sostiene que  las organizaciones sociales deben  participar  desarrollando  dos  acciones:  la  validación  y  la  vigilancia ambiental. En la primera confrontando al escrutinio público la posición técnica de las entidades públicas y en la segunda observando, vigilando, y controlando las tendencias y comportamientos de aquellos agentes y factores que pudieran tener incidencia sobre el medio ambiente y que permitan predecir o determinar las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (546 Kb) docx (350 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com