LA REGIÓN IXIL: REBELION, MASACRES E INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICO FORENSES.
Enviado por Erwin Melgar • 9 de Agosto de 2016 • Documentos de Investigación • 2.984 Palabras (12 Páginas) • 264 Visitas
LA REGIÓN IXIL: REBELION, MASACRES E INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICO FORENSES
Melgar V. Erwin Rolando
Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
RESUMEN
En respuesta a continuos abusos, la historia y la tradición oral documentan diversas manifestaciones de rebeldía Ixil, al punto de ser considerado por los estrategas militares como un pueblo sedicioso. Durante el Conflicto Armado Interno la incorporación al esfuerzo revolucionario de amplios sectores de esta comunidad, desencadenó una feroz campaña de exterminio en su contra, que se tradujo en miles de masacrados, ejecuciones y graves violaciones a los Derechos Humanos. La antropología forense con pruebas materiales ha reforzado la información testimonial existente sobre estos sucesos. En este documento se presentan datos obtenidos en investigaciones antropológico forenses realizadas por CAFCA[1] en el área Ixil, con énfasis en sitios donde fueron inhumados de manera clandestina, víctimas de masacres.
PALABRAS CLAVES
Conflicto armado, masacre, exhumación, antropología forense
El área Ixil formada por los municipios de Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal, con una extensión aproximada de 650 km2 se ubica en la región occidental del departamento de El Quiché.
Fueron necesarias dos arremetidas militares del invasor hispano para poder doblegar la resistencia Ixil, en represalia a su osadía los sobrevivientes fueron marcados con hierro candente y esclavizados. Tierra e individuos se repartieron en beneficio de una élite parasitaria, testigo de constantes rebeliones ahogadas a fuego y sangre durante la colonia.
Con la Reforma Liberal los nuevos terratenientes incrementaron el despojo de tierras y el trabajo forzado en fincas cafetaleras. Familias ladinas llegaron al Ixil para tomar el control político y económico de la región. Durante el gobierno del dictador Jorge Ubico una revuelta en contra del trabajo forzado fue sofocada con el fusilamiento de sus líderes.
En diciembre de 1,973 núcleos guerrilleros se trasladan desde Ixcán a la región Ixil, una región de terrenos quebrados generosamente cubiertos de vegetación, cuyas particularidades geográficas, económicas y sociales viabilizaban la implantación de una fuerza insurgente. Era además un área habitada por población indígena, quienes de acuerdo a una nueva visión de la lucha revolucionaria, tendrían un papel decisivo en el crecimiento y desarrollo de los destacamentos guerrilleros regulares.
La guerrilla se da a conocer públicamente en junio de 1,975 con la ejecución del propietario de la finca La Perla ubicada en el municipio de Chajul. Durante el segundo quinquenio de los años 70, los rebeldes consolidan una amplia base de apoyo en la región con organizaciones locales en varias aldeas. El apoyo masivo en las comunidades, los resultados de las primeras acciones y los contextos nacional e internacional del momento, provocaron una euforia triunfalista sin correspondencia con su capacidad operativa. Carentes de suficientes mandos medios y armamento para conducir al personal recién incorporado, la respuesta para enfrentar las contraofensivas gubernamentales de los años 81 y 82 fue limitada. Ello obligó a un repliegue de la guerrilla, aprovechado por el ejército para ensañarse en contra de la población civil.
El mismo año que la insurgencia apareció públicamente en la región Ixil, inician los secuestros y asesinatos de líderes católicos y cooperativistas acusados de apoyar a la subversión. En 1,976 el área se militariza con la instalación de destacamentos del Ejército en las tres cabeceras municipales y en las fincas La Perla y San Francisco. A principios de los ochenta, analistas militares etiquetaban al pueblo ixil como antagónico a la autoridad, al poder económico y a los ladinos en general.
En Ejército desplegó en 1,981 una brigada con el puesto de mando en Nebaj, dislocada en unidades operativas en las cabeceras municipales y en las fincas La Perla, La Panchita y San Francisco. Los terratenientes proporcionaban albergue al ejército, a cambio de la protección militar y apoyo en las disputas contra los campesinos de la región
En el marco de las acciones contrainsurgentes, en abril de 1,981 el Ejército organizó patrullas civiles en Uspantán, que luego extendería a lo largo de las comunidades K´iche´s y ladinas situadas alrededor del Ixil, para aprovechar las contradicciones étnicas con propósitos contrainsurgentes. Entre diciembre de 1,981 y enero de 1,982 inició la conformación de estos grupos en la región Ixil. Las primeras patrullas civiles en constituirse fueron las de la finca La Perla y la de Nebaj, esta última inicialmente conformadas por ladinos.
Una colección de telegramas, estrategias, órdenes, reportes de operaciones y diarios de las acciones efectuadas durante el desarrollo de una campaña militar contrainsurgente, realizada en el área Ixil entre los meses julio y agosto de 1,982, conocida como Operación Sofía, evidencia algunas tácticas utilizadas por las fuerzas armadas. En el citado documento se informa sobre ejecuciones de civiles, destrucción de cultivos y alimentos, quema de viviendas, muerte de animales domésticos, capturas y traslados forzosos de población desplazada. Las acciones contra población civil se justificaron acusándolos de ser afines a la guerrilla.
Las acciones contrainsurgentes degeneraron en un número considerable de masacres, palabra derivada del francés antiguo como sinónimo de carnicería. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define como “Matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida”. El término es utilizado en circunstancias en donde existe desigualdad de poder entre víctimas y victimarios, los asesinatos se presentan como crueles, alevosos e innecesarios.
Burucúa y Kwiatkowskide (2008) observan similitudes en muchas de las masacres de épocas anteriores en relación a sus equivalentes modernas “intervención directa del aparato del estado y de sus agentes en la matanza colectiva, enormidad del mal acontecido, engaño de las víctimas, ahogo u opresión del testimonio, ocultamiento del hecho, destrucción de pruebas, carácter inexplicable de la ruptura producida en las cadenas de causas y efectos, discontinuidad en la progresión del tiempo, pérdida abisal del significado de los hecho…..” Apuntan los autores referidos que un rasgo fundamental de la masacre moderna es el menosprecio de la víctima, su asimilación como “otro” radical, inferior, asimilable a lo no humano.
...