LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS
Enviado por adri25987 • 19 de Octubre de 2022 • Ensayo • 1.776 Palabras (8 Páginas) • 219 Visitas
UNIDAD Nº 1
LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS
TEMPORALIZACIÓN: DESDE EL…….. HASTA EL………
NÚMERO DE CLASES:
OBJETIVOS |
|
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS |
|
CAPACIDADES FUNDAMENTALES |
ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA. Aproximar la comunicación a las condiciones del contexto. Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones, propuestas. Anticipar, predecir e hipotetizar acerca del contenido. Localizar y correlacionar información explícita. Inferir y reponer información implícita. Buscar, recopilar y procesar información con diversos propósitos, en diversas fuentes y soportes. Seleccionar información relevante. PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO. Formular preguntas pertinentes. Delimitar problemáticas y su relevancia. Contraargumentar lo expuesto por otro/s. Elaborar conclusiones razonadas y fundamentadas. Comunicarse respetuosamente con los demás para discutir, negociar, consensuar. Evidenciar valoración y respeto por posicionamientos de los demás. Aceptar críticamente valores, normas, estilos de vida. Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos. Establecer relaciones no convencionales. |
SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES |
|
ESPACIOS Y RECURSOS |
Aula. Patio de la escuela. Carpeta. Fotocopias. Fichas. |
EVALUACIÓN |
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL: Para conocer qué saben los niños, cómo operan con su pensamiento, qué les interesa. Ej. Observación directa, indagación de conocimientos previos, ejercicios, actividades grupales. EVALUACIÓN FORMATIVA O DE DESARROLLO: Para ajustar estratégicamente la enseñanza en función de un mejor aprendizaje. Ej. Lista de cotejo, rúbricas, indagación de saberes, diálogo, dinámicas grupales, análisis de cuadernos. EVALUACIÓN SUMATIVA O DE INTEGRACIÓN: Para calificar cuando se cierra una secuencia didáctica, una clase, una unidad. También para promover y/o acreditar cuando se cierra un trimestre, un ciclo. Ej. Trabajos prácticos individuales y grupales, orales y escritos. |
BIBLIOGRAFÍA |
|
Actividad N°1
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA
- Realizar un torbellino de ideas para recuperar saberes previos:
- ¿Qué saben del planeta Tierra?
- ¿Por qué la Tierra es un planeta?
- ¿Qué forma tiene?
- ¿Qué tamaño?
- Imaginar que se suben a una nave espacial y salen de la Tierra. Dibujar y explicar cómo piensan que se vería nuestro planeta.
- Observar imágenes sobre las distintas teorías de la forma de la Tierra.
[pic 1]
En las mitologías china, hindú y de algunos pueblos indígenas de América, una tortuga -a veces con elefantes encima y todo rodeado por una gran serpiente- carga al mundo.
[pic 2]
Había una cuestión quizás aún más compleja que aclarar: ¿qué sostenía a la Tierra para que no se cayera del cielo?
La Tierra como la describen los mitos asociados con los Vedas, unos textos sagrados para los hindús que datan del primer y segundo milenio a.C.
...