LABORATIORIO PH QUÍMICA
Enviado por RiveraJuana • 2 de Septiembre de 2017 • Tarea • 739 Palabras (3 Páginas) • 102 Visitas
LABORATIORIO PH
QUÍMICA
JUANA VALENTINA RIVERA BUSTOS
GABRIELA BURGOS LEAÑO
CICLO: 2
COLEGIO RETOS
BOGOTÁ D,C
2015
OBJETIVOS
El objetivo de esta investigación, y esta práctica de laboratorio es poder encontrar el PH de las diferentes sustancias utilizadas y así poder determinar si dichas sustancias son bases, acidas, o neutras
MARCO TEORICO
El PH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.
La sigla significa ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondushydrogenii o potentia hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno).
El PH tiene una ramificación en la cual existen sustancias acidas, básicas y neutras
Neutros: son aquellas sustancias que su PH es 7 la única sustancia que se considera neutra es el agua.
Ácidos: Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que cuando se disuelve en agua produce una solución, se considera ácido a aquella sustancia que dona protones o iones de H+ a otra sustancia.
Básicos: Una base es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas, es cualquier sustancia que en disolución acuosa aparta iones de OH- al medio, se considera base a aquella sustancia que acepta P+ o iones de H- .
Se puede encontrar PH en muchas de las cosas que usamos cotidianamente como por ejemplo en todos nuestros alimentos existe un PH en el cual por lo general este es ácido, mientras que en sustancias de limpieza el PH es una base .
http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm
MATERIALES
- Tubos de ensayo
- Beaker
- Jeringas
- Balanza
- Guantes
- Bata
- Mezclador
- Vinagre
- Clorox
- Bicarbonato
- Leche de magnesio
- Jugo de maracuyá
- Zumo de limón
- Papel tornasol azul
- Papel tornasol rojo
- Indicador Universal
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
PROCEDIMIENTO
Primero se preparó una solución de 30 ml de Bicarbonato de sodio luego de estos a cada uno de los frascos se les asigno un nombre dependiendo de qué sustancia iba a ser utilizada en ese frasco es decir que a uno se les llamo respectivamente vinagre, clorox, bicarbonato, leche de magnesia, jugo de maracuyá, zumo de limón y por ultimo parcial de orina.
Luego a todos los tubos de ensayo se les coloco un pedazo pequeño de cinta para así poderlos enumerar y además así poderles adicionar a cada uno de estos 2 cm o 2 ml de cada una de las sustancias mencionadas anteriormente además de esto se tomaron los papeles tornasol Rojo y Azul con el indicador Universal donde se observaron los siguientes cambios
...