LABORATORIO 4 – Difracción de rayos X
Enviado por android 1999 • 19 de Abril de 2022 • Informe • 1.218 Palabras (5 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
LABORATORIO 4 – Difracción de rayos X
Porfirio José Dávila Martínez – T00058154
Jackelin Andrea Rodríguez Teherán – T00050441
Luis Eduardo Meza Payares – T00058331
Grupo H2 – Subgrupo A
Presentado a: Alberto León Giraldo
Facultad de Ciencias Básicas – Laboratorio de Física Calor y Ondas
Introducción
La difracción es el fenómeno que ocurre en las ondas, el cual consiste en el ondulado y esparcido de las ondas cuando estas pasan a través de una rendija o se encuentran con un obstáculo, hay que tener en cuenta que la difracción se da en cualquier onda.
Ahora, los rayos x poseen longitudes de onda parecidas a la distancia interatómica de la materia, por ende, se utiliza la difracción de rayos x para explorarlas estructuras cristalinas, y así verificar la ley de Bragg.
La difracción de rayos x es especialmente importante para poder caracterizar los diversos materiales cristalinos, de tal forma se obtiene información exclusiva de la estructura de este, ese fenómeno ocurre por la interacción entre un haz de rayos x y un material o sustancia cristalina.
Objetivo General
- Poseer la competencia para deducir, alcanzar y analizar un registro de rayos x utilizando Windows 9x/Nt.
Objetivos específicos
- Estimar la energía y la frecuencia de radiación x.
- emplear un equipo de distracción de rayos x.
- Localizar los rayos x utilizando un tubo contador de Geiger- Müller.
Marco teórico
[pic 2]
Figura 1. Espectro continuo de radiación.
Los rayos X también se conocen como ondas. Electromagnetismo, generado principalmente por Causar desaceleración del material electrones a medida que van velocidad. A través de estudios sobre la electrodinámica muestra que la desaceleración provoca algún tipo de radiación. El electromagnetismo se emite necesariamente en Perpendicular a tu dirección Aceleración, si su energía es inferior a 50 kV. Díganos que, si el voltaje es demasiado alto, Se aplicará la forma en que se adaptan los electrones [1].
Esta figura es un claro ejemplo del espectro continuamente cuando se usa radiación frenos (máximo). las líneas que podemos observar se crean cuando estos electrones tienen la máxima energía penetraron la fuerza atómica que creó la expulsión. de estos electrones son los que orbitan más cercanos. descubra el reflejo de Bragg de esos átomos hay un arreglo regular con los cristales. Se puede entender a través de la matriz. elementos poéticos. explicar a podemos decir mejores palabras ahora exponer tal cristal a los rayos X paralelo, sabiendo que su núcleo opcional, podemos decir que estos Servirá como un punto de distracción que este hará el tren [2].
(1)[pic 3]
Igualando los resultados de esas ecuaciones obtenemos la ecuación de la ley de reflexión de Bragg.
[3][pic 4]
Montaje experimental
1 aparato de rayos X (554 811)
1 tubo contador con ventanilla para rayos α, β, γ y X (559 01)
Materiales adicionales: 1 PC con Windows 9x/NT
[pic 5]
Figura 2. Montaje experimental según Bragg.
Datos experimentales
Registramos el valor de 𝜗α y 𝜗β para Kα y Kβ (centro del pico) del correspondiente orden de difracción también el valor del ángulo (𝜗𝑚𝑖𝑛) desde donde comienza el espectro de rayos X.
CRISTAL | Nacl | Kbr o Lif | ||||
n | ϑα | ϑβ | ϑmin | ϑα | ϑβ | ϑmin |
1 | 15,9 | 14,34 | 3,2 | 22,44 | 20,2 | 4,8 |
Tabla 1. Valores tomados de la práctica.
Análisis de datos
Cálculo de la radiación Kα y Kβ del Cobre
utilizando la formula 2dsinϴ = nλ, despejamos λ y reemplazamos los valores para cada ángulo.
siendo la Constante de red a0 (pm) NaCl 564,02 KBr 659,70 y 2d = a0. Tenemos que:
Nacl | Kbr o Lif | |||||
λα (m) | λβ (m) | λmin (m) | λα (m) | λβ (m) | λmin (m) | promedio (m) |
[pic 6] | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] | [pic 10] | [pic 11] | [pic 12] |
Tabla 2. Longitudes de onda.
Nacl | Kbr o Lif | |||||
λα | λβ | λmin | λα | λβ | λmin | |
1,55E-10 | 1,40E-10 | 3,15E-11 | 2,52E-10 | 2,28E-10 | 5,52E-11 | |
Frecuencia (s-1) | 1,94E+20 | 2,15E+20 | 9,53E+20 | 1,19E+20 | 1,32E+20 | 5,43E+20 |
Energía(joules) | 1,29E-13 | 1,42E-13 | 6,31E-13 | 7,89E-14 | 8,73E-14 | 3,60E-13 |
Tabla 3. Energía y frecuencia.
...