LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO
Enviado por 1990062012 • 25 de Febrero de 2018 • Informe • 741 Palabras (3 Páginas) • 146 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO | ||
PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2017- Marzo 2018 | ||
DOCENTE: Ph.D. Luisa Carolina González Ramírez | ||
Nombre de los Estudiantes: Salan Sayanara, Gabriela Villagomez Mayra Sumba, Ivon Villa | ||
ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN I | ||
SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE “B” | ||
FECHA DE LA PRÁCTICA: 11-01-2018 | NÚMERO DE LA PRÁCTICA: 7 | |
HORA: 14H00-17H00 | DURACIÓN: 4 HORAS | |
GRUPO N° 1 | GRUPO 2 | |
NOMBRE DE LOS ALUMNOS PARTICPANTES | ||
TITULO DE LA UNIDAD: | UNIDAD 3. ÁREA DE HEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓN | |
TEMA DE LA PRÁCTICA: | PRUEBAS HEMATOLÓGICAS | |
OBJETIVO GENERAL: | ANALIZAR EL MATERIAL Y LOS INSTRUMENTOS REQUERIDOS PARA PROCESAR MUESTRAS DE SAGRE EN EL ÁREA DE HEMATOLOGÍA | |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: | EXTRAER MUESTRAS DE SANGRE DETERMINAR LOS PARAMETROS HEMATOLÓGICOS UTILIZAR CORRECTAMENTE EL MATERIAL Y EQUIPOS DEL ÁREA | |
FUNDAMENTO TEÓRICO O CONTENIDO CIENTÍFICO: | ||
BIOMETRÍA HEMÁTICA [pic 2] Biometría Hemática: analiza la serie eritroide (serie roja, glóbulos rojos); leucocitaria (glóbulos blancos); y plaquetaria (plaquetas). La serie roja mide la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos), así como la cantidad de hemoglobina (que ayuda transportar el oxígeno al cuerpo). Con esta fase, se puede detectar si la persona padece anemia, insuficiencia de la médula ósea, leucemia, entre otras enfermedades. La serie leucocitaria, mide a los glóbulos blancos, que ayudan al organismo a repeler las infecciones, ya que éstas atacan a las bacterias, hongos o virus que causan infecciones. Con esta fase se puede detectar enfermedades inflamatorias, infecciones, etc. La serie plaquetaria, donde se mide el volumen de las plaquetas, éstas se producen en la médula ósea y son los primero en activarse cuando hay una lesión en los vasos sanguíneos, que permite la coagulación de la sangre. [pic 3][pic 4] | ||
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS | MUESTRA: SANGRE | |
| ||
PROCEDIMIENTO: | TÉCNICA: | |
. | 1.-VENOPUNCIÓN 2. HEMATOCRITO: Llenar el tubo microcapilar con sangre obtenida de punción en el pulpejo del dedo 3. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG) Llenar la pipeta de Wintrobe, con sangre venosa TÉCNICA. Cargar el tubo wintrobe con una cánula hasta la marca 10, dejar reposar verticalmente por 1 h. Leer el resultado | |
PRESENTAR INFORME DE LA PRACTICA CON EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA REALIZADA Fig. 1: Prepación del paciente Fig. 2: Extración de sangre [pic 5] [pic 6] Fig. 3: Tecnica de extración de sangre Fig. 4: Obtencion de muestra de sangre [pic 7][pic 8] Fig. 5: Muetras de sangre Fig. 6: Tubos microcapilares, canulas. [pic 9] [pic 10] Fig. 7: Frotis de sangre [pic 11] | ||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
| ||
BIBLIOGRAFÍA: | ||
HENRY, John Bernal.”EL LABORATORIO EN EL LABORATORIO CLINICO DE TOOD SANFORD Y DAVINSON, Tomo I y II 2005, Editorial MARBAN | ||
| ||
DIRECTOR DE CARRERA | DOCENTE | RESPONSABLE DEL LABORATORIO |
...