LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
Enviado por Aarøn Grandez • 12 de Julio de 2022 • Informe • 3.107 Palabras (13 Páginas) • 109 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
GUÍA DE PRÁCTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO:
LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
Módulo formativo : Asistencia en Procedimientos Analíticos Generales y especializados en el Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Unidad Didáctica : Determinación de perfiles bioquímicos de muestras
biológicas humanas 1
Período académico : Tercer ciclo
Semestre académico : 2022 – A
Docente responsable : (El docente colocara sus apellidos y nombres)
2022
Presentación
La presente GUÍA DE PRACTICAS DE DETERMINACIÓN DE PERFILES BIOQUÍMICOS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS 1 presenta de manera ordenada una serie de temas relacionados al desarrollo de procedimientos de Laboratorio orientados a la Bioquímica Clínica.
Se desarrollan primero prácticas de reconocimiento de un laboratorio de Bioquímica (equipos, instrumentos y materiales), mantenimiento uso y preparación de estos según corresponda, para luego aplicar las principales técnicas determinación de los perfiles bioquímicos requeridos.
PRÁCTICA No. 1: Espectrofotometría – Determinación de la glucosa sérica – Test de la tolerancia a la glucosa SEMANA 05 |
- INDICADOR DE LOGRO
El estudiante utiliza correctamente el inserto del reactivo reportando los resultado de glicemia e interpretando los valores de la curva de tolerancia aplicando la técnica de espectrofotometría.
- MATERIALES E INSTRUMENTOS
- Vaso precipitado de 250 ml
- Gradilla p/ tubos de ensayo 13 x 100 mm Piceta c/agua destilada
- Pipeta graduada, 1 ml
- Tubos de ensayo, 13 x 100 mm
- Mechero de alcohol
- Adaptador para sistema al vacío
- Aguja para sistema al vacio 21G x 1" Papel parafilm (Cortado)
- Tubo al vacío sin anticoagulante
- Kit de Glucosa c/standard + Inserto del Reactivo
- Desinfectante en frasco boca ancha, para descarte de ´puntas de micropipeta Equipos
- Baño María c/ termómetro Centrifuga
- Espectrofotómetro, Cubetas de lectura Micropipeta 10 - 100 uL
- Micropipeta 100 - 1000 uL
- Puntas para micropipeta de 100 – 1000 uL
- PROCEDIMIENTO
A) Glucosa sérica
Obtener una muestra de sangre en ayunas (tubo rojo o amarillo)
Separar lo antes posible el suero del paquete globular para evitar la glucolisis, medir la glicemia según la siguiente técnica.
Sustancias añadidas | Blanco | Estándar | Muestra |
Reactivo de trabajo (ul) | 1000 | 1000 | 1000 |
Suero (ul) | -------- | ------ | 10 |
Estándar (ul) | ------- | 10 | ------ |
Mezclar incubar 5 minutos a 37ªC y leer a 505 nm contra el blanco. El color es estable por 30 minutos.
Cálculos:
Factor de calibración = Concentración del estándar / Absorbancia del estándar
Glucosa sérica: (Absorbancia de la muestra) X (Factor de calibración)
Opcional = seguir las indicaciones del inserto del reactivo brindado por el laboratorio central.
B) Curva de tolerancia a la glucosa: Método Post-prandial
Obtener una muestra de sangre en ayunas: glucosa basal.
Administrar al paciente una dieta rica en carbohidratos esperar 2 horas, volver a tomar muestra, luego después de una hora la última muestra si los valores no regresan a la normalidad (método postprandial) graficar los valores
[pic 3]
Método de sobrecarga de Glucosa
Obtener una muestra de sangre en ayunas: glucosa basal.
Dar de tomar 80-100g de glucosa en 300 ml de agua con unas gotas de limón tomar muestra a la hora y 2 horas para la curva.(método de sobrecarga de glucosa )
Control de tiempo | Muestra | Absorbancia | Glicemia (mg/%) |
Basal | |||
1 hora | |||
2 horas |
Grafique la curva de tolerancia a la glucosa
[pic 4]
- CUESTIONARIO Y/O INFORME
El estudiante redacta un informe con las siguientes partes:
- Carátula
- Introducción.
- Marco teórico.
- Materiales y métodos.
- Resultados.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Además, contestará las siguientes preguntas:
- ¿Por qué se debe separar lo antes posible el suero del paquete globular para esta prueba?
- ¿Por qué se debe cubrir la reacción con parafilm?
- ¿Por qué se presenta glucosuria?
- ¿Qué relación hay entre la respuesta de insulina y la glucosuria?
- RUBRICA O INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE APRECIACIÓN PRESENTACIÓN DE INFORME | ||||
VALORACIÓN | Iniciando | Por mejorar | Cumpliendo | Sobresaliente |
1 punto | 3 puntos | 4puntos | 5 puntos | |
CRITERIOS | NIVELES DE LOGRO | |||
ESTRUCTURA | Presenta una estructura desordenada | Omite algunos pasos del esquema de la investigación bibliográfica | Cumple en forma ordenada con el esquema de la investigación bibliográfica | Cumple en forma ordenada con el esquema de la investigación bibliográfica. Los contenidos corresponden a cad capítulo |
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA | La bibliografía no es actualizada, emplea solo fuentes informáticas | La bibliografía corresponde a los últimos 5 años y las fuentes utilizadas no son reconocidas científicamente. | La bibliografía corresponde a los últimos 5 años y de fuentes científicamente reconocidas. Organiza la bibliografía. Emplea la biblioteca virtual. | La bibliografía corresponde a los 5 últimos años, y de fuentes científicamente reconocidas: trabajos de investigación, textos y revistas especializadas. Organiza la bibliografía tomando en cuenta la norma de Vancouver. |
ANÁLISIS Y SÍNTESIS | Lno realiza conclusiones | Realiza conclusiones que no se ajustan al tema tratado (incongruencia) | Realiza conclusiones lógicas y ordenadas con escasa congruencia con el tema tratado. | Realiza conclusiones lógicas y ordenadas congruentes con el tema abordado. |
PRESENTACIÓN | No cumple con los requisitos establecidos en clase | Texto cumple con una redacción ordenada, presenta errores ortográficos y el formato no es lo acordado. | Texto cumple con una redacción ordenada, utilizando buena sintaxis, ortografía. | Texto cumple con una redacción ordenada, utilizando buena sintaxis, ortografía y formato acordado. |
...