ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II PRÁCTICA Nº 3 - INFORME

Diego AlejandroTrabajo10 de Febrero de 2022

1.917 Palabras (8 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 3

[pic 2]

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

PRÁCTICA Nº 3 - INFORME

INDUCTANCIA MUTUA

Nombre del estudiante

Código

Programa Académico

Número de grupo

Diego Chacón

3744

  Sebastian Garzón

1926745

3746

Andrés Hurtado

3746

        

Febrero – Junio de 2018

Índice

1        CÁLCULOS PRELIMINARES        1

1.1        Determinación de la inductancia propia de una bobina        1

1.2        Determinación de la tensión inducida y la inductancia mutua        1

1.3        Determinación de la inductancia mutua para flujos aditivos y sustractivos        3

2        CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA        4

3        SIMULACIÓN COMPUTACIONAL        6

4        DATOS EXPERIMENTALES        6

4.1        Datos reales de los elementos empleados en los montajes de práctica        6

4.2        Determinación de la inductancia propia.        6

4.3        Determinación de la inductancia mutua.        7

4.4        Determinación de las marcas de polaridad.        8

5        PREGUNTAS        9

6        CONCLUSIONES        11

  1. CÁLCULOS PRELIMINARES

  1. Determinación de la inductancia propia de una bobina

Calcule el valor de la corriente de malla del circuito mostrado en la Figura 1

[pic 3]

  1. Circuito eléctrico para la determinación experimental de la inductancia propia de una bobina
  1. Valores a emplear en el circuito de la Figura 1.

Parámetro

Valor

V1

70

V

L1

74

mH

L1= JWL=J()*(74*)=27.897J                         V= 70  0[pic 4][pic 5][pic 6]

 A[pic 7]

  1. Determinación de la tensión inducida y la inductancia mutua

Calcule el valor de la corriente de malla de los circuitos mostrados en la Figura 2a y 2b. De igual forma, determine la tensión inducida (Tensión sobre el inductor L2) y la inductancia mutua para los casos planteados (posiciones 0°, 15°, 30°, 45°, 60°, 75° y 90°).

[pic 8]

(a)

[pic 9]

(b)

[pic 10]

(c)

Figura 2. Circuito eléctrico para la determinación de la tensión inducida y la inductancia mutua. (a) Acople máximo (0°) (b) Acople mínimo (90°) (c) Vista superior del montaje en el laboratorio

Tabla 2. Valores a emplear en el circuito de la Figura 2

Parámetro

Valor

V1

70

V

L1

74

mH

L2

74

mH

 =Cos ()[pic 11][pic 12]

 = 0[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

 = 15[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

 = 30[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

 = 45[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

 = 60[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

 = 75[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

  90 aproximando a [pic 31][pic 32][pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

 

[pic 36]

La corriente en todos los ángulos es igual puesto que solo se encuentra en el lado primario del transformador, no hay nada conectado en el secundario, así que la corriente solo depende de la fuente.

  1. Determinación de la inductancia mutua para flujos aditivos y sustractivos

Calcule el valor de la corriente de malla de los circuitos mostrados en la Figura 3a y 3b. De igual forma, determine las caídas de tensión en cada uno de los elementos y la inductancia mutua para los casos planteados.

[pic 37]

(a)

[pic 38]

(b)

Figura 3. Circuito eléctrico para la determinación de las marcas de polaridad y la inductancia mutua (a) Flujo aditivo; (b) Flujo sustractivo

Tabla 3. Valores a emplear en el circuito de la Figura 3

Parámetro

Valor

V1

70

V

R1

25

L1

74

mH

L2

74

mH

[pic 39]

[pic 40]

(a)

[pic 41]

[pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

[pic 46]

(b)

[pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

 [pic 50]

 [pic 51]

[pic 52]

  1. CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA

Indique sobre la Figuras 4, 5 y 6, la forma de conexión de los diferentes elementos del circuito, así como de los elementos de medida (voltímetros y amperímetros) para medir la corriente del circuito y las caídas de tensión en cada uno de los elementos pasivos con el fin enunciado en el nombre de la Figura.

[pic 53]        [pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64]

Figura 4. Esquema de conexión amperímetro y voltímetro para la medición indirecta de la inductancia propia de una bobina

[pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79]

Figura 5. Esquema de conexión amperímetro y voltímetros para la determinación de la inductancia mutua promedio entre las bobinas L1 y L2.

[pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (424 Kb) docx (811 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com