ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO


Enviado por   •  21 de Junio de 2019  •  Práctica o problema  •  757 Palabras (4 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 4

 

REPORTE DE LABORATIORIO DE FISICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO.   PROFESOR: ANDRES SEPULVEDA.

NOMBRE EXPERIENCIA: INSTRUMENTOS ELECTRICOS.   SECCION: 1231

FECHA: 15-04-19

INTEGRANTES: DIEGO GUERRA

SOPHIA MUÑOZ

JAVIERA ORELLANA.

  1. RESUMEN DEL EXPERIMENTO
  1. pto.)

Esta experiencia consistió en conocer ciertos instrumentos que nos permiten la toma de mediciones, tanto de voltaje como de resistencia, las cuales son tomadas a través de instrumentos eléctricos que miden la intensidad de corriente, la diferencia de potencial y resistencia eléctrica de la carga, también con la ayuda del código de colores. Logramos comparar las mediciones y determinar los valores reales que mantienen objetos como las pilas o baterías, tras el tiempo de uso que le ha dado, y a su vez una medición rápida para resistencias sin la necesidad de un instrumento como el multitester.

  1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
  1. pto.)

Para este experimento utilizamos los siguientes materiales:

  1. Fuentes de poder
  2. Una pila
  3. Una batería
  4. Multimedidor digital
  5. Una resistencia
  6. Cables de conexión
  7. Manual de los medidores

Para las actividades 4.2 y 4.3 seguimos los pasos que se describen a continuación:

Para comenzar a medir con el multitester, este debe estar apagado, una vez así conectaremos los cables de conexión (positivo y negativo según corresponda), una vez listo esto, moveremos el switch rotatorio en la sección a medir y escogeremos la escala más alta, esto es a medida de prevención para no dañar el equipo, ahora podemos proceder a encender el equipo e ir bajando la escala hasta dejarla en la más adecuada. Es importante anotar los valores que entrega el multitester y la escala en la cual se midió, para luego revisar la tabla y saber su porcentaje de incerteza.

Para la actividad 4.3.1 nos acercamos a mirar detalladamente los colores que tiene la resistencia, luego dependiendo de la posición, es el valor que se le asigna a cada color, se escriben los valores en una hoja y se realizan los cálculos necesarios para entregar un valor final que corresponde a la resistencia.

  1. DATOS Y RESULTADOS DEL EXPERIMENTO.

4.2 Medir correctamente diferencia de potencial CC y CA

1.

Escala(volt)

Objeto

Valor nominal

2 volt

20 volt

200 volt

Pila

1.5 volt

1.060 volt

1.06 volt

01.1 volt

Batería

9 volt

1.060 volt

1.06 volt

01.1 volt

Para ambos casos, la escala más adecuada sería la de 2 volt.

4.- Multimedidor digital en la fuente CA

Escala (volt)

Objeto

Valor nominal

20 volt

200 volt

Fuente de poder

4 volt

4.97 volt

05.1

5.- Para la escala 20 volt, la forma V±∆V está dada por: 4.97±0.8%

-Para la escala 200 volt, la forma V±∆V está dada por: 05.1±0.8%

4.3 Determinar el valor de resistencias utilizando código de colores y ohmmetro

1.- Nuestra resistencia tenia los siguientes colores: amarillo, violeta, negro y dorado (en ese orden respectivamente), el valor de la resistencia es: 47*(1)±5%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (153 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com