LABORATORIO DE JARRAS
Enviado por Enriquesoss • 3 de Junio de 2019 • Informe • 3.016 Palabras (13 Páginas) • 86 Visitas
LABORATORIO DE JARRAS
JOSE LUIS CAMARGO MARTINEZ
BRAYAN GERARDO CEPEDA ARIAS
KENNY YINETD JEREZ PINZÓN
LINA FERNANDA MANRIQUE LUIS
DIEGO ALEJANDRO RICAURTE DUEÑAS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TUNJA
2019
LABORATORIO DE JARRAS
JOSE LUIS CAMARGO MARTINEZ CODIGO: 2185582
BRAYAN GERARDO CEPEDA ARIAS CODIGO: 2183341
KENNY YINETD JEREZ PINZÓN CODIGO: 2183347
LINA FERNANDA MANRIQUE LUIS CODIGO: 2182172
DIEGO ALEJANDRO RICAURTE DUEÑAS CODIGO: 2183934
Presentado al ING. CARLOS ARIEL DIAZ ACERO en la asignatura de tratamiento de aguas
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TUNJA
2019
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 4
2. MATERIALES Y EQUIPOS 6
3. METODOLOGÍA 9
4. RESULTADOS 11
5. CUADRO DE RESULTADOS 13
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 14
6.1 TURBIEDAD 14
6.2 CONDUCTIVIDAD 16
6.3 PH 18
6.4 INDICE DE WILLCOMB 20
7. CONCLUSIONES 22
8. RECOMENDACIONES 23
9. ANEXOS 24
9.1. MUESTRA DE AGUA 24
9.2. DOSIFICACIÓN 24
9.3. MUESTRA EN JARRAS 25
9.4. APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN 25
9.5. PROCESO DE COAGULACIÓN 26
9.6. PROCESO DE FLOCULACIÓN Y FORMACIÓN DE FLOC 27
9.7. PROCESO DE SEDIMENTACIÓN 28
9.8. MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE CADA JARRA 28
9.9. MEDICIÓN DE LODOS 30
9.10. MEDICIÓN DE PARAMETROS LUEGO DE LA FILTRACIÓN 33
10. REFERENCIAS 35
INTRODUCCIÓN
En el tratamiento de aguas siempre se ha buscado diseñar los procesos opimos y sanos para los seres humanos ya que el agua es un recurso fundamental para el desarrollo de la humanidad. El recurso hídrico es finito por esta razón se debe estudiar la reutilización y potabilización de aguas con la finalidad de lograr solucionar los problemas de abastecimiento de agua que se presenta en la actualidad, de esta manera también se debe velar por las seguridad y protección de las fuentes y yacimientos naturales que se encuentran ubicadas a lo largo del mundo.
En la actualidad en el interior de las plantas de tratamiento de aguas se presentan diferentes procesos basados en la potabilización del agua para que esta sea apta para el consumo humano y cumpliendo con los parámetros establecidos por las normas y resoluciones vigentes hasta la fecha, estos procesos son:
• Aireación.
• Coagulación.
• Floculación.
• Sedimentación.
• Filtración.
• Desinfección.
Estos procesos son los que se encuentran establecidos en las plantas de tratamiento, pero no son iguales siempre en todos los lugares ya que su uso se basa en el estado y las condiciones iniciales que presenta el agua al ingresar a su proceso de potabilización.
En el proceso de coagulación se produce una desestabilización de las partículas que se encuentran en suspensión, lo cual facilita su aglomeración, la coagulación no solo elimina la turbiedad del agua sino también la concentración de las materias orgánicas y los microorganismos que se puedan presentar, en este proceso se genera la adición de sustancias que se les denominan coagulantes como el Sulfato de aluminio. El coagulante que se le suministra al recurso hídrico en el interior de las plantas de tratamiento debe tener una correcta dosificación con la finalidad de generar un proceso óptimo de tratamiento por esta razón se usa el ensayo de jarras para observar el proceso que se realiza en las plantas de tratamiento de coagulación, floculación, sedimentación y filtración en una menor escala. (SEDAPAL, 2000)
...