LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL
Enviado por Alma Grimaldi • 14 de Noviembre de 2018 • Síntesis • 262 Palabras (2 Páginas) • 455 Visitas
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ESCUELA DE QUÍMICA
SECCIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL I QU-0213
Nombre: Valery Solís Araya Carné: B66970
Asistente: Luis Arias Araya Grupo: 05
Practica # 9 Haluros de Alquilo: Formación y Reactividad
Practica # 10 Oxidación de Alcoholes: Síntesis de Mentona
Resumen
Introducción
Los haluros de alquilo son derivados hidrocarbonados en los que uno, o más, enlaces carbono-hidrógeno han sido sustituidos por enlaces carbono-halógeno. (Universidad Jaime I, 2011) Estos compuestos se conocen como una de las materias primas más útiles en la química orgánica, debido a su alta estabilidad, insolubilidad en agua, y su bajo costo. Por esto, es importante, reconocer, los diferentes tipos presentes en el día a día en el laboratorio.
La formación de los haluros de alquilo puede llevarse acabo mediante varios métodos, dependiendo mayoritariamente del reactivo inicial, (pueden ser sintetizados a partir de alcanos, alquenos o alcoholes) (Graham Solomons & B. Fryhle, 2009), y se forman principalmente utilizando los mecanismos SN1 y SN2. Una reacción caracterizada por el mecanismo SN2, se da en un solo paso, sin formarse especies intermediarias. (En la practica se utiliza para la síntesis de 1-Bromobutano) (Bruice, 2006) Mientras que el mecanismo SN1, inversamente, necesita una especie intermedia para formar el producto. (En la practica se utiliza para la síntesis de cloruro de terc-butilo) (Bruice, 2006)
Con el fin de caracterizar los productos se realizó la prueba Finkelstein, y a la prueba de Nitrato de Plata en etanol, que muestran mecanismos SN2 y SN1, respectivamente, que caracterizan el compuesto obtenido, y ayudan a comprobar la obtención correcta del compuesto.
Sección experimental
Resultados
Discusión
Conclusión
...