LABORATORIO FISICA PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Enviado por julianmmm1 • 25 de Noviembre de 2019 • Ensayo • 557 Palabras (3 Páginas) • 322 Visitas
LABORATORIO FISICA PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
ANDRES RICARDO VARGAS PERALTA
SERGIO ADRIAN GALVIS RODRIGUEZ
JULIAN FERNANDO RUIZ RUIZ
JERSON ALEJANDRO MURCIA BARRERA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
INGENIERIA CIVIL. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
LABORATORIO DE FISICA
BOGOTA D.C
OBJETIVOS
Objetivo general:
- Determinar la densidad de un líquido en este caso del alcohol y el agua utilizando el método de Arquímedes.
Objetivos específicos:
- Comparar los resultados obtenidos experimentalmente de la densidad con las densidades aceptadas.
- Analizar cuáles fueron las posibles causas de error en las medidas
MARCO TEORICO
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente
sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el sistema internacional de unidades). El principio de Arquímedes se formula así:
E = ρgV (1)
donde E es el empuje, ρ es la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado por algún
cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales) y descrito de modo simplificado) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
Descripción del laboratorio:
[pic 1]
Considerando el sistema mostrado en la imagen, en el cual se encuentra un vaso con un liquido de densidad Px desconocida colocado sobre una balanza electrónica. En el vaso es sumergido una barra metálica de sección transversal constante, esta es sumergida un cm a la vez y se toma la masa total cada vez que es sumergida.
TABLAS DE DATOS Y ANÁLISIS
Las siguientes tablas muestran los datos obtenidos en el laboratorio
- ALCOHOL
El peso del vaso de vidrio con el líquido es de 0.123 Kg sin introducir la barra metálica y el radio del vaso del vidrio es (6.35/1000)
x | N |
0,01 | 0,124 |
0,02 | 0,125 |
0,03 | 0,126 |
0,04 | 0,127 |
0,05 | 0,128 |
0,06 | 0,129 |
0,07 | 0,13 |
0,08 | 0,131 |
0 | 0,123 |
[pic 2]
Ecuación de la recta: y=0.1x+0.123
Como se puede ver nos dio una recta lo cual era el resultado esperado, ahora con ayuda de la siguiente ecuación se hallará la densidad
ECUACIÓN (1)
D=p/(𝝅 * r^2)
p= pendiente de la recta obtenida
r= radio del vaso de vidrio
Y utilizando la anterior ecuación la densidad del alcohol nos dio 789.4 Kg/m^2.
- AGUA
El peso del vaso de vidrio con el líquido es de 0.133 sin introducir la barra metálica y al igual que antes el radio del vaso es (6.35/1000)
...