LABORATORIO NO. 2: PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO PARA AGREGADOS FINOS Y GRUESOS
Enviado por Sandoval9831 • 16 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 696 Palabras (3 Páginas) • 959 Visitas
LABORATORIO NO. 2: PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO PARA AGREGADOS FINOS Y GRUESOS
JUAN DAVID SANDOVAL U20152141831
PAOLA ANDREA MONJE U20152
DANIELA IBAÑEZ MEDINA U20161145207
VICTOR ALFONSO RIVAS U20161146136
DOCENTE: ALVARO LOZANO OSORIO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES
MATERIALES DE CONSTRUCCION
NEIVA-HUILA
2018
OBJETIVOS
- Determinar la relación entre el peso de un agregado suelto y/o compactado con el volumen que ocupa.
- Conocer métodos de calibración de recipientes.
MARCO TEORICO
1. ¿Qué es peso unitario y como se determina?
El peso unitario es definido como la masa de un cuerpo por unidad de volumen. El peso unitario del suelo varía de acuerdo al contenido de agua que tenga el suelo, que son: húmedo (no saturado), saturado y seco.
[pic 1] Unidades para el peso unitario: [ F/L3 ]
El peso unitario de un suelo, está definido como el peso de la muestra, sobre su volumen. La gravedad especifica de un material o peso unitario, nos permite decir qué clase de material puede ser, teniendo en cuenta su peso, ya que es una relación de pesos del material.
2. ¿Qué son los agregados finos y gruesos?
De acuerdo a lo estipulado en la NORMA TECNICA COLOMBIANA 32 (NTC 32), tejido de alambre y tamices para propósito de ensayo:
Agregado fino: material que pasa 100% el tamiz 3/8 y queda retenido en la malla No. 200. Generalmente es clasificado como arena gruesa o fina.
Agregado grueso: Es aquel que es retenido 100% en el tamiz No. 4 o superior.
3. ¿Qué normas técnicas colombianas son usadas para determinar el peso específico?
La norma técnica colombiana (NTC) que se usa para determinar el peso específico es la NTC 92 y data de los métodos, aparatos y comprensión teórica acerca del proceso a realizar.
Además, se encuentra la INV E-128 y E-142-07 del instituto nacional de vías(INVIAS)
4. ¿A nivel internacional que normas son utilizadas para determinar el peso específico?
A nivel internacional se encuentran la ASTM C 670 y ASTM E 11
MATERIALES Y EQUIPOS
-Recipientes calibrados
-Balanza
-Carretilla, palas y baldes
-Barra compactadora: consiste en una barra lisa de sección circular con un diámetro de 16mm (5/8) y de un largo aproximado de 60cm; debe tener uno de esos extremos redondeado.
PROCEDIMIENTO
Los siguientes procedimientos se realizaron utilizando un recipiente o molde pequeño para agregado fino y uno grande para el agregado grueso.
PESO UNITARIO SUELTO
- Medimos el molde asignado para el tipo de agregado a ensayar, y determinamos el volumen de este dicho molde, seguidamente lo pesamos.
- Realizamos el respectivo cuarteo del agregado para seleccionarlo.
- Luego llenamos el recipiente de agregado hasta rebosar y nivelamos la superficie de este utilizando la barra compactadora. Seguidamente pesamos en la balanza este recipiente lleno de agregado. (Este procedimiento se realizó tres veces y se promediaron los resultados)
- Posteriormente le restamos el peso del recipiente al peso promedio de los recipientes llenos de agregado para así hallar el peso de la muestra.
- Por ultimo hallamos el valor del peso unitario dividendo el peso de la muestra sobre el volumen del recipiente.
PESO UNITARIO COMPACTADO
...