LABORATORIO SOBRE FRICCION
Enviado por kilkrops19 • 9 de Septiembre de 2016 • Informe • 2.134 Palabras (9 Páginas) • 289 Visitas
MECANICA DE PARTICULAS
Presentado por:
EDWIN CASTAÑEDA
MANUEL PINZÓN
NANCY PUENTES
CAMILO DURÁN
MILENA LEÓN
Profesor:
CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ MUNOZ
INFORME DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA
MECANICA DE PARTICULAS
BOGOTÁ
2015
CONTENIDO
- TITULO.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- MARCO TEORICO.
- MATERIALES.
- PROCEDIMIENTO.
- TABLAS DE MEDICIONES.
- CONCLUSIONES.
- TÍTULO.
- FUERZA DE FRICCIÓN Y ROZAMIENTO ENTRE DOS CUERPOS
- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Comprobar las ecuaciones del plano inclinado.
- Hallar los coeficientes de fricción.
- MARCO TEORICO.
En este laboratorio comprobaremos algunas de las ecuaciones del plano inclinado implicando el coeficiente de fricción las fórmulas que usaremos son las siguientes:
/2) [pic 1]
[pic 2]
= (d)[pic 3]
Ecuación 1[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Ecuación 2[pic 8]
Igualando la ecuación 1 con la ecuación 2 para obtener [pic 9]
Ecuación 3[pic 10]
Cuando la aceleración es 0; tomando el Angulo como el Angulo en reposo[pic 11]
Ecuación 4 [pic 12]
Algunas fórmulas para hallar los errores experimentales de las medidas tomadas con los instrumentos:
Error accidental [pic 13]
Error experimental = error accidental + error de escala. [pic 14][pic 15]
= valor promedio[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
Fórmula para pasar grados a radianes
[pic 22]
Para convertir de grados a radianes o viceversa, partimos de que 180o equivalen a π radianes; luego planteamos una regla de tres y resolvemos.
[pic 23]
[pic 24]
Fuerza de rozamiento
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayor mente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, si no que forme un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.
Rozamiento entre superficies de dos sólidos
En el rozamiento entre cuerpos sólidos se ha observado que son válidos de forma aproximada los siguientes hechos empíricos: La fuerza de rozamiento tiene dirección paralela a la superficie de apoyo. El coeficiente de rozamiento depende exclusivamente de la naturaleza de los cuerpos en contacto, así como del estado en que se encuentren sus superficies. La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza normal que actúa entre las superficies de contacto.
El rozamiento puede variar en una medida mucho menor debido a otros factores:
1. El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de las superficies de contacto.
2. El coeficiente de rozamiento cinético es prácticamente independiente de la velocidad relativa entre los móviles.
3. La fuerza de rozamiento puede aumentar ligeramente si los cuerpos llevan mucho tiempo sin moverse uno respecto del otro ya que pueden sufrir atascamiento entre si.
Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (FE) y la fricción dinámica (FD). El primero es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo hace cuando ya están en movimiento.
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.U.A)
el movimiento uniforme acelerado (MUA) es aquel movimiento donde la aceleración que se ejerce sobre un cuerpo es constante (en magnitud y dirección) en todo el recorrido, es decir, la aceleración es constante.
El movimiento uniformemente acelerado (MUA) presenta tres características fundamentales:
La aceleración siempre es la misma es decir es constante
La velocidad siempre va aumentando y la distancia recorrida es proporcional al cuadrado del tiempo.
El tiempo siempre va a continuar, y no retrocederá debido a que es la variable independiente.
- MATERIALES.[pic 25]
Características
Plano inclinado de aluminio que consta de una soporte base de 60 cm de largo, 15 cm de ancho y 1 cm de alto de color negro y otro soporte de inclinación de 65 cm de largo, 12 cm de ancho y 3 cm de alto de color negro, unidos en uno de sus lados con dos platinas de color gris (plateado) que tienen una base de 15 centímetros y una altura de 20 centímetros, que tienen forma de triángulo con uno de sus lados curvo, el cual tiene un corte curvo que está marcado con el ángulo de inclinación donde el soporte de inclinación se puede graduar para trabajar con el ángulo deseado.
...