LABORATORIO SOLDADURA
Enviado por Natalia Guzman • 11 de Agosto de 2018 • Informe • 3.190 Palabras (13 Páginas) • 138 Visitas
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFORME DE LABORATORIO NO. 3: SOLDADURA
AUTORES:
ANGI LORENA GUTIÉRREZ TRUJILLO
NATALIA GUZMÁN QUINTERO
DIANA MARCELA RUIZ BERMEO
ORIENTADOR:
JORGE IVÁN PERDOMO MONTEALEGRE
NEIVA, COLOMBIA OCTUBRE 24 DE 2017
CONTENIDO
INTRODUCCION 4
OBJETIVOS 5
MARCO TEORICO 6
MATERIALES 13
PROCEDIMIENTO 15
CONCLUSIONES 17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 18
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Llama oxiacetilénica 7
Ilustración 2: Soldadura por arco eléctrico 8
Ilustración 3: Soldadura TIG 9
Ilustración 4:Soldadura MIG 10
Ilustración 5:Platinas de 2in ancho por 4in largo por ¼ espesor 13
Ilustración 6:Laminas de hierro calibre 18 de 4 por 4 in 13
Ilustración 7: Electrodos 6013 13
Ilustración 8: Careta de soldadura inteligente 13
Ilustración 9: Guantes de carnaza 13
Ilustración 10: Alicate 13
Ilustración 11: Generador de soldadura TIG 14
Ilustración 12: Fuente de energía para MIG/MAG 14
Ilustración 13: Generador de soldadura para electrodo revestido 14
Ilustración 14: Tanque de oxígeno y acetileno 14
Ilustración 15: Soplete 14
Ilustración 16: Encendedor de chispa 14
Ilustración 17: Elementos de protección personal 16
INTRODUCCION
La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material. Este laboratorio es realizado con el fin de conocer y relacionarse con los tipos de soldadura más utilizados como son la MIG/MAG, la TIG, electrodo revestido y oxiacetilénica, también para estar en capacidad de realizar este tipo de procedimientos cuando sea necesario ya que la soldadura tiene gran número de aplicaciones y usos a nivel industrial. Además de la importancia de las precauciones y elementos de protección que se deben tener en cuenta al momento de soldar.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer sobre la soldadura y diferenciar los distintos procesos que hay en ella, además del impacto que posee en la industria actual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar el procedimiento de cada uno de los procesos de soldadura, tales como MIG, MAG, TIG, electrodo revestido y oxiacetilénica.
- Conocer los diferentes elementos y aplicaciones que componen estos procesos de soldadura.
- Poder experimentar cada uno de estos procesos con la ayuda del docente, como fue aprender a regular la llama de la oxiacetilénica según las condiciones de trabajo requeridas.
- Comprender la importancia de los elementos de seguridad empleados en el desarrollo de la práctica.
MARCO TEORICO
La historia de la unión de metales se remonta a varios milenios, con los primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y el oriente medio. La soldadura fue usada en la construcción del pilar de hierro de Delhi, en la india, erigido cerca del año 310 y pesando 5,4 toneladas métricas. (Camilo, 9 de junio de 2010)
El término soldadura lo podemos definir como la unión mecánicamente resistente de dos o más piezas metálicas diferentes. La primera manifestación de ello, aunque poco tiene que ver con los sistemas modernos, se remonta a los comienzos de la fabricación de armas. Los trozos de hierro por unir eran calentados hasta alcanzar un estado plástico, para ser así fácilmente deformados por la acción de golpes sucesivos. Mediante un continuo golpeteo se hacía penetrar parte de una pieza dentro de la otra. Luego de repetitivas operaciones de calentamiento, seguidos de un martilleo intenso, se lograba una unión satisfactoria. Este método, denominado “caldeado”, se continuó utilizando hasta no hace mucho tiempo, limitando su uso a piezas de acero forjable, de diseño sencillo y de tamaño reducido.
Soldadura es un procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin aporte de otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la de las piezas que han de soldarse.
Soldar consiste en reunir las partes integrantes de una construcción asegurando la continuidad de la materia entre ellas, entendiendo por continuidad no sólo la de carácter geométrico sino la homogeneidad en todo tipo de propiedades.
También se puede considerar soldadura la aportación mediante fusión de material sobre una pieza para modificar las dimensiones iniciales de la misma, o para conseguir características superficiales diferentes a las de origen. (Soldadura en la industria, 2009).
TIPOS DE SOLDADURA
La mayoría de los procesos de soldadura requieren la generación de altas temperaturas para hacer posible la unión de los metales envueltos. El tipo de fuente de calor, o en otros términos, la forma de producir la fusión, es básicamente lo que describe el tipo de proceso.
- Soldadura fuerte
Es una operación en la cual dos o más partes son unidas mediante calor o presión o ambos efectos a la vez, obteniéndose continuidad de la naturaleza del material entre las partes unidas. Este tipo de soldadura tiene algunos tipos específicos de estos como los son:
...