LAS ENERGIAS RENOVABLES SON UN NUEVO CAMINO HACIA EL PROGRESO
Enviado por Vanessa Pabon • 4 de Septiembre de 2018 • Trabajo • 1.486 Palabras (6 Páginas) • 106 Visitas
LAS ENERGIAS RENOVABLES SON UN NUEVO CAMINO HACIA EL PROGRESO
Por: Linda Vanessa Ramos Pabón.
El desarrollo de las civilizaciones ha estado enmarcado dentro un factor relacionado con la forma en que cada sociedad satisface las necesidades básicas de su población, por ello hoy en día el mundo vive mejor que en toda la historia. En Colombia, La Guajira es un departamento que tiene una problemática económica y social reflejada en los altos índices de pobreza y muertes por desnutrición, en consecuencia el bajo desarrollo por falta de adquisición de energía, puesto que afecta en gran medida a la población.
Es importante decir que la energía proviene de combustibles fósiles como el petróleo y el gas, los cuales tienen gran importancia pues permiten la industria, alimentación, salud, educación, empleo, y crecimiento. Hoy en día hay alternativas de solución energética que son modelos sostenibles a lo largo del tiempo, que pueden satisfacer las necesidades de la población, brindando un mejoramiento social, y a la economía.
La población de Puerto Estrella es un corregimiento del municipio de Uribía, del departamento de La Guajira la mayor parte de su población es del pueblo Wayuu. Puerto Estrella está a 8 horas por carretera de Riohacha, en el que viven aproximadamente 3.000 habitantes. Estas personas viven de la ganadería, la agricultura, el turismo y las artesanías. Además cultivan plátano, ahuyama yuca, entre otros alimentos.
Este lugar posee serios problemas que les afectan de forma gradual, dentro de los principales está el desabastecimiento de alimentos y salud, ya que a la falta de agua y las difíciles situaciones de accesibilidad y lejanía estos factores han sido claramente fuertes. Otra problemática corresponde es a la falta del suministro de energía eléctrica, a pesar de contar con este servicio unos días o solo unas cuantas horas, no
Soluciona las sin número dificultades que esta misma genera a la población.
En la siguiente tabla se muestra algunos problemas que se generan, sus causas y sus consecuencias a raíz de la carencia de un buen funcionamiento del sistema de electricidad.
PROBLEMAS | CAUSAS | CONSECUENCIAS |
DETERIORO DE LA ECONOMIA | LA FALTA DE ENERGIA ELECTRICA PARA LA INSTALACION DE EQUIPOS CON USO ADECUADO DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA. |
|
LA FALTA DE FLUIDO ELECTRICO CONSTATE Y ADECAUDO |
|
|
Se sabe que este lugar de Colombia por su ubicación es propicio sobre todo para dos sistemas autónomos. El eólico y los paneles fotovoltaicos.
El principal funcionamiento de estos últimos aparatos se apoya en el material en que están hechos, el silicio, además se encuentra en gran abundancia en la tierra, dicho material tiene una propiedad indispensable es un semiconductor; como cualquier otro material constituido por átomos y cargas, al estar expuesto a energía solar, los rayos hacen reaccionar a los electrones, incidiendo en las células fotovoltaicas de la placa, creándose de esta forma un campo de electricidad, formando un choque entre ellos generando energía . Cuanto más intensa sea la luz, mayor será el flujo de electricidad. Además, no es necesario que haya luz directa, ya que en días nublados también funciona.
‘’la obtención de corriente surge, cuando se hace uso de un electrodo negativo con gran cantidad de electrones y otro positivo con deficiencia de los mismos, llevando los principios del funcionamiento de una pila, lo cual generaría una posible tención, y formación de corriente eléctrica’’ (TiempoZero, 2014, pág. 3). Además los paneles cuentan con recubiertas de vidrio transparente que deja pasar la radiación solar y minimiza las pérdidas de energía.
Seguidamente, las células fotoeléctricas transforman la energía solar en electricidad en forma de corriente continua; también se hace uso el de un inversor, que transforma la corriente continua en corriente alterna. La corriente alterna generada finalmente pasa por un contador y de allí es administrada a la red general.
Este proceso al hacer uso de rayos solares, en zonas por ejemplo como la población de Puerto Estrella que están ubicadas geográfica, y climáticamente a altas temperaturas, por lo cual esta sería una alternativa que puede mitigar la problemática pues permite el uso de equipos eléctricos vitales para diferentes procesos de producción por ejemplo:
- tener fuentes de agua se podría reactivar la agricultura y la ganadería; según la
Gobernación de Riohacha la ganadería es su principal fuente de ingreso en la región.
- También se mejoraría la calidad de vida al contar con iluminación las 24 horas del
Día, así como acceder a fuentes de enseñanza a distancia, acceder a internet en cualquier momento.
...