LAS MATES
Enviado por andreo29 • 18 de Septiembre de 2012 • 462 Palabras (2 Páginas) • 398 Visitas
RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA I.
1.- EXAMEN, de los contenidos revisados a lo largo del semestre, incluyen lecturas y actividades de taller. 50%.
2.- Elaboración de una Secuencia Didáctica para abordar dos de las cuatro operaciones. En la secuencia deben apreciarse los momentos metodológicos (inicio, desarrollo y cierre). 15%
3.- Síntesis de la lectura: “El conocimiento del espacio y el de la geometría. ¿Qué y cómo se enseña? De Irma Fuenlabrada. La síntesis debe incluir además cómo es vista la geometría en la propuesta 2011. Revisar Programa de matemáticas 2011. 10%
4.- Resumen de la lectura: “Sumar no es siempre agregar ni retar es siempre quitar” de Claudia Broitman. 10%
5.- Reproducción de figuras, iluminarla en dos colores y que sea 3 veces más grande que la mostrada. 7.5%
6.- Construcción de figuras. Instrucciones para la construcción de una figura.
1.- Traza un segmento PQ de 5 cm.
2.- Traza el círculo C1 de centro P y 5 cm de radio.
3.- Traza el círculo C2 de centro Q y 5 cm de radio.
4.- Llama A y B a los puntos de intersección de los dos círculos.
5.- Traza la recta PA, de tal manera que corte al círculo C1 en dos puntos.
6.- Llama N al segundo punto de intersección de la recta PA con el círculo C1.
7.- Traza la recta QA, de tal manera que corte al círculo C2 en dos puntos.
8.- Llama S al segundo punto de intersección de la recta QA con el círculo C2.
9.- Traza la recta PB, de tal manera que corte al círculo C1 en dos puntos.
10. Llama M al segundo punto de intersección de la recta PB con el círculo C1.
11. Traza la recta QB, de tal manera que corte al círculo C2 en dos puntos.
12. Llama R al segundo punto de intersección de la recta QB con el círculo C2.
13. Prolonga el segmento PQ, de tal manera que corte dos círculos.
14. Llama T al punto en que la recta PQ corta al círculo C1.
15. Llama U al punto en que la recta PQ corta al círculo C2.
16. Con centro en U y una abertura igual al radio de C2, traza un arco que vaya de S a R.
17. Con centro en T y una abertura igual al radio de C2, traza un arco que vaya de M a N.
18. Con centro en B y una abertura igual al diámetro de C1, traza un arco que vaya de M a R.
19. Con centro en A y una abertura igual al diámetro de C1, traza un arco que vaya de N a S.
20. Colorea la figura con dos colores.
“El conocimiento del espacio y el de la geometría. ¿Qué y cómo se enseña?
...