LEUCEMIAS EN EL NIÑO
Enviado por Maria R • 17 de Abril de 2021 • Apuntes • 2.527 Palabras (11 Páginas) • 124 Visitas
LEUCEMIAS EN EL NIÑO
- GENERALIDADES
- Son las neoplasias malignas + frecuentes en niños y representan alrededor del 35% de toda la patología oncológica en menores de 15 años.
- Aproximadamente 3000 niños en EUA y 5000 en Europa son dx de LLA cada año.
- En nuestro país en el INEN , la incidencia en 9 años fue del 38.4% y 457 casos por año en promedio, en la población menor de 15 años.
- TIPOS DE LEUCEMIAS
- Desde el punto de vista clínico se clasifican en :
- Leucemias agudas: en M.O. existe gran cantidad de células muy primitivas malignizadas (blastos).
- Leucemias Crónicas: en M.O. hay células neoplásicas en avanzado estado de maduración.
- Leucemias Congénitas: se diagnostican en las primeras 4 semanas de vida, casi siempre mieloides agudas.
- LEUCEMIA AGUDA (L.A)
- Definición: enfermedad neoplásica de la medula ósea, caracterizada por la proliferación maligna de células hematopoyéticas inmaduras de tipo blastico, debido a un desorden clonal de las células pluripotencial.
- Si se trata de un precursor linfoide es LLA
- Si se trata de un precursor mieloide es LMA
- Clonalidad: es la proliferación de una familia de muchas células idénticas, todas ellas descendientes de una misma célula progenitora.
- La célula madre sanguínea se diferencia en cel madre de linfocitos y células madre de los mielocitos , genera la serie granulocítica , a los glóbulos rojos, plaquetas . Los linfocitos dan origen a las distintas clases como T,B, natural killer.
- Una célula leucémica en estadio celular inmaduro de LINFOBLASTO o MIELOBLASTO x alguna causa no llega a completar su normal maduración o diferenciación, comportándose como “inmortal”.
- Patogenia:[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Genes leucemogénicos pueden ser alterados por:
- Mutación
- Fusión a otros genes
- Reordenamiento
- Pérdida
X ejm. En la leucemia mieloide aguda ocurren 2 tipos de mutaciones:
Mutación clase 1: donde principalmente se va a producir proliferación y sobrevida aumentada, pero no se afecta la diferenciación
Mutación clase 2: Si hay afectación en la diferenciación, es decir que en algún momento evolutivo de célula madre pasa al estadio inmaduro, luego al estadio intermedio y llega a madurar, en algún momento x medio de señales de los protooncogenes y oncogenes se quedan en un estadio de diferenciación inmaduro y no progresan, haciendo de cierta forma inmortal a esa célula; xk viven + tiempo, hay una proliferación marcada y la apoptosis estas disminuida
- Activación oncogenes
- Supresión anti-oncogenes
- Aumento proliferación
- Detiene diferenciación normal
- Inhibe apoptosis
- Son Defectos genéticos adquiridos, son raramente congénitos o hereditarios , menos del 5%
- Tipo de leucemia está determinado por:
- Naturaleza del oncogen y anti-oncogen
- Nivel en el cual la alteración génica afecta la diferenciación de la stem cell hematopoyética
- Etiología:
- No esta definido en leucemias.
- Pero hay Factores que predispone a LA
- Trastornos genéticos
- Sx de Down (el riesgo es de 20 veces + q en población sana)
- Sx de Fanconi
- Sx de Bloom
- Anemia de Diamond-blackfan
- Sx de Schwachman
- Sx de Klinefelter
- Sx de Turner
- Neurofibromatosis
- Ataxia - telangectasia
- Inmunodeficiencia combinada grave
- Hemoglobinuria paroxística nocturna
- Sx de Li-Fraumen
- Factores ambientales
- Radiación ionizante (no es radcn UV, son la rdsn que emite los rayos x, tomo y que son frecuentes y altos)
- Fármacos antineoplásicos como Alquilantes y Nitrosourea(hay un rr de 1.1)
- Epipodofilotoxinas
- Edad avanzada de la madre
- Virus como E.B y HTLV 1
- CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
- Leucemia linfatica aguda (LLA)
- Leucemia mieloide aguda (LMA)
- Clasificación FAB de LLA: se usa en hematopatología
Leucemia | Frecuencia (%) | Características |
L1 | 85 | La de mejor Px |
L2 | 14 | Variedad de adultos |
L3 | <1 | Tipo maduro (De mal pronóstico) |
- Clasificación FAB de LMA
Leucemia | Frecuencia % | Sinónimo |
M1 | 20 | Mieloide aguda sin diferenciación[pic 5] |
M2 | 25 | Mieloide aguda con diferenciación |
M3 | 4 | Promielocítica aguda[pic 6] |
M4 | 26 | Mielomonocítica aguda |
M5 | 21 | Monocitica aguda |
M6 | 2 | Eritroleucemia |
M7 | Rarisima | Megacariocítica |
- Epidemiología LLA
- Representa el 75% de todos los casos de leucemia.
- Incidencia máxima entre 2-5 años.
- Ligeramente más frecuente en varones (+ en raza negra o blanca q en asiáticos).
- Afecta con > frecuencia a niños con TT cromosómicos.
- Riesgo de presentar leucemia se incrementa en gemelos (aprox 6 veces + en los primeros 5 años).
- Epidemiología LMA:
- Representa entre 15-20 % de las leucemias agudas en niños y adolescentes.
- Distribución similar en niños y niñas, blancos y negros.
- Relación LMA/ LLA es :
- 1:1 en lactantes
- 1:7 entre los 1-10 años (hay un predominio a favor a la LLA)
- 1:3 entre los 15-19 años
- En adultos : la leucemia de mayor presentación es la leucemia aguda en relación a la crónica
- Clasificación inmunológica
- LLA linaje B (80%): la más frecuente B común ( mal pronostico )
- LLA linaje T (15%)
- LA Bifenotípica (3-5%): tienen marcadores de más de un linaje
- En LMA la Clasificación inmunológica es de poca utilidad, excepto para diferenciarla de la LL Agudas y clasificar algunos subtipos: CD11, CD13,CD14, CD15 y CD33.
- Citogenética
- Hasta 90% de LLA con anormalidades cromosómicas en cuanto a:
- Número (ploidía):
- Hiperploidia: >50 cromosomas (27%) ⭢ tienen mejor pronóstico
- Estructurales: hipoploidía y pseudodiploidía ⭢ tienen peor pronóstico
- Las translocaciones son las más comunes (40%)
- Las más frecuentes t(9,22)de mal pronóstico; afecta a lactantes: t(4,11), de mal pronóstico: t(1,19); de tipo M2: t(8,14).
- También se presentan trisomías 4 y 10
- En LMA t(15,17) es de tipo M3 y t(8,21) son las más frecuentes
- Características clínicas
Síntomas | LLA(%) | LMA (%) |
Palidez | 94 | 88 |
Fiebre | 61 | 75 |
Sx hemorrágico | 39 | 53 |
Dolores osteomusculares | 23 | 28 |
Pérdida de peso | 7 | 9 |
Otros | 16 | 22[pic 7][pic 8] |
Signo | LLA (%) | LMA (%) |
Palidez | 86 | 84 |
Adenomegalias | 82 | 41 |
Esplenomegalias | 70 | 53 |
Hepatomegalias | 69 | 53 |
TT hemorrágicos | 41 | 34 |
Fiebre sin infección | 37 | 34 |
Sx infeccioso | 11 | 19 |
Hiperplasia gingival | - | 12 |
Otros | 12 | 19 |
- Manifestaciones clínicas
- Las células malignas no permiten la expresión de las células normales de la MÉDULA OSEA, manifestando sx anémico, hemorrágico o infecciosos. La cantidad de glóbulos blancos puede estar normal, baja o alta; pero si es el caso de las leucemias linfáticas, los G.B van a estar alterados.
- Por infiltración de órganos: se produce tanto en LMA como LLA. Puede provocar alteraciones visuales, compromiso de pares craneales, testículos, riñones, Síndrome Vena Cava Superior, ovarios, etc. Cuando nos referimos a leucemia, estas aparecen como cuadros sistémicos, no con afectación localizada.
- Diagnóstico:
- Datos laboratoriales sugestivos de insuficiencia medular: anemia y trombocitopenia (es poco frecuente que la anemia o la trombocitopenia sea solo la manifestación de la leucemia, aunque se puede dar)
- Aspirado medular, a veces biopsia de Médula ósea.
- Estudio de LCR
- Otros exámenes de extensión: Rx de tórax (es muy raro que aparezca imágenes nodulares, pero si nos puede dar compromiso de mediastino), ecografía de abdomen pelvis (para ver infiltración a nivel de vísceras, riñón, ovario) , imágenes según compromiso de órgano
- Estrategias de estudio de las leucemias agudas:
- Datos de laboratorio
- Morfología mediante aspirado de médula ósea
- Inmunofenotipo se detecta x medio de densitometría de flujo
- Biología molecular para detectar la alteración genética que porta el paciente
- Citogenética para establecer el cariotipo o cromosoma alterado
- FISH es el estudio de hibridación in situ
- Inmunofenotipo:
- Nos permite ver que Marcadores inmunológicos permiten:
- Reconocer estirpes o tipos celulares
- Establecer subgrupos
- Definir poblaciones
- Es posible:
- Reconocer Ag en membrana o citoplasma, algunos específicos.
- Diagnóstico diferencial L.A.
- Otras neoplasias: neuroblasstoma, sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma, retinoblastoma, LNH, HCL
- Anemia aplasica, Sx mielodisplasico
- Mielofibrosis
- PTI aquí hay problemas de trombocitopenia y anemia
- Anemia aneritroblástica transitoria (hay problemas virales que tiene una afectación de la MO pero en cuestión de meses la MO funciona normal)
- Neutropenia congénita o adquirida
- Mononucelosis infecciosa
- Artritis reumatoidea
- Infecciones: brucelosis, salmonelosis, CMV, FR
- Tratamiento LLA:
- Terapia depende del grupo de riesgo
- El tratamiento inicial busca erradicación de la leucemia de la M.O. y restablecer la hematopoyesis (durante el 1er mes que es la inducción, generalmente el paciente con leucemia va a requerir mucho soporte transfusional de gb.rojos, plaquetas)
- Quimioterapia con 3 o 4 agentes. Remisión del 98%
- Necesaria QT intratecal
- Fases de QT: inducción, consolidación, profilaxis del SNC, intensificación y mantenimiento
- Tratamiento LMA
- El tratamiento inicial busca erradicación de la leucemia de la M.O y restablecer la hematopoyesis.
- La quimioterapia consigue remisión hasta en 80%
- Hasta 10% fallece por infección o hemorragia.
- Trasplante de M.O. mejora sobrevida. (un 50% de casos)
- Necesidad de tratamiento de soporte transfusional y de antibióticos al igual que en LLA
- Complicaciones y manejo de soporte en L.A.
- Tratamiento de lisis tumoral: en LLA se va a producir el sz de lisis tumoral que es la complicación a nivel renal que se produce posterior a la destrucción espontanea o x quimioterápicos o x corticoides de las cels neoplásicas que liberan de su contenido ac urico, fosforo, potasio y producen un taponamiento renal que solo se puede prevenir mediante medidas específicas.
- Sx obstructivo Vena Cava Superior
- Fiebre y neutropenia (la neutropenia se clasifica como leve:1500-1001, moderada:1000-501, severa:500-) la OMS considera leve desde 2000-1001
- Efectos secundarios por quimioterapia pueden ser agudos (cuadros de patología cardiaca, nauseas, vómitos, deshidratación, alopecia, sx de lisis tumoral) y tardíos (problemas a nivel de gónadas y del SNC)
- Desnutrición durante el dx o 1er mes de tto
- Infecciones severas x bacterias, virus y hongos
- Complicaciones neurológicas
- Colocación y manejo de CVC
- Manejo del dolor llegan a usar morfina
- Terapia transfusional
- Manejo inicial de LLA
Soporte metabólico:
1) hidratación: 2500 a 3000 m2/sc/día SIN POTASIO
2) medidas para favorecer la excreción de Ac. Úrico:
- alopurinol: 10-15 mg/kg día o 300mg/m2/día
- bicarbonato de sodio: 40-80 meq/litro
3) mantener el Ph en orina entre 7 a 7.5
- Factores pronósticos LLA
- Edad : va a ser que clasifiquemos a nuestro pacte como: riesgo estándar o bajo riesgo (1-10 años), riesgo intermedio y alto riesgo (⭣1 o + 10 años)
- Recuento inicial de glóbulos blancos: este dato es muy importante ya que si nuestro pcte tiene cifra:
- ⭣ de 20 mil leucocitos: riesgo estándar o bajo riesgo
- 20 mil- 50mil: riesgo intermedio
- + de 50 mil: alto riesgo
- Velocidad de respuesta al tratamiento: se evalúa a las 2 semanas de iniciada la quimioterapia y al final de la 1era etapa que es la inducción; se encuentra en relación a la respuesta de la M.O. con relación al Dx, ya que se considera respuesta completa cuando en M.O se encuentra 5% o menos de blastos ⭢ esta es la cantidad normal
- Características citogenéticas: translocaciones de mal pronostico dan el grupo de riesgo, ejm t (9,22)
- Es importante la clasificación de los grupos de riesgo xk ellos nos van a indicar la posibilidad de recaída y la necesidad de emplear otro tipo de tto como son los trasplantes de progenitores hematopoyéticos
- Los de alto riesgo: tiene una sobrevida no mayor a 5 años (45-50%)
- Los de riesgo intermedio: tiene una sobrevida a 5 años (65%)
- Los de bajo riesgo: tiene una sobrevida a 5 años (60-75%)
- Pronóstico
- El porcentaje de curación con un tto adecuado en general es de 70%
- Conviene aclarar que este porcentaje de niños curados, es un grupo de niños que van a poder crecer, estudiar, trabajar, tener hijos, etc. Es decir, van a curarse total y realmente.
...