LEYES PONDERALES
Enviado por m2_26 • 18 de Junio de 2013 • 479 Palabras (2 Páginas) • 1.879 Visitas
FASE EXPERIMENTAL
LEY DE LA CONSERVACION
LEYES DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS
EXPERIMENTO 11
LEYES PONDERALES
RESUMEN:
PALABRAS CLAVES
Teorías
Materia
Reacción
Conservación
Medidas
OBJETIVOS:
Comprobar las leyes de conservación de la materia y las proporciones definidas.
Escribir las ecuaciones en los procesos que permiten cada una de esas leyes ponderales.
Reportar los resultados experimentales con el número correcto de cifras significativas y justificar error.
MARCO TEORICO: Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo el estudio del peso relativo de las sustancias, en una reacción química, entre dos o más elementos químicos. Por lo tanto se puede decir que se divide en cuatro importantes leyes como lo son:
* Ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier. 1789: Este resultado se debe al químico francés A. L. Lavoisier, quien lo formulo en 1774. Considerando que “La ley de la conservación de la masa dice que en cualquier reacción química la masa se conserva, es decir, la masa y la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece invariable.”
* Ley de las proporciones definidas o ley de Proust. 1801. En 1808, tras ocho años de las investigaciones, Proust llego a la conclusión de que para formar un determinado compuesto, dos o más elementos químicos se unen y siempre en la misma proporción ponderal.
MATERIALES Y REACTIVOS:
Erlenmeyer
Tubo de Ensayo
Balanza Granataria
Quemador Bulsen
Espátula
Tapón de Soporte Metálico
Probeta de 10 mL
Prensa universal
K_2 CrO_(4 )0.01 Mol⁄L
〖Pb(NO〗_3 )_2 0.01 Mol⁄L
Ba〖Cl〗_2 0.01 Mol⁄L
Clorato de Potasio
Dióxido de Magnesio
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
Las leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químico, en función de la masa de las sustancias que participan.
En este caso pusimos en práctica las leyes de la conservación de la materia y de las proporciones medidas. En la ley de la conservación de materia pesamos un Erlenmeyer con K2CrO4 y luego le colocamos un tubo de ensayo que contenía Pb(NO3)2, que dio como resultado dentro del Erlenmeyer lo tapamos y esto dio como resultado 160.12g luego mezclamos las disoluciones hasta que ocurriera la reacción y se volvió a pesar dando como resultado 160.11g.
En la ley de proporciones definidas
...