LINEA DEL TIEMPO
Enviado por CHARRYLI • 1 de Noviembre de 2013 • 357 Palabras (2 Páginas) • 250 Visitas
PREPARACION DE SOLUCIONES
I.- FUNDAMENTO TEÒRICO.- Las soluciones son mezclas homogéneas de dos sustancias. En una solución se distingue el Soluto y el Solvente. Generalmente se considera soluto a la sustancia que se encuentra en menor cantidad y solvente a la que está en mayor cantidad.
La concentración de una solución puede expresarse de distintas formas: por ciento en peso, molaridad, normalidad, molalidad, fracción molar, etc.
a.- Por ciento en peso (%): La concentración en por ciento de una solución está dada por la cantidad en gramos del soluto contenido en 100 g de solución.
b.- Molaridad: La molaridad de una solución esta dada por el número de moles de soluto que hay en un
litro de solución. El símbolo de molaridad es M.
II.- OBJETIVOS.-
1) Preparar soluciones: porcentuales y molares
2) Tomar las precauciones correspondientes en la preparación de cada solución.
3) Realizar diferentes diluciones y cálculos de concentración.
III.- PARTE EXPERIMENTAL.- Comprenderá tres experiencias:
EXPERIENCIA Nº 1: Preparación de soluciones porcentuales.
EXPERIENCIA Nº 2: Preparación de soluciones molares.
EXPERIENCIA Nº 3: Hacer diluciones a partir de una solución molar
a.- PREPARACION DE SOLUCIONES PORCENTUALES.- Prácticamente se procede así:
Aplicando estos pasos prepara:
50 gramos de una solución de sulfato cúprico penta hidratado al 2 %
Primero: Realiza tus cálculos con cuidado y una vez revisados procede a la preparación de tu solución.
Segundo: la solución preparada envásala; no olvides etiquetar tu recipiente. ¡Cuidado con las reacciones exotérmicas: enfriar bajo el caño antes de envasar!.
b.- PREPARACION DE SOLUCIONES MOLARES Y NORMALES.- Prácticamente se procede así:
Aplicando estos pasos prepara:
100 cm3 de solución de dicromato de potasio 0,01 M. Rotularla y conservar. (Solución madre)
Primero: Realiza tus cálculos con cuidado y una vez revisados procede a la preparación de tu solución. ¡ Recuerde!: los matraces aforados están calibrados a 20 ºC
Segundo: la solución preparada envásala; etiqueta tu recipiente. ¡No olvides que debes guardarla¡
c.- DILUCIONES.- A partir de la solución madre de K 2Cr 2O7, colocar en una gradilla 3 tubos de ensayo rotulados como T1 ,T2 y T3 y proceder así:
Primero: Calcula para cada tubo la concentración M.
Segundo: Compara los valores y relaciónalos con
...