LOS METODOS CIENTIFICOS.
Enviado por RaulRamirezGa • 27 de Enero de 2016 • Apuntes • 284 Palabras (2 Páginas) • 146 Visitas
METODOS CIENTIFICOS
El método científico se deriva de las ganas de conocer
Las técnicas del método científico son: CUALITATIVOS (inductiva) Y CUANTITATIVOS (deductiva)
Se aprende: por la experiencia, y esta se fundamenta de las siguientes maneras, acatando a la autoridad, observando, por la lógica inductiva, la lógica deductiva y la tradición.
Lógica.
De lo general a lo particular → Deductiva.
De lo particular a lo general → Inductiva.
- La tradición Aristotélica (licenciaturas)
el primero en desarrollar acerca del método científico fue Aristóteles. La primera tradición aristotélica establecía que el conocimiento se derivaba de una observación de lo particular a los general (inductivo) y que se conocía para saber el por que de las cosas
- el ser humano es parte de la naturaleza y quiere encontrar su lugar en el mundo y por lo tanto contempla. Y de esta manera se encontraría el fin ultimo de la cosas.
- SUBJETIVO
- SE PREGUNTA EL POR QUE DE LAS COSAS
- Hermenéutica: es la comprensión de la realidad para explicarla
- La tradición de Pitágoras GALILEANA (ingenierías y ciencias exactas)
- busca lo concreto, el orden y lo practico y se prueba por medio de la experimentación
- USA LENGUAJE MATEMATICO
- Al conocimiento se llega con la experimentación
- OBJETIVO
- SE PREGUNTA EL PARA QUE DE LAS COSAS
- Positivismo Lógico: dominar la naturaleza por su explicación y todo se reduce a objetos. Se sabe que se puede controlar y predecir la naturaleza.
CUALI (tradición aristotélica) | CUANTI (tradición Pitagórica) | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
- Según la metafísica lo único que no puede ser científico es la Magia, la religión y la filosofía.
...