ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS NUTRIENTES


Enviado por   •  17 de Octubre de 2021  •  Apuntes  •  1.112 Palabras (5 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 5

LOS NUTRIENTES

Un nutriente es el material que necesitan las células de un organismo para producir la energía empleada en las funciones de crecimiento, reparación y reproducción, metabolismo, entre otras, Es decir, las sustancias que se encuentran en los alimentos y que son necesarias para cumplir con las funciones vitales de los organismos, son conocidas como nutrientes.

Nutrientes orgánicos: tipos y características

Hidratos de carbono

También se les llama carbohidratos, azúcares o glúcidos. Una de sus funciones más importantes es el suministro de energía. 

Se distinguen dos tipos:

Glúcidos sencillos: son dulces y se digieren y absorben rápidamente. Son abundantes en frutas y en algunas verduras. Ejemplos: glucosa, fructosa, y[pic 1] galactosa.

Glúcidos complejos: no son dulces. Son grandes moléculas formadas por muchos glúcidos sencillos.[pic 2] Ejemplos: el almidón, presente en la patata, las legumbres y los cereales, y la celulosa, que aporta fibra vegetal.

 Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O). Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes.

Los carbohidratos básicos o azúcares simples se denominan monosacáridos. Azúcares simples pueden combinarse para formar carbohidratos más complejos. Los carbohidratos con dos azúcares simples se llaman disacáridos. Carbohidratos que consisten de dos a diez azúcares simples se llaman oligosacáridos, y los que tienen un número mayor se llaman polisacáridos.

Clasificación de monosacáridos basado en el número de carbonos

Número de
Carbonos

Categoría

Ejemplos

4

Tetrosa

Eritrosa, Treosa

5

Pentosa

Arabinosa, Ribosa, Ribulosa, Xilosa, Xilulosa, Lixosa

6

Hexosa

Alosa, Altrosa, Fructosa, Galactosa, Glucosa, Gulosa, Idosa,

7

Heptosa

Sedoheptulosa, Manoheptulosa

Lípidos

 forman parte de la dieta, y es necesario que así sea, ya que son imprescindibles para que la alimentación sea equilibrada, completa y armónica. En Química son denominamos como un grupo de compuestos orgánicos formados por C, H, y O mayoritariamente, y ocasionalmente N, P y S.

Tienen características químicas diversas, pero propiedades físicas comunes: poco o nada solubles en agua, pero sí en los disolventes orgánicos (éter, benceno, cloroformo, acetona, alcohol).

Pueden ser saturadas e insaturados.

- Los saturados, son aquellos que están formados de un átomo de carbón que se une a varios átomos de hidrógeno. Los enlaces entre átomos son sencillos.

-Los insaturados, poseen generalmente un número par de átomos de carbono, y se diferencian, además, por estar formados por enlaces dobles.

[pic 3]

Por otra parte, los “insaturados” se clasifican de acuerdo con su función y estructura

Los fosfolípidos en general son aquellos lípidos que contienen ácido fosfórico.

Fosdoesfingolípidos es una clase de fosfolípidos que esta constituidos por esfingosina, un aminoalcohol, en lugar del glicerol.

Los esteroides son lípidos de la más alta importancia en la fisiología humana y su estructura química deriva del núcleo del ciclopentano perhidrofenantreno. Un grupo formado por los tres anillos del fenantreno, pero con sus dobles enlaces saturados, unido al ciclopentano. Este grupo químico que es característico de todos los esteroides se modifica son varios sustituyentes alcohol o cetona en diversas posiciones de los anillos y también por una cadena de carbonos unida al carbono 17 del ciclopentano (C-17).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (282 Kb) docx (309 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com