LOS SERES VIVOS
Enviado por Karla Arriaga • 15 de Diciembre de 2019 • Trabajo • 1.258 Palabras (6 Páginas) • 2.435 Visitas
ALEJANDRA VAZQUEZ ARRIAGA
MODULO 14
ACTIVIDAD INTEGRADORA 5. LOS SERES VIVOS
GRUPO: M14C1G16-008
FACILITADOR: RUTH ALEJANDRA NAVARRETE NIEVES
24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Crea una tabla en la que describas 8 características de los seres vivos; a continuación, coloca una imagen que encuentres en internet para ilustrar cada una de éstas, toma como referencia el siguiente ejemplo:
Características | Imagen |
Composición celular Una de las características fundamentales de los seres vivos es estar compuestos por una o más células. Éstas presentan una enorme especificidad en su constitución y sus funciones, así como procesos metabólicos y organizativos propios. | [pic 1] |
Metabolismo Dado que mantener un grado de organización estable consume materia y energía, los seres vivientes poseen diversos mecanismos para obtenerlas del medio ambiente. Estos procesos son llamados “metabólicos” y suele implicar dos procesos fundamentales: +Anabolismo. +Catabolismo. | [pic 2] |
Desarrollo y crecimiento El metabolismo cumple dos funciones. Por un lado, provee a los seres vivos de la energía necesaria para sobrevivir. Por otro lado, les ofrece los insumos (energéticos y materiales) para hacer más compleja su propia estructura, crecer y reproducirse. | [pic 3] |
Reproducción La reproducción, como estrategia para superar el fallo inevitable de los organismos vivos que conduce a la muerte, es también propio de los seres vivientes. Existen dos formas conocidas de perpetuación de la especie: +Asexual +Sexual | [pic 4] |
Adaptación Los seres vivos compiten entre sí por adaptarse al medio ambiente de la mejor manera. Así, evitan que los cambios que se producen conduzcan a la extinción sino al reacomodo, al cambio, a la variación adaptativa. | [pic 5] |
Evolución La adaptación de las especies genera nuevos tipos de individuos. La selección natural implica que aquellos que están mejor preparados para el ambiente en que viven, sobreviven más tiempo y se reproducen de forma más exitosa, haciendo que la especie se perpetúe. Este es el proceso de la evolución. | [pic 6] |
Inteligencia Muchos de los seres vivos muestran diversos grados de inteligencia. La misma puede manifestarse como autoconciencia, memoria y capacidad de decisión para resolver de la manera más provechosa sus problemas puntuales. | [pic 7] |
Genética En el interior de las células se encuentra el material genético, dispuesto en largas cadenas de proteínas llamadas ADN y ARN. En ellas se encuentra toda la información necesaria para el funcionamiento de la célula y de todo el organismo. | [pic 8] |
Describe en un párrafo de 8 a 10 renglones los procesos vitales.
Los procesos vitales son todas las funciones determinadas a mantener la vida, diferenciando la materia con vida a la materia sin vida; esto se divide en tres funciones vitales:
- Reproducción: proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una propiedad común de todas las formas de vida conocidas.
- Nutrición: permite a los organismos vivos transformar y aprovechar los alimentos suministrados por el medio.
- Relación: a nuestro organismo ingresan solutos, principalmente por cuatro procesos que son: absorción desde los intestinos, secreción de las células, respiración y metabolismo.
Elabora un cuadro en el que enlistes 5 características de los organismos unicelulares y 5 de los pluricelulares, toma como referencia el siguiente ejemplo.
Organismos unicelulares | Pluricelulares |
Estructura interna El interior de un organismo unicelular está colmado de un fluido que es sintéticamente distinto del medio ambiente en el exterior de la célula que aprueba que los asuntos biológicos posean lugar en un estado de inestabilidad con el cosmos fuera de la célula | Reproducción La reproducción de los organismos multicelulares, así como de los unicelulares, puede ser asexuada o sexuada. Como ejemplo de reproducción asexuada que ocurre en organismos multicelulares, podemos citar la fragmentación, partenogénesis, esporulación, etcétera. En el caso de la reproducción sexuada, que ocurre con la unión de gametos, se observa en los multicelulares un ciclo de vida con etapas de nacimiento, crecimiento, maduración sexual, reproducción y muerte. |
Paredes celulares Es una membrana filtrable que sistematiza el movimiento de nutrientes y desechos unitarios dentro y fuera de la célula. Se escoge legalmente una membrana plasmática debido a la transformación química presente en la pared celular de un cuerpo dado. | Adherencia celular y comunicación celular: esto incluye el desarrollo de moléculas de adhesión (selectinas, integrinas, caderinas), uniones (adherentes, estrechas, gap), moléculas de comunicación (hormonas, receptores), entre otras |
Interacción externa Numerosos Organismos Unicelulares poseen una estructura que proporciona la movilidad dentro del medio ambiente de la célula. Estos frecuentemente toman la forma de varas, estructuras consumidas que provienen de la pared celular y estimulan hacia el ambiente exterior. Estas varas son los filamentos demacrados y ondulados de material que las imágenes microscópicas muestran en el exterior de numerosas células. | Estructura En los organismos multicelulares, las células pueden estar organizadas en tejidos, que forman órganos, que a su vez forman sistemas, que finalmente forman el cuerpo del espécimen. Sin embargo, vale destacar que algunas especies no presentan tejidos verdaderos y que las células presentan relativa independencia, como es el caso de los poríferos. |
Funciones de los organismos unicelulares Las células se designan bloques de reconstrucción de la vida porque frecuentemente se acoplan para formar cuerpos multicelulares, como plantas o animales. Aunque varios organismos residen en una sola célula. Estos se denominan Organismos Unicelulares. Sin embargo son mucho más pequeños, los cuerpos unicelulares logran realizar ciertas de las mismas actividades complicadas que los cuerpos multicelulares. | Están formados por muchas células especializadas que forman tejidos, órganos y hasta sistemas de órganos en el caso de los animales, como organismo se autorregulan, pero sus células fuera del tejido que integran no se autorregulan, ni tienen vida independiente. Se reproducen y trasmiten las características hereditarias a sus descendientes. |
Están constituidos por una sola célula indiferenciada que puede ser procariota o eucariota, que se autorregula y tiene vida independiente. Se reproducen y trasmiten las características hereditarias a sus descendientes. | Cooperación y especialización celular: incluyendo la división de funciones bioquímicas, la especialización de células para el contacto con el entorno y la separación entre célula somática y célula germinal. |
...